+ Lucha Libre
Eddie Guerrero: El hombre que fue más grande que el negocio
Publicado
15 horas atrásen


“Él fue el mejor luchador de todos. Fue mejor que Ric Flair. Fue mejor que Stone Cold. Y fue mejor que yo”.
-CM Punk
El ícono
Cuando se habla de Don Eddie Guerrero, estamos hablando de algo más que un luchador querido o un gran ícono, hablamos de un suceso irrepetible en el negocio. Veinte años después de su muerte sigue siendo homenajeado e imitado. Aunque jamás igualado.
Eddie alcanzó una especie de inmortalidad en el negocio de la lucha libre. Tienes a un tipo tan parco como Lesnar usando The Three amigos en su lucha con Cena en Night of Champions 2014, ante lo cual la audiencia comienza a corear “Eddie, Eddie”. Sin ir más lejos, el finisher, look de Dominik Mysterio y su historia con Rhea (y el apodo de Mami de esta) fue algo que bebió principalmente de la inolvidable historia de Eddie Guerrero con Chyna. Cualquiera que lo haya visto luchar fue testigo de la magia que llevaba a cada combate. Era en la atención excesiva a los detalles, en la conexión inmanente con el público y en esos destellos donde inesperado se hacía presente.
Eddie fue un wrestler de una ejecución impecable en el ring. Solía sacar counters bellamente ejecutados en un solo movimiento fluido, algo que hacía vibrar al público. Algunos de los más recordados fueron los counters al Rock Bottom de The Rock, al F5 de Brock Lesnar y al Angle Slam. En los combates grupales podía sacar un sunset flip powerbomb de la nada que provocaba estadillos de gritos en el público. Pero iba más allá del movimiento vistoso, no era el movimiento en sí mismo, era el arte de escuchar al público. CM Punk compartió con Eddie en Ring Of Honor y cuenta que aprendió ese arte de Eddie. Punk dice que Eddie le mostró que no se trataba del movimiento o la cantidad de movimientos, se trataba del momento para ejecutarlos.


Los luchadores son ante todo storytellers, contadores de historias en el ring, y es esencial saber escuchar a la audiencia para saber el momento en que habrá un giro o cómo provocar cierta reacción hacia el final ya planificado. Ejecutas lo mejor para el combate, para ese público que pagó la entrada. No te enamoras de tu propia capacidad atlética ejecutando mil movimientos espectaculares para sacar reacción fácil y ser adorado por los gifs que hagan redes sociales. En el wrestling todo debe tener un propósito y Eddie lo sabía.
Esta capacidad innata de narrar luchando Eddie la llevó al extremo con su habilidad luchística incuestionable. Si tenías a Eddie en tu empresa, podías tener un brawler, un highflyer o un luchador técnico, o los tres al mismo tiempo. Y no solo eso, tenía un carisma único a la hora de vender lo que sea. Sus expresiones faciales y corporales siempre daban en el clavo, con la intensidad y duración precisas para hacer reír, llorar o incluso odiarlo. Pero pese a ser un full package encarnado, nada de eso fue simple para que llegara a la cima. La historia de nuestro héroe, así como todo lo que vale la pena en la vida, no fue fácil.
Si tomas una clase de guion te darás cuentas de que hay principios que funcionan siempre o casi siempre: Debes plantear el mundo cotidiano de tu protagonista y romperlo con el detonante lo más pronto posible. El “casi siempre” es para las excepciones. En un largometraje, el detonante está en los primeros 10 o 15 minutos. En el caso de Rocky está luego de la primera media hora. Pero está totalmente justificado, es necesario ver la decadencia del protagonista. Necesitamos ver que es un matón de la mafia, que tiene problemas económicos, que está lleno de sueños rotos. Solo así el detonante de la posibilidad de pelear con el campeón Apollo Creed nos pega con toda la fuerza necesaria y nos hace preguntarnos, ¿Cómo, ese tipo va a pelear con el campeón del mundo? Dimensionamos lo mucho que podría cambiar su vida y ya estamos arriba del barco. En el caso de Eddie Guerrero, el comienzo en WWE no estuvo libre de caídas.
