Conéctate con nosotros

AEW

Review del AEW Continental Classic 2024

Publicado

en

Lo que dejó el AEW Continental Classic 2024

Desde el 2023, el concepto del AEW Continental Classic a todo el mundo gustó y llegó a quedarse, probablemente como una tradición a largo plazo de All Elite. Para la revisión de esta edición 2024, hemos dividido el artículo en dos entregas. Una antes de World’s End y otra después.

Las mejores luchas de los bloques.

Al momento de escribir sobre esto, aún no termina el AEW Continental Classic pero ya se disputaron los 30 combates de bloques entre los seis luchadores de la liga azul y la liga dorada. Ahora vamos a hablar cronológicamente sobre los mejores encuentros de ambas ligas.

Shelton Benjamin vs Mark Briscoe, Blue League, Dynamite, 27 de noviembre

La lucha inaugural del torneo no estuvo nada mal. Shelton hasta su reciente salida de WWE parecía ser un luchador casi retirado y volvió muy bien. Demostró una vez más que no fue en vano su preparación como luchador amateur y dominó a Briscoe entre Suplexes y sumisiones. Sus patadas tampoco fueron tema menor y desgastó a Mark con tres consecutivas antes de finiquitar con el T-Bone Suplex.

Sobre la lucha que planteó Briscoe, hay que decirlo, es un buen What If pensar que carrera hubiese tenido si su carrera hubiese sido como luchador individual. Mark sabe muy bien desenvolverse en el ring y lo que más destaca es que (¿Cómo decirlo mejor?) tiene garra, sabe vender su deseo de ganar e involucrar al público entre medio cuando le remontaba al potente Shelton. Buen opener entre dos veteranos poco oxidados.

Valoración: 3 jumbitos 3/4.

Brody King vs Darby Allin, Gold League, Dynamite, 27 de noviembre

El primer Main Event del AEW Continental Classic 2024 tuvo a Brody y Darby, una de esas rivalidades de bajo perfil en las que importa más la constante competencia de ver quién es mejor, que un odio encarnizado. De hecho, en el post Match Brody llegó al nivel de proteger a Darby de Claudio Castagnoli, quien casualmente pasaba por el lugar con una silla.

La lucha es un buen David vs Goliat, con Darby siendo apabullado por la potencia de un Brody que de un empujón lo derribó y que le da una constante lección de lo brutal que puede ser. Pero claro, ese Allin zamarreado como un muñeco es el mismo que en un comeback se puede desayunar a cualquiera. Y así fue, con un Super Canadian Destroyer justo cuando Brody intentaba un Superplex, reversal que consigue tras morder su rostro.

Acto seguido, Darby apabullaba a Brody fuera del ring, cayendole con el Canion Ball y un Coffin Drop. Sin embargo y al intentar terminar su trabajo con el Coffin Drop definitivo, King sorprendió con el Sleeper Hold y tras una última no exitosa reversal de Allin, llegó el Cradle Shock de la derrota.

Valoración: 4 jumbitos 1/4.

Kazuchika Okada vs Daniel Garcia, Blue League, Collision, 30 de noviembre

Choque de los dos campeones individuales del torneo. Es un duelo donde desde el minuto 1 se evidencia el contraste. Un Okada con tanto éxito en su carrera que ya ni debe recordar que se siente perder y un joven Garcia para quien esta lucha si es importante. Resultando en el contraste entre dos personalidades muy distintas en el ring, el intenso Daniel y el calculador Kazuchika.

Me gusta lo bien que se le da ser heel a Okada, denostando a Garcia y metiéndose con el público de paso. Aprovecha un descuido del referí para asestarle un silletazo en el estómago, seguido de DDT, logrando tener en vilo a todo el mundo frente a la posibilidad del conteo de 10. Pero las triquiñuelas de Kazuchika se encontraron con la honda determinación de Garcia, quien por ejemplo no perdonó una distracción de Okada para sacar el Anklelock.

El final muy bien igual. Okada intentando ejecutar el Rainmaker sin éxito para toparse con una reversal y el Sharpshooter. Pero tras estar cerca de la rendición, a Okada lo salvó literalmente la campana. Un notable empate de 20 minutos y más ganas de ver a ambos.

Valoración: 4 jumbitos.

Claudio Castagnoli vs Brody King, Gold League, Dynamite, 4 de diciembre

¿Choque de trenes? Choque de tanques me atrevería a decir. Dos tipos de enorme fuerza, pero también capaces de dirigir su ofensiva a un tipo de ataques inusuales para sus tamaños.

Desde los primeros minutos se hizo notar que el brazo de Brody estaba resentido y su lesión se hizo notar tras un Lariat contra Claudio en el que King salió peor parado. Esto dió paso a un Castagnoli completamente enfocado en sacarle partido a la extremidad lastimada. Me gusta como trabajó el limbwork, entre sumisiones como el HammerLock y moves dónde aprovechó el filo de las cuerdas. Y podría haber sido mejor de haber mejor selling de Brody.

