+ Lucha Libre
El camino del AJPW Triple Crown 33: 2009
Publicado
3 días atrásen
Por
Ignacio Salvo

AJPW 2009: Keiji Muto campeón de NJPW y de AJPW
Keiji Muto terminó el año 2008 teniendo tanto el IWGP Heavyweight Championship como el Triple Crown. Lo loco es que cuando portaba el título mundial de NJPW, lo hacía con su personalidad de Muto. En cambio, era The Great Muta al momento de presentarse como campeón de AJPW. De ese modo, nunca se llegó al nivel de tener a Muto mostrando todos sus cinturones de manera simultánea.
El reinado del IWGP de Muto terminó el 4 de enero del 2009, Wrestle Kingdom 3, ante Hiroshi Tanahashi. Por su parte, Muta fue finiquitado en marzo por Yoshihiro Takayama. Después del caso de Satoshi Kojima del 2005, esa fue la segunda y última ocasión en la que tanto AJPW como NJPW confiaron sus títulos mundiales al mismo tiempo a un mismo luchador. Una vez más, Muto logró escribir su nombre con letras gigantes en la historia.
Kensuke Sasaki (GHC Champion)
— Vintage Puroresu プロレス (@vintagepuro) October 26, 2024
Keiji Muto (IWGP Champion)
‘The Great Muta’ (Triple Crown)
•2009• 👑 pic.twitter.com/CMH8WeLBNQ
El reinado de Takayama
Del éxodo de AJPW a Noah del 2000, Yoshihiro Takayama fue el primer gran nombre que regresó a All Japan. En ese interludio, se hizo especialmente conocido por sus combates en MMA. Ahí Takayama tuvo en general un desempeño negativo, pero eso no evitó que se hiciera muy famoso gracias a la sangrienta pelea contra Don Frye.
Entre medio, el gigante de 2 metros también pulió su estilo in-ring. Con una base de striking con golpes tan durísimos como realistas, además de algunos moves devastadores, llegó a AJPW un monstruo. En su primera lucha por el Triple Crown venció al Great Muta y de ahí en más dominó el 2009 de la empresa. La locura es que tras perderlo en la última defensa del año se volvió a ir. Un huracán que llegó, destruyó todo a su paso y que se marchó.
The Great Muta (c) vs Yoshihiro Takayama, Triple Crown Heavyweight Championship, AJPW Pro-Wrestling Love in Ryogoku Vol. 7,14 de marzo de 2009
Tan pronto como Takayama regresó a AJPW, retó a Muta en esta lucha en la que le quitó el Triple Crown. Esto me pareció mejor que las luchas en las que la encarnación heel de Keiji Muto le quitó el título a Suwama o defendió contra Minoru Suzuki, aún cuando no me pareció un combate tan sobresaliente realmente.
Lo notable es que Muta se lanzó con sus habituales trucos violentos para tener en poco tiempo el combate controlado. Hasta que súbitamente, Takayama lo sacó con una Big Boot del ring. Entonces, el enmascarado volvió con la silla para terminar de destrozarlo y se comió otra. Un instante después, Yoshihiro le dio de su propia medicina a Muta y con aún más fuerza. Le rompió la cabeza con unos silletazos durísimos y de paso le arrebató la máscara.
De vuelta al ring, la paliza continuó de manera shockeante con los poderosos rodillazos de Takayama y con muy poco de Muta para contrarrestar. Hasta que el campeón dio signos de un comeback. Sin embargo, Yoshihiro recibió el mist con sus antebrazos y acto seguido, más rodillazos antes del Everest Suplex para sacar el pin. En general, siento que la fase final pudo trabajarse más y resta, pero al menos fue un muy buen shock.
Valoración: 4 jumbitos.
Yoshihiro Takayama (c) vs Minoru Suzuki, Triple Crown Heavyweight Championship, AJPW Rise Up Tour 2009, día 9, 30 de mayo de 2009
La primera defensa de Takayama fue contra su amigo Suzuki y lo primero que uno olvida en este combate es que ambos eran amigos. Siendo dos peleadores legítimos en MMA, no se contuvieron y desde el principio es un combate que se siente muy duro, con intercambios de puños, bofetadas, patadas y los temibles rodillazos de Yoshihiro.
A los pocos minutos y tras unos cuantos golpes duros intercambiados, Suzuki sorprendió a Takayama con un Leg Lock utilizando las cuerdas y tras llevarlo a ringside, acrecentó la golpiza sobre la pierna. Pero no fue suficiente y Yoshihiro pronto recuperó el dominio. De ahí en más, es una lucha en la que Minoru busca constantemente derribar a Takayama a través de la pierna, mientras que Yoshihiro lo desgasta entre su fuerza y su durísima ofensiva.