La división crucero que marcó el wrestling
Eddie venía de WCW, específicamente de una de las divisiones crucero tal vez más grandes de la historia del wrestling americano. Semanalmente podías ver enfrentamientos entre nombres como el propio Eddie, Rey Mysterio, Dean Malenko, Juventud Guerrera, Psicosis o Chris Jericho. Juntos dejaron varios combates de alta calidad en el ring de WCW. Entre ese nivel técnico superlativo, Eddie destacó como un activo valioso y capaz de dar la talla en el ring a la vez que podía adaptarse al formato más ligado al entretenimiento.


Si te gusta la lucha libre, el catálogo de combates de Eddie en WCW es algo que debes ver. La capacidad de estructurar un combate, incluso de corta duración, y emocionar al público con la narrativa, estaba a la orden del día. La capacidad de adaptación de Eddie a un rival highflyer, técnico o all rounder es digno de estudio. No importaba el terreno al que lo llevaran, Eddie lo convertía todo en una cátedra de wrestling. Sin embargo, no todo brillaba tanto como parecía.
En su vida personal había cierto descontento entre los luchadores de ascendencia latina de WCW, lo que se volcó en el LWO (Latino World Order), una parodia del NWO que inició Eddie en una magistral promo con tintes de shoot. Era el escenario perfecto para Eddie, tenía el spotlight y el público venía reaccionando positivamente a su liderazgo. Sin embargo, vendría la génesis de su primer calvario: Eddie Guerrero sufriría un accidente de tránsito que lo dejó con secuelas y dolores crónicos, con el tiempo eso desembocaría en su problema de adicciones. La historia del LWO fue abruptamente cancelada. Y más tarde, WCW sería absorbida por WWE. Pero ya llegaría una nueva oportunidad, un talento como el de Guerrero no podía quedar en el olvido.
“Cuando Eddie estaba saludable pudo ser el número uno. Creo que Eddie tuvo su mejor época en WCW […] Tan bueno como era en 2004-2005 en realidad él pudo ser diez veces mejor. Quiero decir, pudo ser absolutamente el más grande de todos los tiempos, ya que cuando luché con él todavía estaba en la cima, Eddie lo tenía todo”.
-Kurt Angle
Un nuevo comienzo
Eddie pidió su liberación de WCW y llegó a WWE, en aquel entonces, acompañado por Chris Benoit, Perry Saturn y Dean Malenko. Juntos debutaron como The Radicalz y causaron impacto. Los más sobresalientes el grupo y con mayor proyección terminaron siendo Benoit y Guerrero, quien terminó ganando relativamente su primer Título Europeo a Chris Jericho.


Cuando el stable se disolvió, Eddie tomó rumbo individual en una recordada historia de amor junto a Chyna. La historia sigue siendo influyente a día de hoy. La mujer fuerte, ex guardaespaldas de Triple H, de rostro parco y pocos amigos, caía rendida ante el Latino Heat. Eddie tomó un rol que flotaba entre el hombre enamorado, el manipulador y el mujeriego. Juntos dejaron momentos memorables en el ring también. Un ejemplo es la triple amenaza por el Campeonato Intercontinental donde Eddie supuestamente iba a proteger a Chyna y ayudarla a retener su título contra Kurt Angle.
En un momento de la lucha, Chyna es atacada por Kurt y Eddie lo saca del ring. Guerrero visiblemente afectado de ver su “mamacita” tendida en el ring, se inclina a reconfortarla. Como la Novena Maravilla del Mundo tenía los hombros planos, Eddie gana “sin querer” el Campeonato Intercontinental. La expresión facial de Eddie cuando nota que le quitó el título a su novia es para enmarcarla en un museo.
La naturalidad, la química y el juego de idas y venidas entre enojos, sospechas y reconciliaciones, le dieron un tinte de telenovela cómica a la storyline que la impulsó dentro de lo más entrañable de la época. Y dejó claro ante la directiva de WWE: El público amaba ver a Eddie saliéndose con la suya, daba igual si fuera heel o face. El público quería ver las mañas del latino en su camino a la cima y Eddie tenía mañas para regalar.
Pero por segunda vez, teniendo el spotlight, habiendo agradado a la directiva, y con el público de su lado, nuevamente algo se interpuso. Eddie fue detenido por conducir en estado de ebriedad y fue despedido de la empresa.
