+ Lucha Libre
Review: Las mejores luchas del NJPW G1 Climax 35 (2025)
Publicado
27 minutos atrásen
Por
Ignacio Salvo

Una revisión de lo mejor que dejó el G1 Climax
Con un saldo de 87 combates, el NJPW G1 Climax ha llegado a su fin y ahora de la mano de Ignacio Salvo y Matias Alvarez les traemos una revisión de las mejores luchas qué ha dejado un torneo que tuvo de todo.
Día 1 (19/07/2025)
Bolting Oleg vs Yuya Uemura, Bloque A


Por Ignacio Salvo:
Uno de los grandes enfrentamientos de la primera jornada del G1 Climax fue entre dos grandes promesas de NJPW, que perfectamente podrían ser futuros ace y top gaijin.
Un duelo muy físico en el que Uemura jodió constantemente los brazos de Oleg, pero se encontró ante el inconveniente de que por la masa y fuerza del kazajo era muy difícil levantarlo con el Kiniku Suplex. Me encanta cuando Oleg levantó y remató con todo su peso a Yuya aguantando el Armbar. Pero el desgaste acumulado fue demasiado y tras intentar el Plunge, Yuya finalmente logra el Kiniku Suplex para aniquilarlo.
Valoración: 4 jumbitos.
Ren Narita vs Zack Sabre Jr., Bloque B


Por Ignacio Salvo:
Sí, Narita tuvo una muy buena en el G1 Climax y que merece ser más mencionada de lo que fue a la postre. Es justo un combate que tiene nula presencia de otros miembros de House of Torture, lo que por norma hace que sea una lucha mucho más fácil de ver que cualquier otro típico combate de Ren, ya que no hay una sensación de sobrebookeo o de saturación del ring.
ZSJ llegaba al torneo como el técnico imposible que siempre te va a doblar las manos en sumisiones y sorpresa, el miembro de HOT llegó jugando a su mismo juego. Primera interacción: le saca un Armbar que Sabre contrarresta con otra sumisión a sus piernas. Pero el problema es que Ren siendo también muy buen técnico, logra reversar también y así es como vemos un impresionante juego de grandes matworks los primeros minutos y en lo que será la tónica del combate.
Ya mencionaba que fue una lucha sin el HOT, pero eso no implicó que Narita no usase los trucos sucios. Y ciertamente, a mí no me molesta cuando un heel se los saca sin ayuda de nadie y los complementa a sus moves, ser heel y actuar como tal nunca te va a hacer ser mal luchador necesariamente. Lo vemos cuando amaga con una silla fuera del ring y termina utilizando su clásico palo para dañar la rodilla de ZSJ o más tarde, con el Low Blow finalizando el combate y que le abrió el camino a la victoria.
Para finalizar, la victoria en sí es un muy buen shock. De los pins que se pudo comer el campeón en el torneo, era uno que probablemente nadie veía venir y esto le sube el perfil a Narita. Recordemos, que de hecho, esta rivalidad continuó en la final misma cuando ZSJ ataca a Narita y lo aparta del Takeshita vs EVIL. Y por último, me encanta que ganase con el King Kong Knee, un finisher mucho más potente visualmente que el X-Factor de X-Pac.
Valoración: 4 jumbitos 1/4.
Hiroshi Tanahashi vs Taichi, Bloque A
Awesome main event of G1 opening night between Hiroshi Tanahashi and Taichi. The Ace wins the first match of his final ever G1 Climax tournament.
— Drainmaker (@DrainBamager) July 19, 2025
TANA STILL GOT IT.
pic.twitter.com/R5y0J81wzA
Por Ignacio Salvo:
La primera jornada del G1 Climax terminó con un gran duelo de veteranos, Taichi, el invitado de última hora del torneo y el legendario Tanahashi. Contra lo que pudiera parecer, Taichi terminó haciendo un torneo muy bueno y le hizo honor a su presencia… partiendo por esta lucha. Se valoran mucho esas patadas capaces de desequilibrar a cualquier rival y sus necesarias cuotas de dramatismo. Pero más aún, que buen torneo de Tanahashi partiendo por este combate. Estuvo letal con su clásico limbwork a la pierna.
