Conéctate con nosotros

+ Lucha Libre

Top 15 combates de enero del 2025

Publicado

en

Bienvenidos a la resurrección sorpresiva de esta sección en la cual se recopilan los que, a mi juicio son los mejores combates del mes. Antes que nada, decir que, aunque llevaba mucho tiempo sin ver wrestling de forma continúa, creo que aún no pierdo el criterio.

En principio solo iba a ser un top 10, pero cuando estaba organizando las reviews me di cuenta que tenía más de 10 hechas y preferí dejarlo mejor en top 15 en vez de perder las reviews que ya había hecho. Así que, sin más preámbulos, los dejo con algunas menciones honoríficas antes del top:

-Penta vs Chad Gable – WWE Monday Night RAW 13.01

-Adam “Hangman” Page vs Christopher Daniels – Texas Death Match – AEW Collision 16.01

-Daniel Garcia (c) vs Katsuyori Shibata – AEW TNT Title Match – AEW Collision 11.01

-Daniel Garciíia (c) vs Mark Briscoe – AEW TNT Title Match – AEW Collision 04.01

-Empress Nexus Venus vs Team 200Kg – STARDOM New Year Dream

-Bob Bob Momo Banana (c) vs Reiwa Ultima Powers – Sendai Girls Tag Team Title – Sendai Girls 05.01

15. Shotaro Ashino vs Yuma Anzai – AJPW New Year Wars Día 2

Lucha de más a menos en la que empieza de forma amistosa con algunos llaveos y secuencias típicas japonesas, hasta que toma ritmo, en especial después de que Anzai empiece a sangrar.

Cuando el combate gana en intensidad, Ashino se enfoca en hacerle daño a la pierna de Yuma con un muy buen limbwork, pero no se queda solo ahí y también realiza varios ataques al cuello de su oponente. Anzai tiene que ir desde atrás y lo hace de muy buena forma, teniendo un selling cumplidor. El enfrentamiento se vuelve muy intenso, con buenas secuencias y spots, y con una construcción impecable, pero llega un momento clave y es que en un Powerbomb de Ashino, Anzai parece que queda noqueado de verdad, porque hay un parón raro en la contienda y se pierde todo ese drama desarrollado. Por fortuna, Yuma pudo continuar y terminar el match, pero tras ese momento mencionado, lo cierto es que el final fue muy extraño y le quita puntos a algo que estaba siendo muy genial.

Valoración: 3 jumbitos y 3/4+.

14. Zack Sabre Jr. vs Hechicero – NJPW Battle in the Valley

Creo que este tipo de luchas no es para todos, y creo que además esto no es lo mejor que ambos pueden ofrecer dentro del ring, pero aun así son luchadores tan buenos en lo suyo que es muy difícil que tengan un mal enfrentamiento.

Aquí tuvimos lo esperado entre ambos, un combate con mucho llaveo, reversals, pins sorpresivos y pocos big moves, debido a que son tipos con una gran cantidad de variantes en cuanto a sumisiones, que, ante cualquier intento de ofensiva, lograban dar vuelta a la situación con una facilidad que puede resultar abrumadora. Muchos dirían que esto por un largo tiempo sería aburrido, pero lo cierto es que, a mí, esos 23 minutos que dura se me pasaron volando y la acción in-ring es lo suficientemente intrigante y entretenida como para mantenerte atento a lo que ocurre.

Valoración: 4 jumbitos.

13. Konosuke Takeshita (c) vs KUSHIDA – NEVER Openweight Title Match – NJPW Battle in the Valley

Buenísimo este encuentor al que siento que le faltó un poco más de tiempo para llegar a ser todavía mejor.

