Conéctate con nosotros

Artículos

El camino del Big Gold Belt en WWE 14: El momento de Kurt Angle (2006)

Publicado

en

WWE Big Gold Belt

WWE 2006: Batista fuera, Kurt Angle dentro

Llegamos a la época en que Kurt Angle se alza como el principal rostro de SmackDown en medio de un bookeo incierto, entre la lesión de Batista y el fallecimiento de Eddie Guerrero.

Batista se lesionó en el 2005, pero a la espera de la cirugía, WWE lo siguió bookeando en luchas con una actividad física limitada. Hay un rumor (avalado y desmentido según cada versión) de que el título le iba a llegar a Eddie, quien como mencionamos, fallece y desordena lo que sea que haya habido planeado. Más aún esa muerte generó más simpatía que la que ya había hacia la figura de Rey Mysterio y le dio el empujón para coronarse en WrestleMania.

Independientemente de cuánto cambiaron los planes con el World Heavyweight Championship a inicios del 2006, lo cierto es que la storyline funcionó muy bien, partiendo por el ángulo en que sacan a Batista de circulación. Por entonces se estaba desarrollando una rivalidad entre él y Rey Mysterio contra el MNM (Mercury, Nitro y Melina), y tenía pura pinta de ser transitoria. Hasta que hubo un cambio radical en la storyline con la irrupción de Mark Henry a favor del MNM.

Vendido ahora como una bestia parda, Henry hizo su gran regreso a la televisión de WWE golpeando a Batista. Luego Henry vuelve a intervenir en una Steel Cage de los dos equipos y ahí es donde “lesionó” a The Animal con un spot brutal usando las paredes de la misma jaula. Con este nuevo Monster Heel, WWE creó la excusa perfecta para sacar de televisión al campeón mundial de SmackDown.

En el SmackDown posterior, Batista tuvo un segmento donde anunciaba su salida de los shows, además de entregar el título. Buen momento y todo bien manejado. Además, ese mismo día se proclamó una Battle Royal para determinar un nuevo campeón. Lo que nadie esperaba era claro, la participación de Kurt Angle, un rostro de la marca RAW. Tras eliminar en última instancia a Henry, el olímpico se alzó nuevo campeón del World Heavyweight Championship en ese SmackDown.

El 2004 y 2005 Angle fue un heel del Main Event, pero cuyo rol terminó siendo elevar a varios faces de turno. WWE tuvo la decisión de revivir su faceta babyface para llegar a ocupar el vacío de Batista y me parece que fueron muy acertados. Se colgaron de un veterano muy respetado y que ya llevaba años consolidado. Además, su reinado en el ring es muy bueno, con rivales que estuvieron a su altura.

Battle Royal, vacante World Heavyweight Championship, SmackDown, 13 de enero de 2006

Las Battles Royal son desordenadas, con demasiadas cosas pasando al mismo tiempo en el ring y mejoran sólo cuando quedan unos pocos de luchadores en competencia. Pero hay alguna excepción dónde se ha sorteado este obstáculo ofreciendo una buena storytelling desde inicio a fin. ¿Qué pasa si además hay buena calidad entre los protagonistas? El resultado, la Battle Royal de la que hablamos acá, uno de los mejores combates del 2006 por el World Heavyweight.

Esta es la mencionada Battle Royal que se “improvisa” para encontrar al nuevo campeón mundial tras la lesión en kayfabe de Batista, a manos de Mark Henry. Los candidatos fuertes eran el mencionado Henry, Rey Mysterio, Bobby Lashley y JBL. Hasta que aparece Kurt Angle de manera totalmente sorpresiva y la grada estalla, pues, recordemos que era un luchador de RAW.

Reviviendo la aún reciente rivalidad de RAW vs SmackDown, la entrada de Angle tuvo una reacción furiosa de JBL. Luego el combate comienza, y JBL se lanza a tratar de expulsarlo, pero el olímpico sorprende y lo saca al instante. Como lo mencioné, notable storytelling, aprovechada desde el principio mismo. Angle siguió arrasando en eliminaciones y esto llevó a una temprana confrontación con Henry, quien lo sacó por debajo de la última cuerda para destruirlo sobre la mesa de comentarios.

Luego, el combate gira en torno a la incapacidad de los babyfaces para encarar a Henry, quien se manda eliminaciones notables sobre Lashley y Matt Hardy. Por su parte, Mysterio eliminó solo al MNM y quedó solo en el ring con Henry. Ese mini combate es bastante bueno con la velocidad derrapante de Rey y por un momento logran vender la posibilidad de que podría ganar él. Pero al final del día, el gigante consiguió eliminarlo para quedar solo en el ring.

Es entrañable el momento de Henry quedando solo en el ring sin oposición, más el grito de celebración de Melina (el único jnsoportable grito que le he bancado en su carrera). Pero quedaba Angle, quien revive en ringside. El olímpico se quitó los tirantes y dejó en claro que esto aún no había terminado. El duelo posterior es notable igual, con Kurt sobrellevando la fuerza de Mark con su técnica y venciendo al agarrar su cuello con unas tenazas que lo hacen pasar por sobre la tercera cuerda.

Cómo lo mencioné, el arco de salida de Batista funciona muy bien y lo bueno que fue este combate le favorece. Con momentos como la rápida eliminación de JBL o el spot con la mesa que suman desde el principio y detalles cuidadosos que logran destacar raramente en un combate de tantos participantes.