Llegamos a un punto en el que rozando la paliza, Taichi no logra tomar la delantera en ningún momento… solo para meter miedo recién en el final de la lucha luego de que el ace of universe falla el High Fly Flow. Pero al final del día, el daño a la pierna era demasiado y excesivo. Falla el Back Suplex desde la tercera cuerda con Tanahashi cayendo sobre su torso.
Tras comerse la media plancha cruzada en la pierna misma de Taichi (spot delirante que incluso a su edad Tanahashi logra y de una manera genial), llegamos a esa fase final en la que un agonizante Taichi intenta arrastrarse sin resultado para evitar el High Fly Flow definitivo.
Valoración: 4 jumbitos y 1/4.
Día 2 (20/07/2025)
Great-O-Khan vs Shingo Takagi, Bloque B
🏆G1 CLIMAX 35🔥札幌大会‼️
— NJPW WORLD (@njpwworld) July 20, 2025
G1 CLIMAX 35 Bブロック公式戦‼️
黒星スタートしている両者、今日勝って白星を獲得するのはどちらだ⁉️
🆚 @Takagi__Shingo × @Great_O_Khan #njpwworld で配信中📡
視聴&登録⏩「NJPW WORLD」で検索📱#NJPW #njpwworld #G1CLIMAX35 pic.twitter.com/CjefKuPO5v
Por Ignacio Salvo:
Great-O-Khan es de esos luchadores que me gustaría que recibieran más de lo que se les suele dar. Es una bestia físicamente, pero al mismo tiempo también una gran técnica y un excéntrico que aprovecha de llevar al ring. Por su parte, el Khan de NJPW debía enfrentar a Shingo, quien es constantemente uno de los mejores performers en cada edición del G1 Climax.
Desde el inicio, el cuello de Takagi debió resistir el poderio de sumisión de un Khan que en todo momento pretende estrangular a sus rivales con variantes del Cobra Clutch y el Abdominal Stretch que implican el sofocante agarre de su mano enguantada. Pero a su manera Shingo también es un monstruo y con ese fuego que lo caracteriza tuvo intentos de comebacks que hicieron temblar a todo el público. Pero en su mejor momento terminó fallando: cuando se aprestaba a vencer los durísimos puños de Khan y la ChokeSlam más dura del negocio actual barrieron al imponente Shingo.
Valoración: 4 jumbitos.
Taichi vs Yuya Uemura, Bloque A
🏆G1 CLIMAX 35🔥札幌大会‼️
— NJPW WORLD (@njpwworld) July 20, 2025
G1 CLIMAX 35 Aブロック公式戦‼️
4年ぶりのシングルマッチ、今や強い絆で結ばれた両者が札幌のメインで激突💥
🆚 @taichi0319 × @Im_YuyaUemura#njpwworld で配信中📡
視聴&登録⏩「NJPW WORLD」で検索📱#NJPW #njpwworld #G1CLIMAX35 pic.twitter.com/1ULq2KckmE
Por Ignacio Salvo:
Me da gozo la secuencia del Kiniku Suplex fallido de Uemura que tiene la reversa de Taichi lazándole a un lado del ring. La antesala del decisivo Blak Mephisto con el que The Dark Holy Lord vence a Yuya.
Es una lucha muy buena entre el viejo león más experimentado y el joven león (bueno ya no es un young lion pero se entiende la analogía) que quiere comerse el mundo. Uemura lo tuvo con los ataques al brazo, pero las patadas comenzaron a pasarle la cuenta y lejos de concretar el Kiniku Suplex, no alcanza a sujetar a Taichi y cae como Belly to Belly. Uno de mis combates favoritos del bloque en general.
Valoración: 4 jumbitos 1/4.