Lejos de ser lo que esperaba, el planteamiento de esta lucha me parece muy inteligente y sorpresivamente acertado, porque ya habíamos visto a un Takeshita dominador, y KUSHIDA tomó nota y preparó una estrategia que estuvo muy cerca de dar los resultados que esperaba, y es que el retador tras un inició en el que comprobó la superioridad física de su rival, optó por hacerle daño al brazo izquierdo del campeón con varias llaves y golpes. Esa diferencia física le permitía a Takeshita no solo evitar ciertos ataques, también conseguía hacer daño con su ofensiva. Justo cuando parecía que Konosuke empezaba a tomar algo de ventaja, KUSHIDA mejora aún más su estrategia y no solo va por el brazo del campeón, sino que además empieza a castigar su pierna izquierda. Luego fue un enfrentamiento de estrategia contra el poderío físico que Takeshita logra sacar adelante un poco de la nada, pero justificado. El selling de Takeshita es muy convincente en todo momento, y hace lucir a KUSHIDA como una amenaza constante, y por lo mismo creo que con 5-8 minutos más esto hubiera sido increíble.

Valoración: 4 jumbitos.

12. Hechicero vs Blue Panther – Mejor de 2 de 3 Caídas – CMLL Super Viernes 10.01

Buen combate entre una leyenda como Blue Panther y un grandísimo luchador como lo es Hechicero. La primera caída es muy a ras de lona con mucho llaveo de parte de ambos y sin una gran ventaja de parte de ninguno, pero en la que ya se ve que Hechicero tiene la ventaja física sobre un Blue Panther al que aun con su avanzada edad, la experiencia y su calidad no se le discuten.

En la segunda caída el enmascarado azul decide subir el ritmo de golpe yendo rápidamente por el rudo, dejando de lado el llaveo y buscando ataques más contundentes. La tercera caída es la más dinámica de las tres, porque aquí se recalca aún más esa diferencia física que tiene Hechicero, pero Blue Panther logra igualar el enfrentamiento a puro corazón y experiencia. Es en esta caída donde se da un momento muy bueno, y es cuando haciendo un tope suicida, Blue Panther se enreda en las cuerdas y se golpea la cabeza, y es algo que Hechicero veo y aprovecha para atacar esa zona lastimada de forma muy inteligente, aprovechando muy bien ese botch. Lo cierto es que la lucha es muy entretenida, el público está muy involucrado, Hechicero tiene una muy buena performance y Blue Panther aun con su edad luce bastante bien, precisamente gracias a la ayuda de su rival.

Valoración: 4 jumbitos.

11. Konosuke Takeshita (c) vs Katsuyori Shibata – Campeonato AEW Internacional– AEW Collision 25.01

Quizás pecaré un poco de fanboy, pero me ha parecido una gran lucha. Takeshita venía de dos combatazos contra Shingo e Ishii con estructuras similares, por lo que, que haya variado un poco la fórmula con Shibata me ha parecido un puntazo, porque The Wrestler no se ve casi nunca inferior al campeón, de hecho, es muy pareja la acción in-ring y es por momentos Shibata el que parece ser un poco superior. Tenemos los típicos momentos de fighting spirit con no-sells de ambos que quedan muy bien, y que tenga un ritmo e intensidad crecientes lo hacen aún más disfrutable. Le baja un poco la valoración general porque me parecía obvio que Konosuke iba a retener, pero aun así ha sido muy bueno ver un gran combate de Shibata, que ya había tenido un muy buen encuentro ante Daniel Garcia unas semanas atrás.

Valoración: 4 jumbitos.

10. Sareee (c) vs Utami Hayashishita – Marigold World Title Match – Marigold First Dream

Bastante buena esta lucha, con una performance sobresaliente por parte de ambas. A destacar lo inteligente y buena que es la ofensiva de Sareee, que con varias sumisiones y ataques al abdomen/espalda de Utami logró dominar una gran parte de la contienda, sin permitir que la retadora lograra darle la vuelta al asunto, y respondiendo rápidamente ante los ataques de la misma. Pero, el desgaste del propio combate y el daño que fueron causando estos ataques de Utami, fueron permitiendo que a la campeona se le hiciera cada vez más difícil mantener su dominio, y eso lo aprovechó muy bien Hayashishita, que en cada oportunidad que tenía castigaba a Sareee con duros ataques.

