+ Lucha Libre
El camino del AJPW Triple Crown 35: 2011
Publicado
3 días atrásen
Por
Ignacio Salvo

AJPW 2011: la gran polémica de los Voodoo Murders
Ya hemos mencionado a los Voodoo Murders, el pintoresco stable heel de AJPW liderado por TARU y que tuvo entre sus muchos miembros a Suwama. Para mayo del 2011, los miembros del grupo eran el líder TARU, Super Hate (Nobukazu Hirai), Joe Doering, Minoru Tanaka, Masayuki Kono, Mazada, y el ex WWE Rene Dupree.
En ese momento, KENSO (el también ex WWE Kenzo Suzuki) acababa de romper con los Voodoo Murders, para entrar en rivalidad con el stable. Producto de ello, luchó (en singles, tags y multi-tags) casi todos los días con Super Hate desde el 20 al 29 de mayo. En una de las luchas previas al 29, KENSO le propinó un silletazo en la cabeza a Hate. Consecuencia de esto, el luchador quedó con una conmoción cerebral y una herida que tuvo que ser cerrada con puntos en el hospital.


La mentalidad de Hate, de AJPW y de la mayoría de las empresas del mundo realmente, es que el luchador podía seguir luchando con su lesión en la cabeza y es lo que hizo las siguientes fechas. En este punto, vale mencionar que Hate tenía problemas fuera del kayfabe con TARU. Lo principal habría tenido que ver con un dinero que le prestó TARU, pero también se ha señalado que Hate a menudo andaba ebrio por los vestidores, lo que enfurecía a al líder de los Voodoo Murders.
El 29 de mayo los miembros del Voodoo Murders llegaron cuando estaba casi vacía la oficina del show de AJPW en el Kobe Sambo Hall. Tras llegar, TARU le pidió a los gaijins de la habitación (Rene Dupree y Joe Doering por lo visto) que se fueran.Una vez que solo estaban los miembros nipones del stable, TARU descargó un duro sermón contra Hate por no ser un buen ejemplo para los jóvenes. Mencionó su problema con el alcohol y posiblemente el acusado también estaba borracho.
Son conocidas las golpizas de luchadores veteranos a jóvenes en Japón. En este caso en cambio, tanto TARU como Hate eran veteranos de más de 40 años, lo que habla de la superioridad moral que sentía el líder del stable. Las palabras de TARU se convirtieron en puños contra la de por sí lesionada cabeza. Por lo visto, Mazada también golpeó a Hate. En tanto, Tanaka y Kono se quedaron mirando la golpiza sin hacer nada y fue el referí Kyohei Wada quien separó a los agresores.
Siguiendo su lógica de “el show siempre debe continuar”, Hate fue a la lucha que tenía programada ese día, un Lumberjack Death Match contra KENSO. Además y conforme la estipulación, TARU y el resto de los Voodoo Murders acompañaron a su golpeado compañero. En medio de la lucha, Hate se derrumbó y fue incapaz de levantarse de nuevo. Hate llegó a urgencias y tuvo una cirugía cerebral seguida de seis meses en coma.


Producto de sus graves secuelas físicas, ese 29 de mayo del 2011 terminó siendo por defecto la última lucha de la carrera de Super Hate. La situación provocó un escándalo mediático y hubo consecuencias. AJPW despidió a TARU y suspendieron por un tiempo al resto del stable que estuvo presente en la pelea y que no intentó detenerla. Esto implicó la desaparición de los Voodoo Murders como concepto. Además, tanto TARU como Mazada fueron condenados por ley a pagar multas.
Lejos de retirarse permanentemente, TARU volvió a luchar desde el 2013 en varias indies de Japón. Además entre ese año y el 2014 resucitó el concepto de los Voodoo Murders en Diamond Rings y en ZERO1, ahora con nuevos miembros. La impunidad habitual de estos casos llega a sus máximas cotas, cuando consideramos que desde el 2023 y trayendo consigo su nueva versión de los Voodoo Murders, TARU ha vuelto a trabajar para AJPW.
Un matiz adicional del caso, es que en medio del escándalo Keiji Mutoh renunció como presidente de AJPW, situación que a larga se enlazó con su polémica salida del 2013.
Suwama (c) vs Taiyo Kea, Triple Crown Heavyweight Championship, AJPW New Year Shining Series, día 6, 10 de enero de 2011


De lo mejor que le he visto a Taiyo Kea en sus retos (generalmente infructuosos) por hacerse con el Triple Crown. Aquí entendió muy pronto que la manera de atacar a Suwama era a través de su dañado cuello. De ahí, vemos un combate en el que desde el principio le destroza la nuca contra la barrera y después se dedica a descargar todo su arsenal contra ella. Notable esa reversal en que parece que el campeón lo dará vuelta y se come sendo Tornado DDT.
Taiyo parece que tiene todas las chances de volver a ganar el título mundial, pero ni con la Cobra Clutch consigue terminar de noquearlo. Y ahí es donde ocurre el error que lo lleva a caer. Suwama está desmayado del dolor y Kea lo ayuda a levantarse para seguirlo castigando, momento que aprovecha el campeón para un sorpresivo Back Suplex. De ahí en más se viene el comeback total del campeón.
Los últimos segundos del combate son Suwama descargando todo lo que no pudo hacer en el mismo, contra un Taiyo que saca recursos desesperados, como el Roll-up para revertir el Last Ride. Pero no es suficiente e igual el Last Ride termina dándole la victoria al ace.
Valoración: 4 jumbitos 1/4.
Suwama (c) vs KENSO, Triple Crown Heavyweight Championship, AJPW Pro-Wrestling Love In Ryogoku Vol. 11, 21 de marzo de 2011