Día 3 (22/07/2025)
Yuya Uemura vs Yota Tsuji, Bloque A


Por Ignacio Salvo:
¿Comienza a hacerse evidente que el torneo de Yuya fue espectacular? En este combate, revivió una de las rivalidades canónicas de la nueva camada de luchadores de NJPW. Yota tiene una intensidad inusual para un tipo que mide más del metro 80 y pesa más de 100 kilos, lo que junto a un muy buen striking hacen de él una real máquina, y Yuya, es ese señor que te rompe los brazos con sumisiones para luego sujetarte con el Kiniku Suplex.
Me gusta como Yuya desarmó esos brazos y supo encontrar reversas muy efectivas para el Gene Blaster. Pero la tercera suele ser siempre la vencida y en la definitiva Yota no perdonó. Aunque mi momento favorito sin dudas es cuando para evitar el Kiniku Suplex, Tsuji llega al nivel de zafar del agarre a base de cabezazos. Fino.
Valoración: 4 jumbitos.
Día 4 (23/07/2025)
Zack Sabre Jr. vs Shota Umino, Bloque B


Por Matias Alvarez:
El tiempo y esta lucha demostraron que fue un error grave haberle dado el main event de Tokyo Dome a Shota Umino o, al menos, una decisión apresurada en el afán de querer levantar estrellas de inmediato.
Tanto Zack como Shota lograron replicar una gran lucha como en el G1 pasado porque se mostraron más parejos, con un Shota mucho más fuerte que en su lucha de Wrestle Kingdom, donde la presión aparentemente se lo comió vivo. En escenarios más chicos, Shota parece más seguro de sí mismo.
Y eso es algo que se puede ver durante el combate. Shota fue al ataque de la pierna de Zack e hizo que fuera todo más igualado, a pesar de la violencia del británico sobre el brazo de Shooter. De hecho, hubo un momento de alta tensión cerca del final cuando el británico parecía que iba a sacarle el brazo de lugar. Aún así, el Shooter supo aguantar y consiguió superar sus demonios tras aquella derrota humillante en enero.
Zack hizo lo suyo vendiendo con mucho daño su pierna y dando credibilidad a la ofensiva de Shota que en varios combates parece una sucesión de moves sin aparente conexión (en general suele trabajar el cuello). Aquí tuvo un motivo puntual y es que el Campeón IWGP usa sus largas piernas como mecanismo de tortura.
Ahora, ¿será capaz de ir por el tan ansiado oro? ¿Contará con el apoyo definitivo del público, sobre todo del fan hardcore? Son respuestas que encontraremos en los próximos meses, pero este combate deja una hipótesis positiva al respecto.
Valoración: 4 jumbitos 1/4.
Día 6 (26/07/2025)
Shingo Takagi vs Konosuke Takeshita
Shingo Takagi vs Konosuke Takeshita was EXCELLENT. Just an incredible match going 20+ mins. Takesoup wins via his Chickenwing submission reaching 6 points with a 3-1 record.
— Drainmaker (@DrainBamager) July 26, 2025
NEW JAPAN CLEARLY LOVES TAKESHITA AND THEY'RE BEHIND HIM BIG TIME, SO DESERVING.
pic.twitter.com/vRRwNkS6ty
Por Matias Alvarez:
El pro-wrestling se basa, en gran medida, en crear momentos e imágenes memorables. Si algo por lo cual vale la pena todo el G1 Climax es por ver la cara de desesperación de Shingo Takagi al quedar atrapado en el Double Chickenwing que estrenó Takeshita durante el torneo; parecía que los ojos de Shingo iban a explotarle de la cara.
Este combate es una muestra de la agresividad que puede llegar a trabajar Takeshita ante tanta espectacularidad y atleticismo. Shingo, entre la espada y la pared después de varias derrotas, necesitaba la victoria urgente para mantener altas sus expectativas en el torneo, recordando que venía de fallar la victoria en el main event de Dominion ante Goto y buscaba en este G1 una suerte de redención ante sus frustraciones personales.
