+ Lucha Libre
WWE x AAA: Una sombra oscura que se cierne sobre la lucha libre mexicana
Publicado
5 horas atrásen
Por
R. Mondragón

¿Cómo afectará la compra de AAA?
El 19 de abril, el mundo de la lucha libre fue tomado por sorpresa con la impactante noticia de que WWE había comprado de manera oficial a Lucha Libre AAA. Una de las promotoras más importantes de México, con años de historia a sus espaldas.
Y como era de esperarse, la noticia ha generado diversas reacciones alrededor del mundo, desde quienes consideran esta adquisición como algo positivo para la escena, hasta aquellos quienes consideran que la llegada de WWE a suelo azteca implica el fin de la lucha libre mexicana como la conocemos.
Contexto:
Primero que nada, vamos a partir por lo más importante y es el contexto bajo el cual se ha dado esta compra.
Para comenzar, AAA está a años luz de ser la compañía que fue en los 90’s, cuando se posicionaba como la empresa más taquillera del país. Hoy es una compañía cuyo princupal reconocimiento se debe a la infinidad de memes y chistes que generan sus shows, muchos de los cuales destacan por su baja calidad en cuanto a nivel de producción se refiere.
Por otro lado, no debemos obviar que esta noticia se da tras el anuncio oficial del primer show de AEW en suelo azteca en la Arena México y junto a la colaboración del CMLL.
Medios como Fightful confirmaron la noticia de que esta movida se dio con la finalidad de contraprogramar a la compañía de Tony Khan (aunque según ellos no son competencia).
El estado actual de AAA
Como he mencionado anteriormente, AAA está muy lejos de sus mejores años y decir que es una empresa exitosa sería vil mentira, a sabiendas de la cancelación de sus shows fuera de México debido a las bajas ventas que generaron.
Aunado a esto, debemos entender que la empresa de la familia Roldan/Peña, viene remando contra corriente tras dar por finalizada su relación con Televisa, quienes fueron los principales responsables de su éxito en los 90’s al ser dueña de una parte de la compañía, motivo por el cual hoy en día sigue poseyendo los derechos de una gran parte de la videoteca de la empresa. Dato relevante, ya que WWE no podrá tener acceso total.
Por otro lado, no podemos dejar de lado el hecho de que a diferencia de CMLL, AAA no posee ninguna arena en su poder, limitándose a rentar diversos recintos a lo largo del país, en donde los actuales recintos de sus shows forman parte de su acuerdo con Grupo Salinas, dueños de TV Azteca y otras empresas conocidas del país.
Además de esto no podemos dejar de lado el hecho de que AAA dejó de firmar a sus luchadores, optando por contratarlos por fechas para sus shows, además de compartir elencos con otras compañías como The Crash; mientras por otro lado, su roster actual se limita a las viejas glorias como los son Cibernético, Mesías, Negro Casas, Alberto del Río, Niño Hamburguesa, Mr. Iguana o la Secta.


Entonces, si AAA no tiene nada que ofrecer que pueda ser del interés de WWE… ¿Qué compró realmente WWE?
La verdad de la llegada de WWE al país
Más de uno ya se habrá dado cuenta el hecho de que WWE no adquirió AAA debido a su valor en el mercado, sino que la compra de la empresa mexicana cumple un rol clave de cara a su expansión a nivel mundial, teniendo en AAA al baballo de troya ideal para adentrarse en el mercado, teniendo como único objetivo repetir lo mismo que hicieron en Reino Unido con NXT UK. Sí, cuando se encargaron de destruir la escena local del país tras adquirir a sus principales competidores a nivel de mercado.
Por lo que no es descabellado pensar que este sería el plan de WWE en México, más aún cuando adquirió a AAA. Teniendo mejores opciones como The Crash, Kaoz o IWRG, si la idea fuese una alianza estratégica para potenciar sus shows.
Otra cosa que no debemos obviar es el contexto bajo el cual se dio dicha compra, teniendo la finalidad contraprogramar a AEW y CMLL, siendo una declaración de guerra para la seria y estable.
Y más allá de lo que algunos puedan creer, no creo que esté muy interesada en los movimientos de WWE, siendo hoy por hoy la empresa más taquillera del país, logrando vender todos sus shows sin problemas, además de gozar de una gran salud gracias a sus alianzas con la ya mencionada AEW, NJPW y MLW.
Los grandes perdedores tras la llegada de WWE
Si bien, creo firmemente que la afirmación de que WWE ha destruido todo lo que representa la lucha libre mexicana al adquirir AAA es exagerada, ya que desde su fundación ha hecho gala de un estilo hibrido entre el estilo mexicano y el estilo americano basándose en historias de telenovela y no tanto en el desempeño al interior del ring.
Sí creo que la llegada de WWE a suelo azteca puede suponer un gran problema para las demás promotoras del país, especialmente para los independientes, quienes ahora no solo habrán de competir con CMLL, sino con las ofertas astronómicas que seguramente vendrán por parte de WWE.
Y es que si bien CMLL no tiene nada de que preocuparse al ser dueño de sus propias arenas, escuela y demases; los promotores independientes van a tener que buscar nuevas maneras de evitar que WWE se lleve a sus estrellas, algo que ya les era difícil anteriormente con casos como el de los Lucha Bros., Los Garza, Samurái del Sol (aka Kalisto), entre otros. Además de buscar nuevas maneras de contraprogramar al gigante del entretenimiento deportivo.
Un panorama bastante complicado para WWE