Breve paso por el circuito indie
Antes de volver en gloria y majestad a WWE, Eddie pasó por ROH. En aquella empresa le tocó una triple amenaza con Rey Mysterio, su gran amigo, y un joven CM Punk. Eddie odiaba las triple amenazas, le parecían absurdas, así que dejó todo en manos de sus compañeros y él únicamente se adaptaría a lo que sucediera. Para el Latino Heat, era un día más en la oficina, pero fue un momento de epifanía para CM Punk. La lucha causaría un profundo impacto en su carrera.
“Yo solía pensar que era bueno, que era realmente bueno…hasta que subí al ring con Eddie Guerrero. Fue ahí cuando me di cuenta de que yo apestaba”.
-CM Punk
La lucha se transformó en un aliciente y un punto de inflexión que llevó a Punk a entender que había un nuevo nivel que alcanzar. Ya no se trataba de cuantos movimientos se podían hacer o cuales, todo se trataba de cuando usar el movimiento correcto. Eddie era un maestro escuchando a la audiencia y conduciéndolos de la mano hacia un momento memorable. Punk incluso a día de hoy sigue rindiendo tributo a Guerrero como a la figura de un mentor cuando lo menciona en sus entrevistas.
Miente, roba y engaña en el camino a la cima
Eddie regresó a WWE en el 2002 y hasta 2003 hizo una brillante carrera en la división tag team, dejando varios momentos de creative cheating para los fans. Primero junto a Chavo Guerrero y luego junto a Tajiri.
“Recuerdo a Eddie orando antes de los combates para calmar sus nervios. Yo no sabía que los genios se pusieran nerviosos”.
-Tajiri
Los momentos con las mañas de Eddie hicieron explotar al público en varias ocasiones, la extraña figura del heel aplaudido por hacer trampa no fue algo que se viera en muchos años. Recién con New Day se necesitó el carisma de tres hombres para que el público celebrara la trampa, algo que normalmente se paga con abucheos. Pero con Eddie la gente celebraba cada victoria con trampa como si fuera propia. La conexión con la audiencia parecía algo que habitaba bajo la piel. Un KO a espaldas del árbitro, una pausa y la sonrisa de Guerrero ya encendían el coliseo, el público sabía que la victoria estaba cerca y Eddie les iba a dar en el gusto. Fue así, lentamente, pero con consistencia y un carisma irrepetible, que Eddie se ganó un lugar privilegiado ante ojos de la directiva. Había un tipo superdotado en el ring, bueno en las promos y con un carisma único y un truco propio. El destino parecía haberse rendido esta vez y Eddie estaba llamado al main event finalmente.
Derribando a los colosos
La gran prueba de Eddie no era un desafío fácil. Lo convirtieron en un rival casi improvisado de Brock Lesnar camino a No Way Out del 2004. Habían semanas para vender a un ex midcard como rival de la Bestia Encarnada. Y como no había tiempo para storylines bien pensadas o muy creativas, se tuvo que echar mano a la realidad: Brock saldría intentando humillar a Eddie por sus excesos, errores y caídas en la vida. Y Eddie contestaría como un hombre reconociendo cada caída y con la frente en alto argumentando que un hombre no niega su pasado, simplemente hace lo mejor que puede para mejor por su familia y su público. La promo que se siente como algo salido del corazón de Guerrero, deja callado a Brock y ante los ojos de todos, el underdog ya tiene el apoyo y la credibilidad para enfrentar a un gigante.
La lucha fue un David vs Goliat bastante orgánico y logrado. Deja patente con la intervención de Goldberg cerca del final, que la empresa veía en esos nombres los grandes combates de los eventos más grandes. La credibilidad de Brock estaba protegida desde el bookeo. Pero aún así, la reacción del público ante la victoria de Eddie habla por sí sola. El abrazo con su madre es una postal inolvidable para todo fan que haya visto ese encuentro en su infancia o juventud.
El cambio ya había ocurrido. Ya no era un midcard, era un hombre capaz de encabezar carteleras y la gente lo amaba. Y no sólo eso, la empresa tenía un valioso activo, capaz de vender una lucha que en el papel podía hacer ruido al no haber una transición más trabajada para pasar el midcard al main event. Guerrero lo había logrado una promo, con el acting y con la calidad en el ring. El carisma innato que tenía y el cariño de la audiencia hicieron el resto para convertir el momento en historia obligatoria del wrestling.