A medida que el match avanzaba se sentía más la tensión y la intensidad aumentaba, por lo mismo y por lo bien construido que fue el clímax, creo que hubieron muy buenos falsos finales, que te hacían creer que podía acabar allí, pero justo en las secuencias finales hubo algo que me hubiera gustado fuera diferente, y es en ese último mini dominio de Utami, que me faltó a mi algo de pelea por parte de la campeona, es como que luego de la sleeper (muy bien usada debo decir), Sareee no tuvo esa último intento por llevarse la victoria, que para mí le hubiera un punto extra a mi valoración general.

Valoración: 4 jumbitos.

9. Chris Brookes (c) vs Shuji Ishikawa – KO-D Openweight Title Match – DDT New Year, New Hero. 2025 – A New Story Begins –

Un combate en el cual el campeón tenía la dura prueba de mantener su título ante uno de los tipos más duros y que por complexión física tenía la ventaja aparente. La lucha claramente fue por esa línea en la cual Ishikawa dominada gracias a su mayor fuerza y lo devastador que lucía su ofensiva frente a un Brookes que tenía que ser recursivo en sus ataques, pero especialmente sorpresivo para poder hacerle daño a su rival. Todo esto lleva un más que entretenido enfrentamiento con muy buenas secuencias y grandes spots como el Fire Thunder Driver de Shuji a Chris sobre una mesa o ese momento random en los compases iniciales en los que ambos se atacan con grapadoras xd. El final me gusta porque es el resumen perfecto del match, Brookes se saca una sumisión casi de la nada en el momento en el que más vulnerable lucía e Ishikawa ante el cansancio y daño acumulado acaba sucumbiendo ante el campeón.

Valoración: 4 jumbitos.

8. David Finlay (c) vs Yota Tsuji – IWGP Global Heavyweight Title Match – NJPW Wrestle Kingdom 19

Performance espectacular de Finlay, que en su papel hizo todo bien. En términos generales me gustó el combate, estuvo muy bien planteado con fases de dominio de partes de ambos, pero siendo Finlay el eje de todo, pues, cuando él era el claro dominador, su confianza excesiva le permitía a Tsuji darle la vuelta a la contienda, mientras que cuando el retador era quien controlaba, el campeón encontraba la forma de cortar esos avances con grandes ataques. El spot de la mesa me gustó, y aunque no soy tan exigente, si me hubiera gustado un mejor selling por parte de Tsuji no solo tras ese daño sino en general, pues Finlay le atacó en varias ocasiones la espalda y siento que no vendió tan bien ese daño sufrido. De resto, el ritmo estuvo bien, tuvo buena intensidad y el clímax fue muy bien trabajado, pues jugaron muy bien con los falsos finales y con la sensación de que cualquiera podía llevarse la victoria.

Valoración: 4 jumbitos.

7. Miu Watanabe (C) vs Mizuki – Princess of Princess Title Match – TJPW Tokyo Joshi Pro ‘25

El main event del primer gran show del año para TJPW fue claramente el mejor combate del evento, en una lucha que nos dejó una gran química entre las participantes y que desde un primer momento presentó las cartas que ambas usarían en la contienda, con la campeona sacando provecho de su mayor fuerza, con una ofensiva bastante poderosa. Por parte de la retadora, vimos una estrategia en la cual sacaba ventaja de su mayor agilidad en el ring, haciendo comebacks muy buenos y recurriendo a ataques rápidos y consecutivos, debido a que sus ataques no lucían tan devastadores como los de Miu. Con esa dinámica clara, vimos una lucha muy entretenida, con buenos spots por parte de ambas, una buena construcción y desarrollo que a mi parecer se ensucia un poco con el final que me dejó un poco frío, no porque fuera un mal final, sino porque lo sentí un poco anticlimático.