Valoración: 4 jumbitos 1/4.

Kurt Angle (c) vs Mark Henry, World Heavyweight Championship, Royal Rumble 2006, 29 de enero de 2006

Un combate muy decepcionante, ya que básicamente, te dejan en claro que Angle solo podía ganarle a Henry si era utilizando trampas. El Olímpico tenía algo de apoyo debido a lo odiado que era Mark, pero siento que no es lo suficiente como para que el combate sea funcional. Creo que es distinto al caso de Eddie Guerrero o Ric Flair, que sí habían construido personajes sucios que funcionaban siendo babyfaces.

Lo de ese final es una lástima, porque realmente, las interacciones luchando limpiamente eran bastante buenas. Hasta esos minutos finales, ambos construyen un combate muy interesante, con Henry anulando con su peso las distintas técnicas de Angle. Vale agregar además que el encuentro duró solo 7 minutos, lo que llega a ser hasta risible. Más destacado que el combate en sí, sería el post match, con The Undertaker apareciendo para retar a Angle.

Valoración: 2 jumbitos 1/4.

Kurt Angle (c) vs The Undertaker, World Heavyweight Championship, No Way Out 2006, 19 de febrero de 2006

Para muchos, ese combate en el que uno comienza a valorar la calidad de The Undertaker en esa época, luego de haber sido bastante mediocre en el ring la mayor parte de su carrera.

El Deadman comenzó dominando al Olímpico, quien es incapaz de finiquitar su habitual ronda de suplexes. Pero Angle se reinventa sobre la marcha y recurre al incansable castigo del Ankle Lock, sumisión que saca a cada momento del combate. Hay reversals muy buenas que terminan con el olímpico colgado del tobillo de un incrédulo Undertaker, incluso en el momento en el que parece que se viene la Tombstone Piledriver.

A su vez, Undertaker no se queda atrás en las sumisiones y tiene a Angle en varias ocasiones con el Hell’s Gate. De a poco vemos el trabajo al brazo del olímpico con la sumisión que años más tarde sería un finisher más del Deadman, un limbwork que va in crescendo hasta que en un momento clave termina siendo más duro que el trabajo a la pierna de Angle.

El final me encanta, con Angle aparentemente desmayado y sacando el Roll-up con puente olímpico sobre el Hell’s Gate que le da la victoria. Hay gente que odia estos finales súbitos que nada tienen que ver con el uso de un finisher y que hasta tienen algo de “sucios”. Pero para el contexto, lo vi como una forma de demostrar la inteligencia del campeón.

También considero que suma mucho el momento en el que Angle destruye al Undertaker con el AngleSlam sobre la mesa, para luego subirse al ring y encontrarse con que el Deadman era incapaz de llegar antes del conteo de 10, lo que lleva al olímpico a pedirle al referí que no detenga el encuentro. Al final del día, Angle quería probar que podía derrotar limpiamente al imposible Undertaker… y lo logró.

Valoración: 4 jumbitos y medio.

Kurt Angle (c) vs The Undertaker, World Heavyweight Championship, SmackDown 3 de marzo de 2006

En No Way Out vimos cómo Angle derrotó a Undertaker, tras sorprenderlo revirtiendo el Hell’s Gate en un Roll-up con puente olímpico. Este encuentro funciona como una revancha en la que el Deadman consigue el Tombstone Piledriver, pero su pin se ve frustrado por Mark Henry, en el marco de lo que fue su rivalidad rumbo a WrestleMania 22. De esta manera te muestran que el Undertaker “podría” haber ganado, equilibrando la balanza con la derrota de No Way Out.

El combate no es tan bueno como el de No Way Out, siento que le falta esa chispa de los dos enfrentándose por primera vez en tanto tiempo y en el marco del Main Event de un PPV. También, me faltaron esos momentos a la altura de Angle ganando cerebralmente con el Roll-up o evitando que Undertaker pierda por conteo de 10 para demostrar que puede vencerlo. Eso sí, el final interrumpido por Henry eso sí, no diría que pierde puntos. Frustra el pin y nada más, e igual es un shock entretenido.

Pero si algo tiene el combate, es que ambos luchadores recuerdan momentos del combate anterior y actúan en consecuencia. Undertaker recuerda que su Leg Drop fuera del ring terminó en Ankle Lock y cambia de posición a Angle para evitarlo. También volvemos a ver el intento de pin del olímpico revirtiendo el Hell’s Gates y como en esta ocasión no le da el conteo de 3.

También, vale considerar los muchos momentos en los que Angle consigue el Ankle Lock y la secuencia final igual queda bien. Momento notable la desesperación de buscar algo distinto como el Moonsault y el error que comete al hacerlo, ya que es la oportunidad de Undertaker para hacer el Tombstone Piledriver. Otro combate remarcable para ambos.

Valoración: 4 jumbitos 1/4.

También te puede interesar

Ricochet a un paso de salir de WWE.

Artículos anteriores de la sección.

Profesor de Historia, conocido en las redes sociales como Meñique. Bienvenido a un reino en que está prohibido hablar bien de las últimas temporadas de Games of Thrones y dónde la religión oficial es el culto a don Minoru Suzuki.

Este sitio usa cookies para su mejor funcionamiento   
Privacidad