En un combate de alta intensidad y lleno de kickouts, lograron justificar esa urgencia tanto de Takagi como de Takeshita que parecía que por un momento se le escapaba el combate de las manos. Chapó por los dos y ese final inolvidable.
Puntuación: 4 jumbitos y medio (mi favorita del torneo)
Día 8 (30/07/2025)
Zack Sabre Jr. vs Konosuke Takeshita, Bloque B
.@zacksabrejr "🖐️💥"
— NJPW WORLD (@njpwworld) July 30, 2025
From the profile URL#NJPW #njpwworld #G1CLIMAX35 pic.twitter.com/1jkMOsxFr4
Por Matias Alvarez:
Esta lucha manejó otro tipo de storytelling. Takeshita, el outsider japonés, buscaba humillar al campeón británico defensor de la promoción. Lo curioso e interesante es que quien tendría que ser heel acá es face y viceversa. Zack luce muy agresivo y le trabaja tanto el brazo como la pierna a Takeshita, con golpes y patadas muy duras desde ambos lados. Las reacciones contrarias sería un preludio de lo que veríamos luego en la final.
Tal vez se le puede pedir algo más al selling de Takeshita por momentos. Había que arriesgar espectacularidad y unos intercambios buenísimos de esa forma, porque los hay y por montones. Pero después el combate tiene una estructura muy clara respecto al heel vs face clásico. Y la insistencia de Sabre Jr. en atrapar a Takeshita en un Rear Naked Choke adereza un combate excelso. La desesperación de Takeshita sobre el final tratando de salir a toda costa es algo que me habría gustado ver en la lucha semifinal, en la cual buscaron ir por la épica en lugar de mantener ciertas aspectos de la psicología.
Valoración: 4 jumbitos.
Día 9 (01/08/2025)
Hiroshi Tanahashi vs Yuya Uemura, Bloque A
.@Im_YuyaUemura "Double Overhook Suplex"
— NJPW WORLD (@njpwworld) August 1, 2025
From the profile URL#NJPW #njpwworld #G1CLIMAX35 pic.twitter.com/jSQxgOgTMf
Por Ignacio Salvo:
Seguimos con el Uemura Climax y llegamos a la que, en mi opinión, es la lucha del bloque. En estos últimos años Tanahashi ha tenido la credibilidad de un mid y aun así derrotó a Uemura hace dos meses en Dominion. Más encima, el ace of spades igual estaba ganando luchas, todo un desafío para el gran Yuya.
Surfeando entre un muy buen matwork de parte y parte, Tanahashi aplicó el clásico limbwork a la pierna e hizo sufrir la extremidad de Yuya, al tiempo que Uemura no lograba darle la misma dureza al trabajo en el brazo del Ace. Me gusta mucho como ese trabajo a la pierna regresa una y otra vez a lo largo del combate, y Uemura nunca lo deja de vender. Todo eso nos lleva al momento en el que Yuya sorprende con el Kiniku Suplex y no logra mantener el puente olímpico, el peso sobre su rodilla es demasiado.
Pero a su vez, Yuya esquiva el High Fly Flow, lo que le permite ganar una chance de meterse de nuevo en la contienda. Me gusta mucho como rumbo a la fase final pelea cada posible reversal de Tanahashi, incluyendo el momento en el que revierte el Dragon Screw en una ranita y casi se saca la cuenta de 3. Finalmente y tras un tenso intercambio de puños, salió el Kiniku Suplex y es notable el dramatismo de Tanahashi tratando de zafar a base de cabezazos. ¿La última gran lucha de la carrera del legendario ace?
Valoración: 4 jumbitos y medio.
Día 11 (03/08/2025)
Yota Tsuji vs Hiroshi Tanahashi, Bloque A
.@tanahashi1_100 "High Fly Flow"
— NJPW WORLD (@njpwworld) August 3, 2025
From the profile URL#NJPW #njpwworld #G1CLIMAX35 pic.twitter.com/tnEFNoBnRo
Por Ignacio Salvo:
Para sorpresa de nadie Yota fue uno de los principales luchadores del G1 Climax y no hay nada más que decir, pero hasta los ganadores del G1 se comen derrotas en la fase de los bloques, nadie termina con un récord perfecto.