Y no sería el único desafío de gran altura que enfrentaría Eddie: Kurt Angle tenía un gimmick brillante, una mezcla entre cinismo e hipocresía meritocrática, el héroe olímpico era una máquina de rendición y había consolidado su lugar en el main event hacía tiempo.
En el papel era muy difícil vender de forma creíble que Eddie, un campeón underdog, aguantara el Ankle Lock de Kurt y saliera con la victoria. Y la solución no fue difícil de encontrar. Las mañas de Eddie y su carisma harían que un momento de trampa fuera un final memorable de un combate de WrestleMania. Eddie muy lastimado en su tobillo saca a Kurt del ring, se suelta los cordones de la bota y al recibir de nuevo la llave que era sinónimo de derrota, se la quita y gana por un roll-up. Kurt queda con la bota en la mano furioso mientras Eddie se va triunfante con el apoyo total del público.
Volverse un villano y volver villanos a otros
Eddie no solo fue capaz de interpretar cualquier papel, también podía hacerlo con otros. Un ejemplo de esto fue lo que hizo por JBL, un amigo de la vida real. El personaje de JBL no terminaba de generar la reacción que se esperaría de un top heel y Eddie decidió darle el empujón final a su amigo. Para esto lo convertirían en alguien totalmente repulsivo frente al público. Durante un combate por equipos, Eddie fingiría un ataque al corazón. Y JBL, en lugar de respetar la situación, buscaría aprovecharse para ganar el combate por cuenta de tres.
Si usted encuentra un video en redes sociales de alguiena asegurando que el ataque fue real, que JBL lo hizo para que lo atendieran rápido o que ese día realmente murió Eddie, no le discuta, esa persona está viviendo la magia que al Latino Heat le gustaba crear. El movimiento fue brillante y la actuación de Eddie sufriendo el ataque fue tan creíble que a día de hoy caen varios que llegan al video sin el contexto necesario.
El truco lo volverían a usar en un live show en México, en esa ocasión JBL molesta a la madre de Eddie al punto de causarla un ataque cardíaco en el ring. Como resultado, JBL debió abandonar el coliseo escoltado por la policía, afuera se había formado un tumulto esperándolo para lincharlo.
Si alguien cree que un turn siempre ha de venir de un silletazo en la espalda, está equivocado. A veces lo único que necesitas es una silla y un micrófono. Cuando Eddie se sienta a explicar su reciente quiebre de amistad con Rey y a decir que es el padre de Dominik, puede sentirse el cambio en el ambiente emocional del coliseo.
Al igual que en el ring no se trata del movimiento, sino de cuando usar el movimiento correcto. En las promos no se trata de los insultos a la ciudad de turno, se trata de cuando decir la frase correcta para venderlo como algo personal. Y un hombre al que la vida le dijo que no tantas veces durante tantos años, sabía como venderlo. La historia con Rey básicamente es la base de la que bebe el Dom actual en WWE, tanto su look como su finisher y sus taunts.
Si la carrera de Eddie da testimonio de algo es de la lucha por voluntad de triunfar pese a los obstáculos. Cada vez que todo parecía listo, el destino venía a intervenir para derrumbar su posibilidad de éxito. Eddie era un tipo talentoso, carismático como ninguno y merecía el lugar del main event. Nos hizo reír y llorar, y ese 13 de noviembre del 2005 en que dejó este mundo en su habitación de hotel, nos hizo llorar a todos. El destino nuevamente vino a interponerse, pero ya era tarde. El hombre ya era inmortal. Y sigue más vivo que muchos que siguen luchando. En cada taunt de Mercedes Moné, en el finisher de Dom, en la frog splash ocasional de Rollins o en the three amigos de Lesnar.En cada underdog de menos de 1.80 que logra conectar con el público pese a tener todo en contra, hay algo del camino que Eddie abrió para todos. A 20 años de su muerte estas son solo algunas de las razones por las que sigue siendo recordado a día de hoy e influyendo en tantas carreras. Viva la raza.
“Brock… Él simplemente me abrazó y me dijo: Extraño a Eddie todos los días”.
-Vicky Guerrero (viuda de Eddie)
En otros temas
Ex luchador de lejos, doctor en visión espacial. "El dronaje es una enfermedad del alma". Spotfestero en lo valórico y dron en lo económico.