Con un público volcado en su favor, Brody se ganó al público en cada intento de comeback. Así como también cuando cae con el Super Uppercurt fuera del ring y logra volver al cuadrilátero a tiempo. Pero en el momento decisivo Claudio revirtió el Cradle Shock y ganó, y solo le bastó un dedo en los ojos, una patada de foul y el Neutralizer.

Valoración: 4 jumbitos.

Komander vs Darby Allin, Gold League, Collision, 7 de diciembre

Komander no me parece realmente un luchador sobresaliente. Sin embargo, Darby si que lo es y no solo eso, creo que tiene esa inusual capacidad (de los Danielson, de los HBK) de hacer lucir bien al rival que sea. Esa fórmula nos dió un gran combate con las virtudes del mexicano exaltadas al máximo. Porque es no solo frenético como cabría esperarse, también cuentan una historia y eso lo valoro mucho.

La dinámica de la lucha se ve en Darby demostrando que puede jugar al mismo juego de los spots imposibles de Komander, con notables reversals al ángulo, como cuando lo atrapa en el aire con un Arm Drag y transiciona al Armbar. Y el inteligente final claro, tras enganchar la pierna del mexicano, bluffear con el STF y de repente sacarse el Last Supper para ganar.

Pero sin dudas, lo mejor es el intento semanal de Darby suicidándose. Falla el Canion Ball, se come una silla solo, Komander aprovecha de castigar la espalda lesionada y al final Allin igual arremete con otro Canion Ball y el Coffin Drop. Inyección de adrenalina y bien contada.

Valoración: 4 jumbitos.

Kyle Fletcher vs Mark Briscoe, Blue League, Collision, 12 de diciembre

No les mentiré, yo no creía en Fletcher ni me parecía gran cosa antes del torneo. Más que nada, le veía como la típica copia de Ospreay buena para los spots. Pero por lo visto, tanto los bookers como el propio Kyle entendieron que hacía falta correr por un camino para plantearlo como un luchador distinto, ¿Y quién lo iba a decir? Está funcionando. Ahora es un joven heel que trabaja bien en ser repudiado en cada combate.

Pero subestimar a Briscoe fue un error peligroso y Mark termina superando en todo a Fletcher. Spots más duros que los que estaba logrando Kyle fuera del ring y una respuesta a sus mejores armas, como el Roll-up afirmado de las cuerdas, el Brainbuster y el intento de patada de foul mientras fingía entretenerse con el referí. Briscoe lo leyó todo y tras fallar en tres ocasiones el Jay Driller, logra destruir a Fletcher con su finisher.

Me gusta también como jugaron hasta el final con el posible time limit a 20 minutos. Cuando por ejemplo, Fletcher se escapa rodando del Mark Driller. Porque es lógico, por puntuación no está tan necesitado por ganar como Briscoe. Y aún ante esa adversidad, Mark lo logra remolcar al ring para asegurar una esquiva victoria. Muy buena lucha.

Valoración: 4 jumbitos 1/4.

Will Ospreay vs Darby Allin, Gold League, Dynamite, 18 de diciembre

Para algunos el mejor combate de todo el AEW Continental Classic, y si, tiene algunos puntitos positivos, por ejemplo por ejecución, de las mejores de todo el torneo. Hay secuencias que son ORO. También le sumo el aura de Big Match al ser las dos mayores estrellas en crecimiento del mismo.

Pero por otro lado, algo que no me convenció tanto es el desarrollo de la storytelling. Solo digo que Darby tiene ese grandísimo spot donde falla el Coffin Drop rompiéndose la espalda contra el apron, ¿Y cuánto tiempo lo trabajó Ospreay, esa ventaja gigante? ¿Dos minutos? Eso es el tipo de cosas que a veces me alejan del británico.

Valoración: 4 jumbitos.

Komander vs Brody King, Gold League, Rampage, 20 de diciembre

Lucha de bajo perfil y bastante predecible con respecto a la victoria de Brody, todos los torneos de este estilo abundan en combates así, pero (al menos en este caso) la falta de aura se vió increíblemente compensada por la calidad desplegada en el cuadrilátero. Y es que supieron contar un muy buen David vs Goliat.

Brody destrozó a un Komander que no tenía como contrarrestar y el pecho del mexicano se llenó de grotescos hematomas. Pero la remontada de Komander fue igualmente muy agradable de ver, con una muy buena forma de aprovechar su velocidad y de hacer los más lisergicos saltos posibles. El final eso sí, fue demasiado repentino y es lo más bajito del combate. Reversal de Brody en su peor momento y Cradle Shock para mandar a dormir al enmascarado.

Valoración: 3 jumbitos 3/4.