Lo sorpresivo, es que esta derrota no fue contra un main eventer en este caso, más bien cayó contra un Tanahashi que terminó con un récord negativo. La gracia es que el Ace Of The universe es alguien que si bien está en decadencia absoluta (en kayfabe) sigue siendo un veterano que llegó muy lejos y que con esa mística que nunca se termina de agotar, puede sorprender a cualquiera. Algo así como la derrota que le propinó Yuji Nagata a Tetsuya Naito en el G1 Climax 26.
Es un combate dominado por Yota y su siempre original ofensiva llena de variantes, y es tanta su capacidad de controlar, que hasta le hace un limbwork a la pierna al mismísimo Tanahashi, su especialidad. Pero esto no evita que la situación se le salga de las manos, cuando una y otra vez comienza a fallar el Gene Blaster. Hasta que Tanahashi sorprende a todo el mundo y le hace comerse los tres High Fly Flow al hilo. Quizás con más tiempo puedan trabajar en algo que se sienta aún más grande, pero igual muy bien, un combate sumamente cumplidor.
Valoración: 4 jumbitos.
Día 12 (05/08/2025)
Shingo Takagi vs Zack Sabre Jr., Bloque B
🏆G1 CLIMAX 35🔥大阪大会‼️#G1CLIMAX35 Bブロック公式戦‼️
— NJPW WORLD (@njpwworld) August 5, 2025
テクニックで翻弄するザックか、パワーでねじ伏せる鷹木か、柔🆚剛の闘いを制するのはどちらだ…⁉️
🆚 @Takagi__Shingo × @zacksabrejr#njpwworld で配信中📡
視聴&登録⏩「NJPW WORLD」で検索📱#NJPW #njpwworld pic.twitter.com/6oBFNNg3fG
Por Matias Alvarez:
Habiendo tenido un comienzo decepcionante con dos derrotas inesperadas ante YOSHI-HASHI y Great-O-Khan, con una posterior derrota humillante ante Konosuke Takeshita, Shingo Takagi casi que dependía de esta lucha ante el Campeón Mundial IWGP para tener ciertas esperanzas espirituales de continuar en carrera, por más que matemáticamente siguiera con vida.
Y la lucha se basó en construir a un Shingo Takagi excedido en confianza y con una fortaleza enorme, ante un Zack que tenía más dudas que certezas y que se ve dominado en reiteradas ocasiones, pese a atacar zonas puntuales como el brazo y la pierna del ex Dragon Gate.
Siguiendo la “fórmula Hirooki Goto”, el combate tomó como gancho el espíritu de lucha de Takagi frente a las adversidades psicológicas de las derrotas duras que sufrió en los últimos años, sobreponiéndose a ellas. Sin embargo, tras un Made in Japan que parecía contundente, Sabre agarró a un despistado Takagi con un sorpresivo pin y se llevó la victoria. Fue demoledor ver como el sueño de Shingo de conquistar el G1 Climax se escapaba entre sus manos, intentando un pin desesperado con el combate ya finalizado.
Se podrá argüir si salió o no en la tercera palmada, porque hasta ese detalle manejaron con precisión, pero Takagi quedó espiritualmente fuera del G1 Climax en el momento que volvió a perder con el Campeón Mundial IWGP.
Valoración: 4 jumbitos 1/4.
Día 14 (08/08/2025)
Konosuke Takeshita vs Shota Umino, Bloque B
.@Takesoup "Lariat"
— NJPW WORLD (@njpwworld) August 8, 2025
From the profile URL#NJPW #njpwworld pic.twitter.com/8jPYvCqLnF
Por Matias Alvarez:
El G1 Climax es un torneo que suele presentar muchas dosis de storytelling aprovechando el formato competitivo ligado a un costado más deportivo que ficticio. En ese sentido, Takeshita y Umino lo aprovecharon a la perfección buscando un combate con movidas fluidas y un desenvolvimiento dramático en el cual Shota podía quedar sin chances de avanzar de ronda si no conseguía la victoria. Y el rival no era nada fácil, viendo las victorias importantes que tuvo Konosuke ante Gabe Kidd o Shingo Takagi.
