Conéctate con nosotros

Artículos

Todos los Royal Rumble del peor al mejor 2: lugares 42 – 45

Publicado

en

#45- Royal Rumble del Greatest Royal Rumble 2018

Horrible, desagradable y difícil de mirar. Ahora dejemos de hablar del público de Arabia Saudí y pasemos al Royal Rumble. No es injusto decir que es de los peores de la historia. Sí, estuvo Daniel Bryan aguantando desde el #1 hasta ser de los tres últimos y eso te suma en cualquier contexto. Pero aún con todo lo que eso implica y el respeto que uno le pueda tener a un crack tan crack, no vamos a distorsionar la realidad sobre lo malo que fue esto.

Primero lo obvio, ¿Alguien imagino que 50 nombres haría fácil ver o digerir esto? 50 entradas en intervalos cortos para no alargarlo más de lo mucho que de por sí duró, lo que provocó que las muchísimas entradas hicieran perder el hilo constantemente del combate. 50 entradas que tuvieron alguna sorpresa (Chris Jericho, Rey Mysterio, Kurt Angle) y muchos muchos jobbers, algunos incluso gente que ni en NXT se conocía.

Para amenizar el tedio de Mojo Rawley entrando de #29 en un combate que no termina, sino que va a la mitad, pudo tener momentos entretenidos… Y apenas hubo. Lo único recordado, el gracioso botch de Titus O’Neil que no fue intencional. Ni siquiera el bookeo de la final cuando gana Braun Strowman es bueno, ya que no tuvo un rival a su altura. Fue una aburrida serie de eliminaciones tras acabar con todo el mundo como lo solía hacer.

Al menos Braun salió reforzado, además de imponer el récord de las 13 eliminaciones. Por otro lado, Elias (promesa de entonces) sacó entre otros a  Angle y Randy Orton. Y también estuvo, Big Cass (entrada #49), quien sacó a Bryan y fue el no muy poderoso finalista. El mismo Bryan claro, también impuso un récord de 1 hora y 16 minutos como Ironman histórico. Pero claro, ¿Qué importan los récords en un Rumble que no valía nada y que WWE quiere olvidar?

Valoración: 1 jumbito y medio.

#44- Royal Rumble 1991

Con las luchas de los 80s e inicios de los 90s hay que tener apertura de mente para juzgar y asumir que era otro estilo lleno de joyitas… dónde este combate no entra. Porque realmente, es increíblemente difícil conectar con esta lucha. Algo influye el hecho de que WWE arruinó cualquier atisbo de expectación con la promo ultra nacionalista de Hogan antes de iniciar, que fue un sendo spoiler de su victoria.

Resulta que en el 17 de enero de 1991, dos días antes de esta lucha, Estados Unidos acababa de iniciar su enorme carga bélica contra Irak en el marco de la Guerra del Golfo. Y como lo suele hacer, WWE intentó aprovechar la contingencia a su favor: le dieron el Rumble al patriota Hogan, mientras que al mismo tiempo y en el mismo evento, Sgt. Slaughter gana el título y hace el turn heel volviendose simpatizante de Iraq. Así, WrestleMania 7 sería USA vs Iraq.

Este es el primer Rumble con el ring muy lleno todo el tiempo y en el que es casi imposible estar pendiente de algo… cómo las eliminaciones, algunas horriblemente mal enfocadas por las cámaras. Es potente la imagen caótica de un ring repleto de gente, pero te encargo el aburrimiento que eso implica 50 minutos viéndolo. Lo peor es que la final ni siquiera es muy divertida: Hogan vs Earthquake en un duelo de gigantes que salió mediocre.

El Rumble tampoco construye bien gente. Greg (#3) Valentine y el tremendo Rick Martel (#6) duraron muchísimo y aún así mucho margen para destacar no tuvieron, no se cuelan en el Final Four ni meten miedo con una victoria. En cambio, si llegaron a los 4 un (aún medio irrelevante) Davey Boy Smith o Brian Knobbs, luchador de los Nasty Boys que era 100% Tag Team. También hubo mucha aparición con pop como Texas Tornado (Kerry Von Erich) que no hacen nada relevante en la lucha.

Si eres nostálgico, te gustará saber que fue el primer Rumble del Undertaker, quien luego de marcar una dominante presencia sacando tres luchadores fue eliminado por los dos Road Warriors. O también, que está el icónico spot en el que de una manera muy graciosa Earthquake saca a Bushwhacker Luke y este último sigue con su extraña caminata fuera del ring. Pero solo son pequeños brillos para una lucha que salió muy mal.

Valoración: 1 jumbito y medio.

#43- Royal Rumble femenino del 2025

El peor Rumble femenino de los ocho que se han realizado. En un Rumble malo, incluso entre los peores, con paciencia quizás encontrarás cosas memorables. Pero aquí llega a ser inaudito el escaso número de momentos. Y un factor clave es que el ring estuvo lleno en casi todo momento, el exceso de talento metido al mismo tiempo sin cooperar en que nada interesante ocurriese. A ratos 15 luchadoras al mismo tiempo y en general no bajó de las 9.