¿Recuerdan que Tajiri llegó desde WWE a retar por el título mundial de AJPW y fue destrozado en un combate muy corto? KENSO tuvo menos éxito que Tajiri en la empresa más importante del mundo, pero él sí tenía un cuerpo de Heavyweight. Al final del día, se repitió la lógica de los nipones que tienen su run en WWE y que no logran capitalizarlo en Japón. El ex WWE cayó ante el Last Ride de Suwama.
Ahora hablando de la calidad del combate, KENSO nunca ha sido un luchador de élite. Además, su estilo estaba demasiado basado en sus años de WWE y sin que este estilo sea necesariamente malo, a veces a estos luchadores les cuesta funcionar bien en un ring con japoneses. Y a esos factores de por sí problemáticos, agreguemos que la lucha fue larga con casi 30 minutos.
El resultado fue un desastre y este encuentro ha sido juzgado a menudo como uno de los peores de la historia del Triple Crown. Suwama intentó hacer lucir bien a su rival, pero la ofensiva del ex WWE simplemente no estaba a la altura y se notó mucho el poco ritmo. Lo peor es que el público notó la falta de química y el ambiente era horrible. Tras el match de hecho, Suwama se disculpó públicamente por lo malo que fue el encuentro.
Valoración: 2 jumbitos 1/4.
Suwama (c) vs Yuji Nagata, Triple Crown Heavyweight Championship, AJPW Pro-Wrestling Love In Ryogoku Vol. 12, 19 de junio de 2011


Dos potencias de la época frente a frente y lo que más me gusta de la lucha, es como desde el principio hacen que todo se sienta en extremo realista. Me encanta ese momento en el que intentan mutuamente hacerse el Belly to Belly Suplex, mientras se superan mutuamente en el grappling cara a cara.
En un principio domina Suwama, quien no le da una chance a Nagata. Hasta que Yugi logra romperle el brazo y comienza un gran limbwork con sus habituales patadas salvajes. A su vez, Suwama hace lo propio con la pierna y acosa una y otra vez con el Anklelock.
No me gustó que el selling terminase totalmente dejado de lado cerca de la fase final, pero en contraparte nunca se pierde lo intensa que resulta la batalla. Hasta el momento en el que Suwama retiene previo duelo de puños y con el Bridgeck Back Suplex.
Valoración: 4 jumbitos y medio.
Suwama (c) vs Seiya Sanada, Triple Crown Heavyweight Championship, AJPW Summer Action Series 2011, día 9, 31 de julio de 2011


El mismo SANADA que hoy en día es main eventer habitual de NJPW, era por aquel entonces el joven protegido de 23 años de Keiji Mutoh. Seiya nunca me ha parecido un luchador de élite y lo encuentro sumamente sobrevalorado. Curiosamente, este combate me parece de los mejores de su carrera, lo que creo que habla bastante de cómo su nivel se ha estancado en vez de dispararse a partir de ese gran momento.
La gracia del combate es que Sanada era muy débil para Suwama y aún así, el joven hizo todo lo posible por cambiar el resultado inevitable, con variante de Roll-up tras variante de Roll-up cuando el Last Ride venía de manera evidente. Tal como el ace dominó desde el principio, pronto se dedicó a trabajar el brazo de Sanada y el joven vendió muy bien.
Lo mejor es que lograron lo que querían. La gente empatizó con el débil Sanada y quiso verlo campeón, aún cuando luchaba contra el ace de AJPW.
Valoración: 4 jumbitos 1/4.
Suwama (c) vs Jun Akiyama, Triple Crown Heavyweight Championship, AJPW Pro-Wrestling Love In Ryogoku Vol. 13, 23 de octubre de 2011
El combate en que Akiyama campeonó ante Suwama. Una vez más, sensación de estar viendo a dos potencias que chocan entre sí. El ace intenta controlar a través del grappling, pero pronto se encuentra con un poder muy igualado y en especial, alguien tan bueno como él en el arte de hacer un Suplex y lanzar al rival por los aires.
Fuera del ring, luego de que Suwama choca con la barrera de frente, Akiyama comienza a jugar con su cuello. Pero al rato, el ace se la devuelve castigando su espalda al hacerle a Jun un Powerslam contra el poste. Pasamos a un combate intenso y de spots duros, aunque a ratos la narrativa que pretendieron contar se puede haber perdido un poco.
Suwama consiguió el Last Ride pero no el pin y ahí es donde apareció un incansable Akiyama que lo desgastó con sus Exploder Suplex antes de rematarlo con el Blue Thunder Driver.
Valoración: 4 jumbitos.
Jun Akiyama (c) vs Taiyo Kea, Triple Crown Heavyweight Championship, Noah Great Voyage 2011 In Tokyo Vol. 4, 27 de noviembre de 2011
La primera defensa de Akiyama se hizo en un show de Noah. Me hubiese gustado que el rival no fuera el poco carismático de Kea. El combate tomó fuerza cuando se van a pelear en ringside, Akiyama fue frenado por el referí y ahí Taiyo aprovechó de atacar el brazo, iniciando un buen limbwork.
No me gustó el ritmo lento de Kea en el limbwork ni su poco juego con el matwork cuando encaja el Cobra Clutch. Akiyama revirtió y acá viene lo poco qué vendió el brazo. De hecho, ganó al desmayar a Taiyo con el mismo, valiéndose del Guillotine Choke. Una defensa regular.
Valoración: 3 jumbitos y medio.


También te puede interesar
Kazuchika Okada será el último rival en la carrera de Hiroshi Tanahashi.
Profesor de Historia, conocido en las redes sociales como Meñique. Bienvenido a un reino en que está prohibido hablar bien de las últimas temporadas de Games of Thrones y dónde la religión oficial es el culto a don Minoru Suzuki.







