+ Lucha Libre
Rivalidades: Kazuchika Okada vs Kenny Omega
Publicado
13 minutos atrásen


La vuelta de la sección rivalidades vuelve con dos nombres potentes como protagonistas: Kazuchika Okada y Kenny Omega.
La celebración de All In, el gran evento de All Elite Wrestling, verá un nuevo capitulo en la histórica saga donde no solo estuvo en juego el Campeonato Mundial IWGP, sino la responsabilidad de llevar la NJPW en sus espaldas.
Lo hecho por ambos en el ring fue algo que se dice “abrió las puertas de New Japan al mundo” y Con 4 combates en su haber entre 2017 y 2018, toca analizar cuan bueno ha sida esta rivalidad. ¿Qué tan bueno son estas luchas? ¿Qué la hace tan especial?.
Batalla por el futuro de NJPW
Poniéndonos en contextos para la época, nos vamos a finales 2016, cuando Kazuchika Okada venía como el abanderado estrella de NJPW, tomando el rol que por muchos años había tenido Hiroshi Tanahashi. Okada era una figura que si bien tenía críticos, sabia demostrar porque merecía tener el rol de estelarista.
Kenny Omega, líder del Bullet Club en la época, había hecho historia tras ganar la edición 26 del G1 Climax, siendo el primer gaijin en lograr esta hazaña. Si bien el canadiense tenía la oportunidad titular en Wrestle Kingdom 11, el campeonato no era todo lo que quería, el aspiraba ser la cara de NJPW a nivel mundial.
Si bien “The Rainmaker” decía representar el espíritu puro de la compañía para ojos japoneses, Para “The Cleaner” esto no era suficiente para llevar a la empresa del león a los nuevos niveles que la empresa quería llegar, considerándose “el rostro de la evolución”.
“El hombre que les presentará lo que tenemos aquí para hacer a New Japan maá grande y mejor, seré yo. Es tiempo de evolucionar”.
Palabras de Kenny Omega antes de Wrestle Kingdom 11
Con el futuro de New Japan Pro Wrestling en juego, ambos luchadores se medirían en una batalla por el futuro de la compañía.
1. Kazuchika Okada vs Kenny Omega, Campeonato mundial IWGP, Wrestler Kingdom 11 (2017)
Por Walter Merino


El primer baile de ambos y el que dio que hablar. Es increíble que este clásico tenga ya 8 años y aun así se mantenga vigente en cuanto a que emociones transmitir y el aura de big match es innegable.
El futuro EVP de AEW actuó como el hombre a quien estaba caracterizando: Terminator. Si bien los primeros 10 a 15 minutos se caracterizaron por una labor de test de terreno, lo que puede mermar un poco el visionado de cómo tardan en plantear las ideas que veremos, los siguientes se convierten en una muestra de que tan peligroso se fue volviendo Kenny Omega.
El canadiense trabajó en gran parte la sección media de su rival entre golpes y pisotones, uno de ellos fuertemente reflejado con el stomp usando la mesa. Era Kenny quien tenía la ventaja pero el campeón supo en que momentos contragolpear, y esto se nota con un detalle muy interesante: El bloquear el One Winged Angel.
Big Kazu comprendió que recibir este finisher (el cual nadie había logrado zafar en la época) resultaba mortífero y su estrategia era contragolpear y evitar, incluso en momentos donde “The Cleaner” parecía tenia la victoria en el bolsillo. Okada en algún punto daba vuelta el encuentro.
Ya para los últimos 15 minutos la lucha está en un punto donde la épica invitaba a pensar a que podía pasar cualquier cosa, especialmente cuando Omega ya había resistido un “Rainmaker”, pero nunca logró cerrar con su carta ganadora, y es cuando Okada lanza su finisher definitivo.
“The Rainmaker” logró asegurar su corona, aunque esto era solo el inicio algo mas grande.
Valoración: 4 jumbitos y medio.
Este histórico encuentro recibió la increíble cifra de 6 estrellas de Dave Meltzer, siendo la primera lucha que rompía el sistema de puntuaciones del reconocido periodista de Wrestling. Okada vs Omega se quedó en la mente de los aficionados, siendo un impulso para que más ojos alrededor del mundo siguiese esta saga que apenas acababa de empezar.
El Ace había completado nuevas defensas al superar a Minoru Suzuki y Katsuyori Shibata, con el lanzando el reto a Kenny para una revancha en Dominion, en búsqueda de revivir la magia de su primer enfrentamiento.
2. Kazuchika Okada vs Kenny Omega, campeonato mundial IWGP, Dominion 6.11(2017)
Por Cristóbal Meléndez
Antes de entrar de lleno al análisis de esta lucha, quiero refererirme a lo que significó esta saga para NJPW y la lucha libre en el siglo 21.
Podrá gustar más o menos, pero marcó un hito y dejó huella, tanto, que estamos a pocas horas para una quinta edición en suelo estadounidense. Acá supieron traspasar fronteras y posar más ojos en tu producto, en una época donde el concepto de “monopolio” se reforzaba.
Lograron entrar en los espacios de discusión donde tanto costaba entrar fuera de WWE. El Bullet Club era furor; Okada se posicionaba a la altura de los grandes en el puro y Omega ascendía a niveles casi insospechados para alguien que parecía extremadamente de nicho. La gracia de esta saga radica en eso, es que supo hacer historia con todo lo que conlleva esa palabra (el sobreanálisis posterior, el elogio y el desprecio) y demostrar que puedes trascender sin pisar el estatus quo. De alguna forma, si ya nos ponemos a teorizar, es una saga que termina siendo clave para la que vendría años después bajo el nombre de All Elite.
No la llamaría una rivalidad sobrevalorada, sino más bien, controvertida. Y me parece perfecto que así sea, porque levanta grandes pasiones de lado y lado. Las cosas históricas, siempre tendrán ese escrutinio.


