El baúl de TNA
El baúl de TNA: Sacrifice 2006
Publicado
5 años atrásen
Por
Ignacio Salvo

PPV de TNA del monton
Tras un buen Lockdown 2006, Sacrifice resulta un PPV de TNA un tanto más mediocre. Eché mucho de menos la presencia de Senshi (Low Ki) y L.A.X.
Jushin Thunder Liger vs Petey Williams.
Continuaba la World X Cup iniciada en Lockdown. El capitán de Japón (Liger), una leyenda entre los cruceros y en cuanto al capitán de Canadá (Williams), un luchador notable pero aún muy joven. Es que en sí, el hecho de que hubiese un equipo canadiense a la par del estadounidense, mexicano y japonés, era exagerar el rol de Canadá en el wrestling.
Sobre el combate, me llevé una profunda decepción. Se me hace demasiado corto y no sentí que hayan estructurado una historia muy compleja. Algo por ahí en los intentos de Williams en dañar la espalda de Liger, pero no mucho más. Además de que las intervenciones del team japonés anduvieron como elefante en cristalería. Se sabe que Jushin era muy bueno, pero tal como pasó con Samoa Joe en Bound For Glory, siento que en USA andaba un poco en piloto automático.
Valoración: 2 jumbitos 3/4.
America´s Most Wanted (James Storm & Chris Harris) vs AJ Styles & Christopher Daniels, NWA Tag Team Championships.
El match de la noche, pero considerando que los implicados eran cuatro de los mejores de TNA, quedé con la sensación de que pudo ser aún mejor. El encuentro inició con Styles y Daniels anulando totalmente a los vaqueros. Los atacaron antes de comenzar el encuentro, les ganaron en los choques individuales y coordinando ataques conjuntos con golpes de ambos.
El Phenomenal y el Fallen Angel incluso se la podían en los dos contra uno, como cuando Daniels azota con Body Slam a uno de ellos sobre el otro miembro de AMW. Pero aún así, bastaría un descuido para que Storm atacase a los ojos de Daniels desde fuera del ring. Luego de que lo acorralaron en la esquina, ambos vaqueros comenzaron su ofensiva basada en ahogarlo, con las cuerdas y ocasionalmente con Headlocks.
El comeback que inició AJ abrió el match a una fase de gran intensidad y en donde vuelan los spots, como el del mismo Styles saltando con Phenomenal Forearm y dándole a ambos miembros de AMW. La única pega que le pondría a esos minutos, es que desde entonces todo el trabajo a la garganta de Daniels dejó de valer algo. Tras unos nearfalls de miedo, llegaría la intervención de Gail Kim quien le tiró una macana a los vaqueros, con la que golpearon a AJ para ganar. El final no me agradó y creo que le baja la nota al match.
Debo destacar que me agradó la idea de ver a AJ y Daniels involucrados en la división tag team. Siendo dos luchadores medianamente importantes, puede ser interpretado como una forma de rebajarlos en kayfabe, pero yo lo vi como un intento de fortalecer la división tag team. En WWE o incluso en NJPW, estar en la división tag team es para que los tipos poco importantes tengan algo para hacer. Pero en TNA, casi siempre trataron de que corriera con colores propios, algo que se agradece.
Valoración: 3 jumbitos 3/4.
Raven vs A-1.
Justo después de ser el topface de la empresa, Raven comenzó una rivalidad con la leyenda y figura de autoridad Larry Zbysko. De ahí en adelante, se la pasó luchando en choques con luchadores enviados por Larry (generalmente jobbers), hasta que Raven fue derrotado y Zbysko lo “despidió”. En realidad, es muy probable que el mismo cuervo pidió esto para que lo dejasen descansar unos meses. Pero eso no hacía menos mala la rivalidad. Entre ella y su ausencia, se había esfumado todo su momentum.
Ahora, con el cabello blanco (look que le quedaba horrible), Raven había regresado. Cuatro meses tras el despido y más de siete meses desde que estalló la rivalidad, ¿y su rival? A-1, el jobber del Team Canada. Tras este no tan triunfal regreso, el cuervo derrotó al canadiense gracias a una intervención inicial de Larry. A-1 tuvo mucha ventaja, hasta que Raven lo dio vuelta y lo derrotó con el DDT. A pesar de A-1 y de que el combate sólo duró unos 5 minutos, el encuentro no fue tan malo.
Valoración: 2 jumbitos.
Tras el match, Raven se agarró con Zbysko y tuvieron un brawl en que tuvieron que separarlos los oficiales. No sé si la idea era hacer un “Stone Cold vs Mr. McMahon” versión TNA. Si fue así, es como cuando Colombia hizo su versión de Breaking Bad, “Metástasis”.
Bobby Roode vs Rhino
Agradable sorpresa. En un principio, Rhino arrasó a Roode, hasta que el canadiense consiguió que pasara de largo hacía fuera del ring. El rinoceronte se golpeó el cuello y mientras Roode distraía al arbitro, su mánager D’amore se dedicó a pegarle patadas directamente a la nuca. De ahí en adelante, Bobby atacó repetidas veces la zona con headlocks o golpeando directamente la nuca.