Y el combate es una paliza de Takeshita atacando el cuello de forma despiadada a Shota Umino, quien con fighting spirit, el poder de la amistad y dañando la rodilla de The Alpha logró igualar las condiciones de la lucha. El final es fantástico porque, a pesar del dominio casi pleno de Take durante la lucha, Umino le roba la victoria cuando Takeshita va a aplicar su finisher. Entre la buena química, el empuje de Shota y un Takeshita avasallante, quedó un combate muy destacado.
Valoración: 4 jumbitos.
Día 15 (10/08/2025)
Taichi vs Boltin Oleg, Bloque A
.@OlegBoltin "Powerbomb"
— NJPW WORLD (@njpwworld) August 10, 2025
From the profile URL#NJPW #njpwworld #G1CLIMAX35 pic.twitter.com/03dX5858AO
Por Ignacio Salvo
La lucha partió con franca paliza de Oleg sobre un Taichi que apenas podía levantarse con su torso hecho pedazos. Hasta que The Dark Holy Lord sacó sus patadas y logró equiparar la contienda. De ahí en más se convierte en un durísimo choque de estilos entre la técnica y poder físico del kazajo, y la dureza del striking de Taichi. Notable ese Plunge de Oleg donde aparte de no cubrir al instante, The Holy Lord logra encestarle monumental patada.
Pero tras manejar bastante la lucha a ratos, la situación termina complicándose para Taichi cuando parecía que revertía el Plunge y Oleg le termina sacando el F5. Finalmente, y tras el Plunge definitivo, el kazajo cerró su victoria y su torneo con un puntaje que lo dejó solo detrás de los clasificados a segunda ronda. Por su parte, Taichi quedó último, un mal saldo para las estadísticas que sin dudas no le hizo justicia a su gran torneo.
Valoración: 4 jumbitos.
David Finlay vs Yuya Uemura, Bloque A
.@Im_YuyaUemura "Diving Body Attack"
— NJPW WORLD (@njpwworld) August 10, 2025
From the profile URL#NJPW #njpwworld #G1CLIMAX35 pic.twitter.com/bYPQQ2fYCl
Por Ignacio Salvo
Finlay y Uemura se disputaron el tercer y último cupo del bloque A a Playoffs, una lucha con mucha sazón y tensión que hasta el final te vende la esperanza de que tal vez podría ganar Yuya. Pero en el momento del decisivo Kiniku Suplex, no logra levantar al europeo y este último revierte con la Prima Nocta.
La lucha tuvo el habitual y grandísimo limbwork al brazo por parte de Uemura, con un nivel de maltrato a las extremidades de Finlay que te hacen pensar que en cualquier momento se tapea o se disloca el hombro. Pero el efecto negativo es que el desgaste también le pesó a Yuya y poco a poco lo comenzamos a ver cada vez más cansado, más cuando es un luchador que corre mucho. El post match está bueno, igual, con David humillando al nipón tendido en el suelo que lo dio todo y aun así no fue suficiente.
Valoración: 4 jumbitos.
Día 17 (14/08/2025)
Konosuke Takeshita vs David Finlay (Playoffs)
.@THEdavidfinlay "Powerbomb on the table"
— NJPW WORLD (@njpwworld) August 14, 2025
From the profile URL#NJPW #njpwworld #G1CLIMAX35 pic.twitter.com/lR0z24BmaE
Por Matias Alvarez:
La gran contradicción de este G1 Climax, aunque de lo más interesante, fue ver cómo NJPW construyó en Konosuke Takeshita un nuevo héroe siendo un outsider. Y es notable analizar esta lucha desde esa perspectiva porque tiene total correlación con las intenciones de la empresa en establecerlo como un face hacia la final. Finlay venía desquiciado tras haber empezado mal el torneo y logró victorias sobre gente querida por el público, nombres fuertes como Yuya Uemura o Yota Tsuji. Si bien parece que Gedo está a punto de transicionarlo a face en cualquier momento, Finlay es un gran heel.