Me quedo, por lejos, con la lucha de WK. De aquí salieron uno de los buenos memes en torno a la figura de Okada, ese de que sus luchas se ponen buenas después de los 40 minutos. Y claro, acá se siente mucho el estirar el chicle hasta llegar al último cuarto donde la acción aparece con todo.
Mi problema no radica tanto en eso, sino más bien, es que la siento demasiado 50-50 cuando podrían haber jugado una carta más llamativa con Okada pisoteando constamente a su rival tras esa victoria en WK y el camino soberbio que vienes construyendo como campeón. Omega podría haber jugado más la carta del underdog, aunque es evidente que querían mostrarlo a la par por su coronación futura.
Algo que sí me gustó es la tensión que se genera cuando ingresa el Bullet Club y la figura del empate tras límite de tiempo es gran jugada, porque deja abierta la chance de verlos juntos nuevamente. Fuera de eso, me quedo con la primera.
Valoración: 3 jumbitos 1/4.
3. Kazuchika Okada vs Kenny Omega, G1 Climax dia 18 (2017)
Por Cristóbal Meléndez


En este nuevo visionado, me pareció mucho mejor que la segunda parte. Al principio parten como si fuera el final de sus luchas anteriores, lo que le dio un giro interesante.
Es, sin embargo, el momento que Kenny le aplica una Reverse huracarrana en la zona de ringside donde la contienda se hace grande. Ya que ahí tenemos un atisbo de historia súper concreta y es que Omega busca esa victoria a toda costa siendo más agresivo en la zona afectada del Rainmaker. De hecho, en los compases finales, todos sus movimientos van hacia el cuello, lo que le da una coherencia narrativa. Tanto, que el One Winged Angel se siente tan devastor y potente, que Kenny logra la victoria de inmediato tras aplicarlo. Por fin pudo hacerle el finisher y se vende como tal ese momentazo.
Que el combate dure casi 40 minutos menos que el anterior también ayuda, y me encantaría que la lucha de All In tenga esa duración.
Buena lucha.
Valoración: 4 jumbitos.
Y llegamos al capítulo final, con ambos luchadores con una victoria cada uno en su haber y un Okada que ya parecía haber no tener más retadores en el horizonte, era tiempo de cerrar la saga por todo lo alto. El año anterior habían tenido un empate, esta vez se tendría un ganador definitivo. 2 de 3 caídas, 1 campeón mundial IWGP en un batalla sin tiempo límite.
4. Kazuchika Okada vs Kenny Omega, 2 de 3 caídas sin limite de tiempo, Campeonato mundial IWGP, Dominion 6.9 (2018)
Por Walter Merino
A diferencia de los Iron Man Matches, creo que los 2 de 3 caídas son algo mas fáciles de armar una narrativa o estructura porque no vas con la condicional del tiempo, que en muchas ocasiones ha obligado a los luchadores a rellenar tiempo. Y la comparativa con los Iron Man Matches la tomo porque se veía irían por una linea similar. Para este caso ire ilustrando el panorama por cada caida.
Primera caída: Siendo que son rivales que ya se conocen, encontré innecesario que iniciaran con una toma de árbitro y lo otro malo es que toma más tiempo de la cuenta hasta pasar a un punto donde parece que Kenny es quien por una cabeza tiene más las de ganar, cortando todo tipo de ofensiva del Rainmaker. Algo similar a lo que fue su duelo en WK, pero que esta vez, más que soportar y contragolpear en el momento ideal, Kazu logra cortar lo que parecía el build up de Omega para ganar imponente la primera caída. Un paquetito sorpresa que come las aspiraciones del “Best Bout Machine”.
Segunda caída: En el segundo round debe ser donde todo empieza a desarmarse. Y es que el retador parte con la idea de querer empatar el marcador lo mas rápido posible, pero se encuentra con la realidad que Okada es imbatible, esa idea funcionó unos 5 a 8 minutos y todo empezó a desinflarse, pasando de una narrativa dramática a una tediosa y en la cual en pocas ocasiones se ve algo relevante. No fue hasta el spot del Reverse Huricanrrana donde Omega sella su dominio de buena manera. Una caída cuyo planteamiento se vio accidentado pero que no abandonaba algún intento de narrativa.
Tercera caída: En esta la cosa termina por desmoronarse por temas de incoherencia de selling. Parte bien con la idea de que ambos están agotados pero la misma se pierde cuando ves que ambos lanzan bombas en algún intento de emoción. No hay un sustento narrativo que justifique este recurso estando agotados para luego ir repitiendo moves o secuencias firma ya vistas en el mismo encuentro. Ya estas alturas habíamos visto un festín de V-Triggers, pilerdrivers y Dropkicks. Omega es quien toma la ventaja en una poco dramática caída decisiva en las últimas y sella con otro One Winged Angel.


Valorando todo en su conjunto siento que se quedaron sin ideas al final, partiendo bien pero que se preocuparon mucho por hacerlo tan largo para que quede en los libros, que perdieron el storytelling sólido que estaban contando. Más tiempo no significa mayor calidad, y es algo que no supieron acomodar pese a no tener limite de tiempo.
Valoración: 2 jumbitos 3/4.
Las conclusiones y otros detalles llegarán una vez concluya la lucha de All In, así que atentos a la actualización que tendrá este especial.
¿Qué te parece esta rivalidad?
Fanático del Wrestling y rapero de los mundos bajos. Conocido en este mundillo como The Lone Wolf.

