Conéctate con nosotros

+ Lucha Libre

El camino del AJPW Triple Crown 30: 2007 (I)

Publicado

en

AJPW

AJPW 2007: Minoru Suzuki rey de las MMA y de AJPW

Pese a que AJPW fue la primera empresa de lucha libre que apostó muy fuerte en Suzuki, su carrera no empezó ahí ni va a terminar en ese lugar evidentemente.

De hecho, decir que Suzuki ha trabajado en muchos lugares es quedarnos cortos de palabras: se entrenó en el dojo de NJPW desde donde saltó al shoot wrestling; en los 2000s tuvo este paso en AJPW, otro en NJPW y otro en Noah; en los 2010s se concentró en NJPW, aunque también se hizo espacio en su agenda para visitar todos los rincones Japón; y en los últimos años también ha viajado a USA para visitar varias empresas.

Es importante señalar que en su hiatus con la lucha libre desde los 90s a los 2000s, Suzuki fue cofundador y peleador estrella (obteniendo el título de “rey”) de Pancrase, una de las primeras empresas de MMA del mundo. Entre tanto luchador que ha incursionado en las MMA y peleadores que practicaron lucha libre, muy pocos como Minoru han sido tan relevantes en ambas disciplinas. Con suerte, podemos mencionar a Brock Lesnar y Ronda Rousey.

Algo acorde a la tendencia de Suzuki de no quedarse quieto, es su tendencia a innovar, más allá de que siempre conserve elementos propios como su vestimenta de peleador legítimo, su ofensiva o su característico peinado. Minoru intenta entender el contexto cambiante de la lucha libre y amoldarse. Nadie como él para una locura como las luchas en el tren bala en DDT. Si se limitase a criticar los cambios sería (en sus propias palabras), “otro viejo más que le grita a las nubes”.

El momento de TAJIRI

Uno de los retadores de Suzuki fue TAJIRI, el japonés más exitoso de WWE en los 2000s. Una situación que en realidad habla del escaso éxito de los nipones en la historia de la empresa. Con pasos primero en BJW, el CMLL y ECW, su run en WWE inició el 2001 y terminó el 2005, siempre entre el midcard y el lowcard.

TAJIRI derrotó a Suzuki en el Champion Carnival utilizando una trampa, pero en la revancha titular, Minoru venció a TAJIRI en 13 minutos, una de las defensas más cortas del Triple Crown a nivel histórico ¿Una forma de la empresa de decir que no iban a arrodillarse con los ex WWE que llegasen? También es posible que ese bookeo haya sido producto de la diferencia de peso de un jr. como Tajiri ante un peso pesado como Suzuki, algo que en Japón siempre ha sido fundamental.

Minoru Suzuki (c) vs Yuji Nagata, Triple Crown Heavyweight Championship, NJPW – AJPW Wrestle Kingdom 1, 4 de enero de 2007

Pensar que el primer Wrestle Kingdom fue para todos los efectos, un evento conjunto de NJPW y AJPW. En la práctica, el concepto de WK como un show en el que New Japan no necesita a otras empresas llegaría años después. Uno de los platos fuertes de este primer Wrestle Kingdom fue la defensa del máximo título de AJPW.

Para esa época tanto Suzuki como Nagata tenían 38 años, y como contemporáneos tuvieron combates cuando ambos eran jóvenes y novatos en el wrestling amateur. Ahora ambos ya veteranos se volvían a encontrar, convertidos en verdaderas máquinas de shoot wrestling. El duelo comienza con un juego de técnica en el que ambos son muy buenos y como es normal, Minoru atrapó pronto a su víctima con el Armbar en las cuerdas para rematar a Yuji fuera del ring.

En esta ocasión, el despliegue de violencia de Suzuki en ringside se dio con un silletazo que deja el rostro de Nagata cubierto de sangre. El campeón sube al ring, celebra por adelantado la victoria y en cuanto se encuentra con Yuji asomándose por el borde, lo aparta con una brutal Big Boot. Minoru baja a ringnside con el combate en el bolsillo y aquí es cuando se lleva la sorpresa de su vida. Nagata responde con aún más violencia y ahora él es quien deja sangrando a Suzuki.

A diferencia del campeón, Nagata no desaprovecha su momento de dominio y ataca practicando un duro limbwork al brazo. Esto deja de ser el combate normal de Suzuki en que él maneja a su antojo y se debe defender con uñas y dientes del retador, quien le consigue aplicar el Backdrop Hold. La cuenta debería llegar a tres, pero el mismo Nagata interrumpe la cuenta, ya que es más importante seguir golpeando a Minoru. La imprudencia le costó la victoria.