En este combate, el líder de War Dogs atacó la pierna de Takeshita y la zona media de la espalda con muchas powerbombs y golpes contundentes. Una de ellas fue contra unas mesas desde el apron, uno de los spots más brutales del torneo. Además de ofrecer un gran heat, la ofensiva de Takeshita fue muy limitada y eso potenció mucho más su comeback realizando algunas movidas muy espectaculares, como nos acostumbra. Sobre el final, el encuentro se emparejó y fueron por el suspenso sobre quién ejecutaría su finisher primero para llevarse la lucha.
En cuanto a estructura siguieron un modelo muy clásico para potenciar al face de turno. La diferencia del ambiente radica en que el público de NJPW disfruta mucho a Finlay, como también sucede con EVIL. Pero Takeshita tiene su gran apoyo también aunque no sea de la casa. No deja de ser raro ver al público tan dividido en las reacciones. Veremos si con el tiempo se traslada en abucheos hacia Takeshita o el público lo terminará por aceptar. Al fin y al cabo, el pro-wrestling es divertido por cosas como estas.
Valoración: 4 jumbitos 1/4.
Día 18 (16/08/2025)
Konosuke Takeshita vs Zack Sabre Jr (semifinales)
.@Takesoup "Avalanche Raging Fire"
— NJPW WORLD (@njpwworld) August 16, 2025
From the profile URL#NJPW #njpwworld #G1CLIMAX35 pic.twitter.com/CHujiq0AUC
Por Ignacio Salvo:
ZSJ fue una de las grandes derrotas para Takeshita en la fase de grupos del G1 Climax, luego de que le ganó en su propio juego del Sleeper Hold. Y ahora desde una postura mucho más establecida, el británico llega a encarar a un Konosuke que a su vez sabe que no se puede confiar en ningún momento.
Me gusta como en el segundo capítulo de esta mini rivalidad, hay una busqueda constante por parte de Takeshita de hacerle daño al ZSJ y se saca moves durísimos, como su DDT en el apron o el que al final del día terminó definiendo la lucha. Pero en general, 9 de cada 10 ofensivas de Konosuke terminan con el brutal trabajo del británico a su brazo y pierna. Porque lejos de remitirse a una sola extremidad, en este ocasión prefirió dañarlo en ambos flancos, tal como en ese combate anterior.
Es notable como cada pequeña reversa contra todo lo que hace Takeshita puede terminar en un Armbar, un Anklelock o lo que sea, ni siquiera con su vieja confiable, el Blue Thunder Powerbomb, el pobre puede luchar tranquilo ya que Sabre y te revienta el brazo con un Armbar. O cuando levanta todo el peso de ZSJ colgando de su brazo, Sabre es capaz de desplazarse a su pierna y cambia la sumisión por otra. O muy buena igual, cuando Sabre se dedica a jugar con sus variantes de Roll-ups buscando esas espaldas planas.
Pero al final, Takeshita igual logró lo que buscaba, un spot fulminante. Un monstruoso Avalanche Ranging Fire desde la tercera cuerda que bien pudo terminar con la vida de nuestro querido británico. Y es tan duro que deja a Sabre sin ninguna resistencia rumbo a la finiquitación del combate. En su momento hubo algo de critica en redes, por la “poca venta” de ZSJ, cuando a la postre, en realidad el tipo legimamente estaba viendo si podía moverse, quizás el spot más peligroso de todo el G1 Climax.
Y en general, mi lucha favorita del torneo.
Valoración: 4 jumbitos 3/4.