Rhino dio el comeback, dejando un par de secuencias interesantes. Pero por el final, la exagerada intervención de D’amore restó un poco. Al menos, Roode ganó con el Canadian Lariat (el lariat a la nuca), finisher que me gustaba. Dentro de todo, el match cumplió bastante bien.
Valoración: 3 jumbitos y medio.
The James Gang (B.G. James & Kip James) vs Team 3D (Brother Ray & Brother Devon).
Los New Age Outlaws vs los Dudley Boys, vaya dream match. La verdad es que ya se habían enfrentado en el 2000 en WWE, seis años más jóvenes que ahora. Y desde entonces, la edad no les había favorecido mucho. El match fue tan pobre como era de esperarse.
Valoración: 1 jumbito 3/4.
Team Canada (Petey Williams, Eric Young, Johny Devine & Tyson Dux) vs Team USA (Chris Sabin, Jay Lethal, Sonjay Dutt & Alex Shelley) vs Team Japan (Jushin Thunder Liger, Hirooki Goto, Black Tiger & Minoru Tanaka) vs Team Mexico (Shocker, Puma, Incognito & Magno), Gauntlet match.
Siguiendo con la World X Cup, ocurrió este Gauntlet que involucró a todos los participantes del torneo. Los puntos obtenidos por ganarlo, otorgaban tantos como para que el equipo pudiera llegar directamente a la final. Petey Williams lo ganó y eso lo dejó en posición para enfrentar a Sabin del Team USA. Eso sí, la final (que ganó Sabin) sería en un Impact en vez de un PPV, lo que es absurdo por donde se le mire.
Un “Royal Rumble” con equipos definidos era una idea interesante, pero el resultado fue muy decepcionante, tanto como todos los Rumbles que ocurrieron en TNA. Luego de que el ring se llenó a cuentagotas, recién partieron por fin las eliminaciones. Pero estas en general, carecerían de trasfondo. A lo más destacaría algunos spots y el momento en que entró Eric Young, quien curiosamente fue bastante coreado por el público (¿ya se viene super Eric?).
Valoración: 1 jumbito y medio.
Sting & Samoa Joe vs Jeff Jarrett & Scott Steiner.
Nueva participación de Sting cada vez más cerca de su nuevo rol como ace de TNA. Mientras que en el bando heel, he de destacar la compañía de Jarrett. Y claro que no me refiero al “señor de los números” Steiner, sino que a la guapa Gail Kim.
En el encuentro, teníamos a un Joe en su peak y a tres tipos que venían a la baja (bueno, Steiner iba MUY a la baja). El resultado es una contienda irregular y con detalles interesantes, pero que en mi opinión no termina de despuntar. A lo más destacaría el hot-tag a Joe y el hecho de que resistió el Stroke de Jarrett, jugando con su invicto de victorias (o de no-derrotas más bien). Finalmente, Joe derrotaría a Jarrett con el Muscle Buster.
Valoración: 2 jumbitos 3/4.
El post-match fue mucho más interesante que el encuentro en sí. Sting le ofreció la mano a Joe y el de raíces samoanas se la respondió. Parecía el turn face definitivo de Joe. El californiano abandonó el ring dejando sólo a Sting y en ese instante, Jarrett y Steiner atacaron al Stinger. Todo parecía indicar que Joe intervendría a su favor. Pero lo chocante, es que Joe no se metió, siguió caminando. Me agrada mucho como se maneja su personaje, el de un cabrón heel que solamente se preocupa por si mismo.
Christian Cage (c) vs Abyss, NWA Heavyweight Championship, Full Metal Mayhem match.
El Full Metal Mayhem era la versión de los TLC de WWE. Tener elementos ajenos a la escalera como mesas y sillas puede darle una dimensión interesante a estos encuentros, pero creo que a veces conlleva meter tantos elementos, que queda algo olvidada la finalidad de descolgar el título. Lo que en este caso se acrecienta con otros objetos como la cadena de Abyss y las tachuelas. Tantos spots que se alejaban de la finalidad real del enfrentamiento, me sacaron un poco del mismo, de hecho.
Pese a la crítica anterior, si lo encontré al menos mejor que el Six Sides of Steel que tuvieron. Si bien algunos spots eran predecibles, noté que en líneas generales era más o menos orgánico. Además, me agradó que Cage usase la cadena para estrangular al monstruo, ya que se estaba vengando de su ataque en el post-match de Lockdown.
Cerca del final, Christian lució muy dominante sobre Abyss e incluso le hizo a su mánager James Mitchell un Uranage sobre las tachuelas. Podrían haber montado un final más épico, pero creo que a veces se exagera demasiado con eso. Además, igual es rescatable el momento final del monstruo arrastrándose a la escalera, en un último momento desesperado para detener a Cage.
Valoración: 3 jumbitos.
También te puede interesar
Profesor de Historia, conocido en las redes sociales como Meñique. Bienvenido a un reino en que está prohibido hablar bien de las últimas temporadas de Games of Thrones y dónde la religión oficial es el culto a don Minoru Suzuki.