Daniel Garcia vs Kyle Fletcher, Blue League, Dynamite, 22 de diciembre

Lucha definitoria entre dos luchadores en el pase de ronda. El combate me dolió porque quería ver pasar a Daniel, pero no se puede negar el calibre del combate. Con un Powerbomb en el borde del cuadrilátero, un Suplex sobre el apron y una patada de foul, Fletcher resultó ser un oponente intratable para un Garcia cada vez más complicado. De hecho, fue otro spot, el Brainbuster desde la tercera cuerda, lo que le terminó dando la victoria al australiano.

Me gusta cuando los grandes spots si que funcionan contando una storytelling y aquí nos mostraron a un Daniel sorteando la adversidad y aguantando una lucha tan difícil, con un nearfall al primer Brainbuster incluso. También, buen momento cuando parece que realmente se impondrá el Sharpshooter y Fletcher destroza la última esperanza de Garcia azotando su cabeza contra la lona.

Valoración: 4 jumbitos.

Las finales de World’s End

Will Ospreay vs Kyle Fletcher, primera semifinal, AEW World’s End, 28 de diciembre

Revancha del Ospreay/Fletcher de Full Gear en el que el australiano se mandó la mayor victoria de su carrera venciendo al británico, en esta ocasión el sol brilló para el lado de Ospreay. La lucha partió muy bien con el heel Fletcher que hemos visto las últimas semanas haciendo de villano. Tras el Powerbomb sobre el borde del ring, rajó el rostro de Will con la escalera metálica. Ensangrentado, Ospreay debió lidiar con trampas y una lluvia de spots.

Sin embargo y en lo mejor del combate, me corta la inspiración que Fletcher no siguió trabajando en el rostro ensangrentado y Ospreay no vendió demasiado, salvo el ojo que cerraba por el goteo de sangre. No, se limitaron a hacerse bombas como en cualquier combate entre ellos sin líquido rojo. Del gusto de muchos quizás, para mí decepcionante que a veces los luchadores vengan con moldes tan rígidos.

Lo más novedoso al final es que Ospreay ganó con el Styles Clash, su move de transición.

Valoración: 3 jumbitos 3/4.

Ricochet vs Kazuchika Okada, segunda semifinal, AEW World’s End, 28 de diciembre

Con trabajo al torso, Ricochet supo controlar a Okada, pero como era inevitable, el nipón que lo eclipsaba en todo terminó destruyendolo con el Rainmaker. Lucha decente, quizás no tanto para una semifinal. Que aburrido se me hace Ricochet, su tema con el no carisma es cosa seria, ojalá que la storyline con Swerve Strickland le deje algo.

Valoración: 3 jumbitos 1/4.

Kazuchika Okada vs Will Ospreay, final, final del torneo, AEW World’s End, 28 de diciembre

MOTYC para muchos y sí, coincido en que es de los mejores combates del AEW Continental Classic. Mi problema es que partió muy bien y luego se fue desinflando poco a poco. De haber mantenido ese nivel inicial, quizás podríamos estar hablando de un clásico.

Ospreay llegó con el rostro modo momia, revelando de golpe la gravedad de su herida tras la lucha con Fletcher. E intenta controlar el combate con velocidad. Sin embargo, Okada no tarda nada en destrozar su rostro con un DDT reforzado fuera del ring. Y con una muy buena performance heel, Kazuchika demostró lo mucho que disfruta ser un maldito. El momento en el que usa el vendaje de Will para secarse el sudor es oro.

¿Y dónde está el problema? En que tras revivir y tener todo su comeback camino al final, Ospreay no vende nada todo ese daño, queda omitido. No soy tan purista con el selling, pero no puede ser que termine más fresco que como llegó a la lucha. Okada no tiene la ofensiva más stiff del mundo, pero ¿De que se le puede culpar? Buscaba su Rainmaker. Will no terminó de hacer bien su parte, fue un mal actor en un papel grande de su carrera.

Cómo lo dije antes, es un gran combate especialmente por el trabajo inicial y de todos modos, como suele pasar con Ospreay hubo muy buenas secuencias. A lo que se le suma el peso de ser la gran final del AEW Continental Classic, aura de importancia absoluta. Pero definitivamente pudo ser todavía mejor.

Valoración: 4 jumbitos 1/4.

De esa manera, cerramos un AEW Continental Classic que no tiene aún la duración, antigüedad o prestigio que el G1 Climax de NJPW, pero que para lo que es USA, está haciendo historia. Llegó para quedarse y su potencial es enorme.

También te puede interesar

Omos luchará en Japón.

El gesto de Rhea Ripley con la nieta de L. A. Park.

El camino del AJPW Triple Crown.

Profesor de Historia, conocido en las redes sociales como Meñique. Bienvenido a un reino en que está prohibido hablar bien de las últimas temporadas de Games of Thrones y dónde la religión oficial es el culto a don Minoru Suzuki.

Este sitio usa cookies para su mejor funcionamiento   
Privacidad