Conéctate con nosotros

+ Lucha Libre

¿Qué hace tan especial a Sting?

Publicado

en

Esa es una pregunta que llevó semanas repitiendo como un loro desde el retiro de Sting. quien colgó las botas mientras gabana su último combate contra los Young Bucks en Revolución de este año. Y sinceramente no se la respuesta exacta a esa pregunta.

Por @RFPradas

Podríamos hacer un repaso de su carrera, su paso excelente por la NWA o WCW. O podemos hablar de su transformación a ser el Vigilante de WCW. Podríamos hablar de su debut en WWE donde ayudó a Dolph Ziggler ganar ese mítico Survivor Series.

Y aún así no podría responder a esa pregunta. Pero vamos a acercarnos.

Steve Borden nació el 20 de marzo de 1959. En un principio era fisicoculturista y no tenía ganas de luchar. Pero los luchadores miembros del EE.UU Powerteam Rojo y Basman consiguieron que se uniera. Poco sabría Steve que ese sería el inicio de la historia que le convertiría en múltiple Campeón Mundial (con NWA, WCW y TNA).

Sting como luchador era más de lo que demostró. Su arsenal de movimientos era limitado. Pero su carisma con sus distintos personajes hizo que fuera inolvidable.

Obviamente su personaje como el Vigilante contra la NWO de Hulk Hogan es el más recordado, pero se supo reinventar en TNA donde sus fanáticos lo siguen recordando con cariño.

Como dije en un artículo anterior, el wrestling que llegaba a España era muy limitado, pero todos conocen su estilo. Y también era un luchador que no se achicaba a los escenarios. Si tenía que ir a Japón, lo hacía.

Por eso creo que cuando debutó en AEW se sintió especial. Porque nunca fue un wrestler de WWE. Muchos lo llaman el soldado de WCW por su lealtad. Pero en su paso por WWE ,a pesar de su debut potente, se sintió que no pertenecía del todo al universo de la empresa de los Mcmahon. Sólo hace falta ver que no apostaron por darle su lucha contra Undertaker y tuvimos ese combate irregular con Triple H que fue un recuerdo y humillación de WWE a WCW.

Supongo que lo especial de Sting es eso. No necesitó de la mayor empresa del wrestling para convertirse en leyenda. Lo hizo por si mismo y no le importó el costo.

Y por eso en AEW se sintió más especial. Porque pudimos ver que no vino a ser mánager de Darby Allin. Sino que vino a luchar. Conocía sus límites y se centró en ser el compañero de Darby para tenerlo en alza sabiendo que su hora llegaría. Por eso nunca pidió títulos por su nombre o por su legado. Uno de los aciertos de Tony Khan es que juró darle una retirada acorde a su importancia. Y lo tuvo. Vaya si lo tuvo.

Se retiró invicto, dándole a su personaje del ícono un aura inmortal que todo fanático del wrestling recordará. Darby Allin fue elevado y se mantiene como un activo importante de AEW gracias al apoyo y esfuerzo de Sting. Y por eso amamos a Sting. Porque tuvo la oportunidad de agrandar su leyenda como pocos lo saben hacer, dejando algo más allá de su figura.

Decidió jugar sabiendo sus límites y su rol de mentor y ganó un título al final de su viaje porque seamos sinceros…

Se lo ganó y se lo mereció.
Siempre te recordaremos…
¡Ssssssstiiiiiiiiiiiiiiiiiiiingggg!

En otros temas

El camino del Big Gold Belt en WWE 14: El momento de Kurt Angle (2006)

Cuando no estamos en temporada de circo, aprovechamos de escribir y hablar de lucha libre. Para muchos, es como si siguiéramos en las carpas, para otros, también. Lo concreto es que acá les tenemos una amplia variedad de temas sobre las luchitas.

Este sitio usa cookies para su mejor funcionamiento   
Privacidad