Valoración: 4 jumbitos+.

6. Sareee (c) vs VENY – SEAdLINNNG Beyond The Sea Title Match – SEAdLINNNG SHIN-KIBA Series 2025 Vol. 1

Me ha gustado este combate, pero no tanto como esperaba basado en las buenas reseñas que tiene. De partida, esta lucha tiene dos partes, la primera en la cual tienen un pequeño intercambio inicial con llaveo que se ve interrumpido por la intervención de las acompañantes de VENY, ahí pasan a una sección en ringside en la que ambas se atacan con lo que tienen a mano, esta parte me gustó porque ahí se notó mucho más el odio que se tienen y que llevaría a la siguiente parte.

En esta segunda parte, todo ocurre dentro del ring y se traslada ese odio mencionado a duros ataques de una y otra, volviéndose una auténtica guerra en la que ambas se dejan todo por llevarse la victoria. La verdad esta parte tiene muy buena intensidad y logran mostrar lo físico que es su enfrentamiento, teniendo muy buenos intercambios, un gran striking de ambas y en general unos minutos muy dinámicos y muy entretenidos. Pero justo en esta sección es donde tengo mis peros, porque VENY hace un trabajo al brazo de la campeona que no solo no continuó, sino que luego no fue útil para nada, y lo segundo es que me pareció un tanto exagerado que la retadora sobreviviera a 4 Uranage.

Valoración: 4 jumbitos 1/4.

5. Kaito Kiyomiya (c) vs OZAWA – GHC Heavyweight Title Match – NOAH The New Year 2025

Quiero partir diciendo que, aunque a mí me gustó el choque, puedo entender si alguien no lo encuentra para tanto o tiene problemas con el ritmo o el sobrebookeo que tuvo. Pero es que a mí me ha encantado el planteamiento y desarrollo que tuvo la lucha con un OZAWA estelar en prácticamente todos los ámbitos, teniendo claro en todo momento lo que se estaba jugando y sabiendo como descolocar a Kaito, primero tomándose todo el tiempo del mundo para empezar la contienda y luego usando todos los recursos a su disposición para no permitir que el campeón tomara ventaja y desesperándolo en cada oportunidad que tenía. Lo anterior me lleva a resaltar lo buenas que son las expresiones faciales de ambos, pues mientras el retador luce confiado y centrado, Kiyomiya da vibras de estar desesperado, inquieto y distraído.

Esto se vio a lo largo de toda la lucha y fue una muestra de que OZAWA siempre estuvo mentalmente más metido que Kaito, algo que fue clave en los compases finales del match. A destacar también que, aunque OZAWA era claramente el heel, el público nunca dejó de apoyarlo, y, por el contrario, Kiyomiya fue abucheado varias veces, aunque en teoría era el face.

Valoración: 4 jumbitos 1/4.

4. Ryuya Matsufusa (C) vs Yasutaka Oosera – Osaka Light Heavyweight Title Match – Osaka Pro New Year Special 2025 Día 2

Un enfrentamiento que muy probablemente pase desapercibido por la empresa y el show en el que se da, pero que a mí me ha gustado mucho.

Tras un inicio de tanteo entre ambos, el retador consigue la ventaja y ataca en cada oportunidad que puede al cuello de su oponente, su dominio se prolonga por unos minutos, mientras Ryuya mediante pequeños comebacks va emparejando la contienda. A nivel de desarrollo es un enfrentamiento muy típico entre heel y face, pero lo que lo hace tan interesante es la performance tan buena de ambos luchadores en su papel, rescatando esos momentos en los que Oosera está dispuesto a lo que sea con tal de llevarse la victoria, y lo bien que se le da a Matsufusa el papel de babyface. El selling del campeón me ha fascinado, no solo al recibir cada ataque, también en todo momento su lenguaje corporal te hace ver que el cansancio y el daño en su cuello le pasan factura a lo largo de la lucha. En general todo se siente muy orgánico y todo lo que ocurre se siente que es importante, además tiene muy buenas secuencias y el clímax, junto a su final va muy acorde a lo que se vio a lo largo de los casi 25 minutos que dura este muy recomendable combate.