Yoshihiro Takayama x Minoru Suzuki. Some truly nasty business in this brutal Triple Crown showdown. (5.30.2009) ☠️ pic.twitter.com/ZxWAEk6tMg
— Vintage Puroresu プロレス (@vintagepuro) September 11, 2025
En un principio, Takayama no vende nada la pierna, pero luego hace notar el desgaste y Suzuki logra su objetivo de controlar el combate a través de ella. Sin embargo, de poco le sirve cuando al final del día, los rodillazos de Yoshihiro terminan haciendo colapsar al retador. Es notable el duelo final de striking en el que Minoru intenta noquear a la desesperada a Takayama, mientras que este lo anula con diversos rodillazos, hasta que vence con el Everest Suplex a un Suzuki muerto.
Valoración: 4 jumbitos y medio.
Yoshihiro Takayama (c) vs Suwama, Triple Crown Heavyweight Championship, AJPW Pro-Wrestling Love in Ryogoku Vol. 8, 30 de agosto de 2009
Takayama y Suwama eran dos luchadores muy grandes para los estándares de la lucha en Japón, y también dos tipos muy legítimos. El encuentro resultante, es una guerra absorbente en la que parece que cualquiera de los dos podría llevarse la victoria y en la que intercambian toda clase de poderosos suplexes.
El primer tramo del combate fue principalmente dominado por Suwama, en especial cuando saca a Takayama del ring y lo levanta por los aires con un Belly to Belly Suplex. De vuelta al ring, hubo un intento de limbwork a la pierna hasta que Yoshihiro revierte el mismísimo Ankle Lock en uno propio. Ahí es cuando se da la contraofensiva de Takayama, quien tras golpear muchísimo al retador lo castigó con un Atomic Leg Drop sobre su nuca.
Lejos de consolidarse el dominio de Takayama, a partir de ese momento comenzamos a ver esa frenética batalla de moves devastadores en la que en vez de avanzar se desgastan más y más. Suwama entonces subió la apuesta y tras sacar del ring a Yoshihiro, le cayó con el Suicide Dive y más adelante, le propinó el Belly to Belly Suplex desde la tercera cuerda. Pero nada funcionaba y en el momento clave del combate, Takayama frustró el Last Ride.
El encuentro llegó a su punto culminante entre los intercambios de puños y forcejeos de Suwama y Takayama, que concluyeron con un cabezazo de Yoshihiro para noquear al retador, antes de vencer con el Everest Suplex. Es brutal como a pesar de la victoria, el cabezazo dejó el rostro de Takayama cubierto de sangre, una imagen tremenda.
Valoración: 4 jumbitos 3/4.
Yoshihiro Takayama (c) vs Satoshi Kojima, Triple Crown Heavyweight Championship, AJPW Flashing Tour, día 7, 26 de septiembre de 2009
El combate en el que Takayama cayó derrotado y Kojima inició su segundo reinado. Es otra muy buena lucha, para coronar lo que en líneas generales fue el excelente reinado del gigante Yoshihiro.
Takayama comenzó trabajando el brazo del Lariat de Kojima y tuvo algunas sumisiones interesantes, antes de terminar recurriendo a su habitual ofensiva de striking a base de puños y rodillazos. Entre medio, también tuvimos los habituales mini comebacks de Satoshi en los que llega a comerse el mundo entero, como cuando Yoshihiro se enreda con la Big Boot en las cuerdas y Satoshi aprovecha de destruirlo con chops. O también, la buena reversal del DDT de Kojima en el apron.
También me gustó mucho, como Takayama uso sus rodillazos para frustrar los intentos de Lariat de Kojima. Sin embargo y como veremos, ni la mayor precaución posible del campeón bastó e igual el retador le terminó sacando su potente lazo unas cuantas veces. Es genial cuando Kojima parece haberse desmayado, por lo que Takayama lo levanta y ahí se come un Lariat. O llegando al final, cuando Yoshihiro va corriendo para un rodillazo y Kojima lo intercepta a la carrera con el Lariat.
Finalmente, Kojima sobrevivió a la cuenta de 3 del protegido Everest Suplex. Mientras que él en su quinto Lariat logra finalmente el pin ante Takayama. Un final más que notable para tan buen reinado.
Valoración: 4 jumbitos y medio.


También te puede interesar
Profesor de Historia, conocido en las redes sociales como Meñique. Bienvenido a un reino en que está prohibido hablar bien de las últimas temporadas de Games of Thrones y dónde la religión oficial es el culto a don Minoru Suzuki.

