+ Lucha Libre
Mike Tyson vs Jake Paul: Más lucha libre que boxeo
Publicado
2 meses atrásen
Por
Ignacio SalvoUna mirada desde la lucha libre a Mike Tyson vs Jake Paul
Mike Tyson vs Jake Paul fue el evento mundial de ayer viernes por la noche. Se enfrentaban una de las mayores estrellas del boxeo de todos los tiempos contra una de las principales de la época actual del deporte. El detalle es que el primero de esos competidores se subió al cuadrilátero con 58 años, más de 31 años más viejo que su rival.
Es muy interesante que haya sido un gran evento, un enfrentamiento cuyo único atractivo era volver a ver en un ring a Tyson. Porque (salvo que hablemos de un espectador realmente ignorante) nadie debía tener la más mínima duda de que Mike con 58 años no tenía ninguna posibilidad. Más interés provocó el ver un choque de estrellas que un choque de talentos en su prime.
Pero si hay algo que ha generado más conversación, es que evidentemente fue una pelea arreglada para no hacer lucir tan mal a Tyson. Porque está muy claro que después de los dos primeros rounds, Mike estaba extenuado. Si Paul hubiese querido ir por él, hubiese sido una victoria bastante fácil. En vez de eso, se limitó a repeler golpes sin ser (aparentemente) capaz de dar ni un solo puño realmente dañino y terminó ganando por puntos.
El boxeo se supone que es un deporte y, por tanto, no hay cabida para resultados arreglados. Pero la realidad es que esta pelea arreglada ha sido un evento más atractivo que cualquier otra pelea en el año. De hecho, la pelea más llamativa de los últimos tiempos antes de esta, Floyd Mayweather Jr. vs Logan Paul (el hermano de Jake), también tuvo evidentes indicios de haber sido arreglada para no hacer lucir tan mal a Logan.
El espectáculo deportivo rey en las peleas arregladas es la lucha libre, el pro wrestling. Y aunque pueda parecer algo muy distinto al boxeo, lo que fue Mike Tyson vs Jake Paul fue más un show que algo deportivo. Porque tanto en esa lucha como en la lucha libre, pesa más la capacidad de atracción de una estrella que sus capacidades atléticas. Y si es por ver una pelea realista, un combate cualquiera de Josh Barnett’s Bloodsport lo es más que la pelea de anoche.
Esta situación del boxeo no es solo de ahora, porque a decir verdad, lo de los combates arreglados es una situación que permea a la realidad histórica del deporte. A veces por la conveniencia para el espectáculo de mantener a un determinado campeón, a veces consecuencia de la mafia de las apuestas. No es mera especulación, desde el siglo XX se han documentado diversos casos.
Lo curioso es como esto vuelve a cruzarse con la lucha libre. Porque ahora mismo, el pro wrestling que todos vemos es casi circense como show. Pero en los inicios del siglo XX, lo único que había no era pro wrestling sino que wrestling, otro deporte legítimo más. Las MMA aún no existían y para la base de espectadores no interesados en ver tipos lanzándose puños, estaba este otro deporte basado en el grapling y tipos haciéndose sumisiones.
Y al igual que el boxeo, el wrestling comenzó a tener luchas arregladas, tanto por show como por estafas vinculadas a apuestas. La diferencia es que mientras el boxeo se inclinó más a su veta de deporte oficial, del wrestling nació esta vertiente ficcionada de la lucha libre que en fans se terminó comiendo al deporte original. Mike Tyson vs Jake Paul nos demuestra que al final del día ambas manifestaciones no están tan alejadas entre sí.
También te puede interesar
El camino del Big Gold Belt en WWE 22: La rivalidad del Undertaker vs Edge.
Profesor de Historia, conocido en las redes sociales como Meñique. Bienvenido a un reino en que está prohibido hablar bien de las últimas temporadas de Games of Thrones y dónde la religión oficial es el culto a don Minoru Suzuki.