Valoración: 4 jumbitos 1/4.

3. Konosuke Takeshita (c) (AEW) vs Shingo Takagi (c) (NEVER) – AEW International Title / NEVER Openweight Title – NJPW Wrestle Kingdom 19

Me ha gustado mucho este combate, en parte porque teníamos a dos luchadores bastante buenos y que antes de dejar de ver wrestling me gustaban mucho y también porque supieron plantear una lucha a la altura de estos nombres. Partamos por el hecho de que tuvimos un ritmo creciente, y que no fueron los 13-14 minutos de puro fighting spirit. Hay momentos así en los primeros compases, pero desde ahí Takeshita va mostrando una ligera ventaja, y es Shingo el que tiene que ir más allá para poder contrarrestar el poder de su rival. Me agradó que el match fuera por ese lado y que aprovecharan eso para que los duros intercambios entre ambos se sintieran un poco más especiales, dejando muy buenos spots y teniendo un clímax espectacular, con un muy buen ritmo, alta intensidad y un resultado un tanto sorpresivo.

Valoración: 4 jumbitos 1/4+.

2. Meiko Satomura vs Sareee – Sareee-ISM Chapter VI

Desde el video previo al combate ya sabes que esto va ser especial, porque te cuentan que Meiko fue la rival de Sareee en su debut. Luego en la lucha en sí, es una barbaridad lo buenas que son ambas, porque en los primeros segundos piensas que va a ser un enfrentamiento amigable, pero Sareee ataca fuertemente a Satomura y desde ahí es un intercambio constante de ataques llenos de violencia y agresividad, en el que no hay nunca una clara dominadora, pero en la que se nota a una Sareee un poco más desesperada por vencer y siendo altanera en varios pasajes de la contienda. Me hubiera gustado un final un poco más dramático, pero el resto me ha gustado mucho y recomiendo que, si no han visto este match, lo hagan, vale mucho la pena.

Valoración: 4 jumbitos 1/4+.

1. Konosuke Takeshita (c) vs Tomohiro Ishii – AEW International Title / NEVER Openweight Title – NJPW/CMLL/AEW Wrestle Dinasty

No voy a mentir, soy muy fan de este tipo de encuentros hechos bien, y ciertamente este lo fue. La noche anterior, Takeshita tuvo una lucha con un planteamiento similar ante Shingo que también me pareció muy buena. La gran diferencia entre ese match y este, es que el clímax se me hace algo mejor en este enfrentamiento, y es que esos últimos minutos son una auténtica locura que te mantiene al borde del asiento en todo momento, gracias a las espectaculares actuaciones de Konosuke e Ishii. Me encanta también que los primeros minutos sean del campeón siendo superior al retador y a medida que avanza el combate, Tomohiro no solo hace más pequeña esa diferencia, sino que por momentos llega a superar a su rival, teniendo los clásicos fighting spirit y no-sell moments que caracterizan este tipo de contiendas, pero muy bien insertados, manteniendo una alta intensidad y un ritmo adecuado.

Valoración: 4 jumbitos y medio.

Y con eso se concluye el listado, con buen nivel al inicio de este año y con nombres que seguramente serán recurrentes en estos tops. Como es habitual, pongan en la muerta caja de comentarios o hasta en X (?) sus impresiones, si creen que faltaron luchas y/o recomendaciones para futuras ediciones.

En otros especiales:

El camino del AJPW Triple Crown 28: 2006 (I)

Fanático llorón de Becky Lynch.

Este sitio usa cookies para su mejor funcionamiento   
Privacidad