Algo que no podemos obviar es que si bien WWE ya ha logrado desmantelar toda una escena luchística en el pasado (USA y Reino Unido). No debemos olvidar que a diferencia de estos países, México es un mercado ya establecido, con diversas empresas alrededor del país. No va a ser lo mismo tratar de conquistar un país que recién venia dando sus primeros pasos en el negocio como Reino Unido con Progress y RevPro, con un mercado con años de tradición de lucha, donde CMLL, The Crash, Kaoz, IWRG, Big Lucha, Todo X el Todo, Los Perros del Mal (Promotora), Lucha Memes (sí, así se llama), Robles Promotions, Zona 23, aunado a las empresas de Tinieblas Jr., Psycho Clown, entre otros.
Por lo que tampoco podemos decir que WWE tiene todo en bandeja de plata, sino todo lo contrario, teniendo que hacer un mayor esfuerzo si de verdad desea hacerse un hueco en el mercado. Mismo que de por sí, ya se encuentra saturado.
Ya en su momento el mismo Vince McMahon tocó este mismo tema, aclarando que la razón por la que WWE canceló sus planes de expansión en suelo azteca (cuando incluso grabaron un SmackDown en vivo desde México) fue debido a la cantidad de empresas con las que debían competir, teniendo que reducir el coste de sus entradas para poder ser considerados como una alternativa (las entradas de un show por parte de CMLL van desde los 4 dólares, hasta los 20 dólares, mientras en la escena independiente pasarse de 10 dólares se considera caro), algo que a largo plazo habría sido una pésima decisión, a sabiendas de que WWE no tiene pensado abandonar el mercado norteamericano para ir a otro país.
Un error que ya le salió muy caro en el pasado a AAA al querer abusar del consumidor promedio, quienes suelen ser personas de clase media a baja (la gente rica no va a pagar para ver a dos hombres en calzones golpearse, seriedad). Mismo que WWE podría repetir si no tiene el debido cuudado.
Por mi parte, creo que la adquisición de AAA no es más que un capricho por parte de las personas que se encuentran a cargo de WWE, quienes consideran que México será igual de accesible que Australia o Francia, donde la lucha libre es por demás inexistente.
Las posibles repercusiones que tendrá la guerra entre WWE y el mercado mexicano
Acá veo solo dos posibles desenlaces posibles, uno donde la escena mexicana sale avante, pero sumamente mermada tras el cierre de varias empresas, quienes no lograron mantener el ritmo que supone competir con un conglomerado como TKO.
O un escenario donde WWE logra hacerse de un espacio en suelo azteca, tras importantes perdidas monetarias, teniendo que mantener un ritmo constante para evitar que CMLL lo saque del mercado con ayuda de sus aliados.
En ambos casos, los fans de la lucha libre serán los grandes perdedores, a sabiendas de que muy posiblemente vean cerrar a sus promotoras favoritas, pasando a invertir una mayor suma de dinero en lo que ellos consideran un hobby. Sin mencionar el hecho de que muy posiblemente, tengan que acostumbrarse a la partida de sus gladiadores favoritos tras recibir mejores ofertas por parte de WWE (algo que no necesariamente implica que los vayan a utilizar a corto o mediano plazo).
El vaso medio vacío


Finalmente no quiero dejar pasar los beneficios que esta compra puede suponer para la escena mexicana, más específicamente para los fanáticos de AAA, ya que al gozar de mayor presupuesto, WWE posiblemente busque instaurar su fórmula detrás de escena, brindando a AAA de un equipo de creativos y gente de producción, que muy posiblemente mejoren la imágen de la empresa mexicana, donde Konnan era el hombre a cargo de todas estas funciones.
Aunado a esto, veo muy factible que el nivel en el ring se vea potenciado con la llegada de algunos elementos por parte de NXT. Porque, ¡No!, WWE no va a traer a las estrellas del main roster a AAA, sino que la misma seguirá un formato similar la de su acuerdo con TNA. Lo que no evita que una Stephanie Vaquer, Trick Williams u Oba Femi puedan llegar a AAA.
Por último, la llegada de WWE puede fomentar una mejoría en las condiciones laborales para los luchadores, en un esfuerzo por parte de los promotores para conservar a sus estrellas.
Y ustedes qué piensan: ¿Creen que WWE conquistará México? o ¿Los mexicanos harán valer sus estatus como los precursores del deporte?
En otros temas
Fanático empedernido de la animación y la lucha libre en general. Sí. Mi almohada es completamente normal. Quejas y recomendaciones acá: RodrigoMondragonBeltran@gmail.com