Día 19 (17/08/2025)
EVIL vs Konosuke Takeshita (gran final)
.@Takesoup "EVIL"
— NJPW WORLD (@njpwworld) August 17, 2025
From the profile URL#NJPW #njpwworld #G1FINAL pic.twitter.com/tNtyU7p0Dh
Por Matias Alvarez:
Lo advierto desde ya: el motivo principal de este texto es para defender a EVIL de acusaciones poco fundamentadas.
Ante tanto rechazo y falencias sobre su calidad en el ring, me es lícito como fan de él exponer por qué considero que EVIL es un gran luchador y en esta final se encuentran los argumentos correspondientes. Pueden gustar o no las formas, podrá ser un heel aburrido para algunos con luchas desastrosas en cuanto a estructura, pero funciona. Y cuando digo que funciona, no hablo en términos de workrate porque todo lo que hace EVIL carecería de sentido.
Y esta final encontró una reacción general muy positiva porque encontraron el momento y los motivos necesarios para potenciar la victoria de Takeshita con un heel muy heel (siendo apoyado con fervor por los japoneses), creando suspenso con los kickouts, con momentos de desidia en los cuales parecía inevitable la victoria de EVIL. El público dividido volteó las percepciones que tienen muchos fans de occidente respecto al líder de House of Torture, lo cual llenó de mayor interés a su supuesta victoria. Esto no pasaba hace tiempo en NJPW y tiñó de una épica muy natural al combate.
Podrán decir lo que quieran de EVIL si no les place su forma de luchar. Pero en su genio de ofrecer algo distinto y ser fiel a lo que busca como luchador, esta final es un fruto a esa ambición de ser distinto al resto. Si el fan casual de NJPW vive en la nostalgia del 2018, nunca va a poder encontrar refugio en esta promoción que está a años luz de aquella forma de estructurar los big matches. Y está bien que así sea porque las promociones deben adaptarse a los cambios o morir en el intento.
Calificación: 4 jumbitos 1/4.
Por Ignacio Salvo
¿A alguien más de por acá le sorprendió para bien la final del G1 Climax 35? Lo de EVIL generaba fundadas bajas expectativas por su reconocida tendencia de llenar el ring de las intervenciones de House of Torture. Lo que puede que nos haga olvidar lo realmente positivo de las intervenciones: el tremendo recurso que representan a la hora de plantear un combate épico. Porque esto fue épico sin dudas y les salió bien.
Tienes a todo el HOT invadiendo el ring, a EVIL mancillando el torneo al agarrar el trofeo y celebrar en la esquina antes de tiempo, e incluso una humillación publica a Masahiro Chono (máximo ganador histórico del G1 Climax y justo sentado en el público) cuando EVIL decide hacerle el STF a Takeshita. Lo que tuvo a su vez el comeback de Konosuke atacando a toda la facción, la intervención de Rocky Romero a su favor y mi momento favorito de todo este “Endgame”, cuando el mismísimo Zack Sabre Jr lo salva de Ren Narita y se lo lleva a rastras.
Lo interesante es que ya sin el HOT detrás, EVIL seguía siendo un luchador de temer. Y lo peor es que aprovecha a su favor la rodilla ya destrozada de Takeshita (brutal cuando se come el esquinero y se cae fuera del ring), un limbwork de temer que cierra con sus versiones del Sharpshooter. Pero con garra y corazón, nada podía detener a un Takeshita que se lanzó con todo al mayor logro de su carrera.
Valoración: 4 jumbitos y medio.
The Alpha has done it!
— NJPW Global (@njpwglobal) August 17, 2025
Konosuke Takeshita has won #G1CLIMAX35!#njpw @takesoup pic.twitter.com/lvwaibb8QH
También te puede interesar
El camino del AJPW Triple Crown, nuestra sección sobre el glorioso pasado de All Japan.
Profesor de Historia, conocido en las redes sociales como Meñique. Bienvenido a un reino en que está prohibido hablar bien de las últimas temporadas de Games of Thrones y dónde la religión oficial es el culto a don Minoru Suzuki.