En los compases finales Suzuki logró tener a Nagata con Sleeper Hold y no lo consiguió derribar. En cambio, Yuji toma el brazo trabajado y empieza a forzarlo. Pero la lucha por la sumisión la termina ganando Minoru, quien logra cerrar el Suplex para llevar al rival al suelo. Con Nagata desmayado, Suzuki ganaba por KO. Un combate en que el campeón se ve inusualmente acosado y tiene que vender, y aún así se pone muy a la altura de las circunstancias con un selling impecable.

Valoración: 4 jumbitos y medio.

Minoru Suzuki (c) vs Satoshi Kojima, Triple Crown Heavyweight Championship, AJPW Excite Series, día 5, 17 de febrero de 2007

Cuando el Kojima-Gun le dio la espalda a su líder el 2011 y pasó a conformar el mucho más icónico Suzuki-Gun, siempre quedé con la sensación de que Kojima vs Suzuki era una rivalidad que daba para más que un par de luchas en los PPV de NJPW y el G1 Climax. Luego interiorizando más en el tema, caí en la cuenta de que ya habían tenido de hecho una gran batalla en AJPW.

Infravalorado y desconocido como suele pasar en los big matches de la AJPW de los 2000s, es un reñido duelo de supremacía entre el campeón mundial y un ex campeón reciente con un largo reinado. Salen a relucir las mejores cualidades de sus dos contendientes: la explosividad llena de carisma en los poderosos comebacks de Kojima y la astucia que deja entrever Suzuki para aprovechar cualquier oportunidad para sacarle sumisiones invalidantes al retador.

Me gusta mucho como en los primeros minutos, Kojima intenta jugar al grappling para desgastar a Suzuki y el tiro le sale siempre por la culata. Por cada intento de sumisión, a Minoru le basta con contorsionarse o agarrar una extremidad para transformarla en un castigo suyo. Pero luego Satoshi explota con miles de chops y todas sus movidas super explosivas. Especial mención al castigo que Suzuki hace al brazo en una secuencia larga, para luego comerse dos Lariats para fuera del ring.

Lo único que me saca un poco del match es lo poco que vende Kojima el brazo trabajado, aunque al final del día igual el selling funciona para entender porque no puede cubrir al instante a Suzuki después del último Lariat del combate, el que le podría haber dado la victoria.

Por el final, parecía que venía un nuevo Lariat y con sus últimas energías Suzuki logró el Sleeper Hold. Lo mejor es que no le salió nada fácil desmayar a Kojima y tuvo que derribar en dos ocasiones al dueño del Lariat para finiquitar el pin y retener el mundial de AJPW. Gran lucha.

Valoración: 4 jumbitos y medio.

Minoru Suzuki (c) vs TAJIRI, Triple Crown Heavyweight Championship, AJPW Hold Out Tour, día 6, 30 de abril de 2007

Combate mal considerado y creo que es porque se sale mucho del patrón de lo que solía ser las luchas de un Main Event de AJPW. Aparte de que TAJIRI hace trampas, dura tan solo 13 minutos, lo que claro, tiene que ver con esta mencionada idea de que All Japan quiso dejar en claro que no era una estrella. Pero me parece indudable que supieron aprovechar al máximo esos minutos y al final del día, creo que no hacía falta más.

Desde el principio, TAJIRI aprovecha cada descuido de Suzuki para jugarle sus moves rápidos y trampas como el mist o el momento en que lo ata al esquinero fuera del ring. Y me gusta todo eso, porque no se sobrecarga la escena con ayuda externa, es TAJIRI mismo usando sus propios recursos heels para sacarle ventajas a Minoru.

Con un oponente tan escurridizo, parece que Suzuki está en reales problemas. Pero al final del día, le basta su rapidez para contrarrestar golpes para terminar atrapando a TAJIRI con la Sleeper Hold, su sentencia de muerte. Incluso para un planteamiento tan desigual en credibilidad, aprovecharon al máximo las cualidades del retador.

Valoración: 4 jumbitos.

También te puede interesar

Aún se desconoce la causa de muerte de Sabu.

Resultados BOSJ 2025 día 6.

Profesor de Historia, conocido en las redes sociales como Meñique. Bienvenido a un reino en que está prohibido hablar bien de las últimas temporadas de Games of Thrones y dónde la religión oficial es el culto a don Minoru Suzuki.

Este sitio usa cookies para su mejor funcionamiento   
Privacidad