Influye también lo muerto del público. Una arena grande y apagada frente a varias participantes que no tenía como reconocer el casual. Y difícil culparlos si ni siquiera las luchadoras más relevantes tenían mucho con que brillar. Iyo Sky entró de #1 y Liv Morgan de #2, y fueron participaciones que apenas se notaron. Luego Bianca Belair de #10, la misma historia. De hecho y como veremos, ni siquiera sus eliminaciones brillaron mucho por si mismas.

El meollo del asunto es que con el ring colapsado, tuvimos el spot horrible e inolvidable, en el que con un mal timing (una luchadora se cayó antes y a otras dos tuvieron que botarlas después) Nia Jax sacó a siete al mismo tiempo. Y ahí se fueron Iyo, Liv y Bianca, además de otras luchadoras que estaban teniendo buen recibimiento como Stephanie Vaquer, quien estaba debutando en el Rumble. Y si bien el ring se vació, ni siquiera ahí dejo de ser aburrido.

Cómo mucho, lo más destacable de la recta final fue todo lo que resistió Roxxane (tras entrar de #3 y llegando de NXT) para ser eliminada al último por Charlotte, una ganadora tan predecible como poco emocionante. Un duelo que no me pareció ni memorable ni épico. Para finalizar, debo señalar que Alexa Bliss regresando tuvo muchísimo más pop que Charlotte e increíblemente fue la única en comerse lo que más faltó en este Rumble: una eliminación rápida.

Valoración: 1 jumbito 3/4.

#42- Royal Rumble 1994

A lo largo de su historia, han habido unas cuantas veces en las que la presión de los fans llevó a Vince McMahon a arrepentirse de una decisión y cambiar un resultado. La primera (de los casos conocidos) fue Royal Rumble 1994. El ganador iba a ser Lex Luger, el reemplazo de Hulk Hogan que venía preparando Vince. Pero el problema es que al ser tan parecido a Hogan y por tanto, falto de identidad, la gente no lo aceptó.

La gente prefería a Bret Hart, el campeón de transición de 1993 – 94 que había quedado relegado a un segundo plano tras WrestleMania 9. Cómo bien sabemos, a la larga Vince eligió a Bret como nuevo rostro face y Luger terminó yéndose a WCW tras estancarse. Sin embargo, no fue una decisión que tomó a la rápida y el Rumble mismo es un ejemplo de eso. En vez de darle el combate directamente a Bret, Vince le dió una última oportunidad a Luger y resultó en un empate

Este es el primer y último empate de la historia de la estipulación y es porque la ejecución fue nefasta. El Rumble en si es bastante horrible y es tan malo como el resultado en sí. De hecho, en el “épico momento” Lex y Bret acaban de quedarse solos en el ring, hacen una toma de arbitro contra la cuerda y sorpresa, se caen al instante en un lugar que no enfocaban las cámaras. Ni siquiera ese momento brilla.

Con este Rumble ya estábamos entrando en el auge de la WWE sin estrellas y es increíble como Luger y Bret ya corrían solos como únicos candidatos creíbles. Porqué claro, por entonces ya estaban trabajando a Shawn Michaels y Diesel, pero aún era demasiado pronto para apretar gatillo en ambos casos. Randy Savage también estuvo, pero con una actitud difícil de entender, WWE se esforzaba en jubilarlo antes de tiempo y acá no fue relevante.

Los primeros luchadores no eran grandes nombres y ahí sumamos a un Owen Hart que aún no recibía el push de su carrera. Hasta que Diesel llega de #7 a barrer y trapear la casa. Se quedó solo en el ring y entre las víctimas que cayeron después estuvo Bob Backlund con menos un 1 minuto, al igual que Owen un mid que a lo largo de ese 1994 se convirtió en factor clave. Savage le duró un poco más a Diesel, pero cayó ante la llegada de otro monster heel, Crush.

Uno de los momentos más memorables de este Rumble fue cuando a mitad de la contienda, quedaron Diesel, Crush, Mabel y Bam Bam Bigelow, las cuatro moles dominantes de WWE. Y curiosamente, ninguno de los cuatro llegó al final. En general el que más beneficiado salió ahí es Diesel, alguien que recién se estaba mostrando. El problema es que más haya del bookeo, nunca fue un gigante tan entretenido de ver cómo WWE quería hacer creer al fan.

Un nombre potenciado que si dan ganas de ver que tan lejos podía llegar, fue Michaels. De hecho, encuentro genial como llega, le dice Diesel algo como “somos amigos, hagamos alianza”. Y un momento después,  varios se unen para eliminar a Diesel y HBK no hace nada para salvar a su amigo. Pero pese a la presencia de Michaels, es difícil entusiasmarse con una lucha que se vuelve cada vez más espesa con un ring repleto y de jobbers.

Cerca de la recta final estuvo Genichiro Tenryu, gran estrella japonesa que llegaba por la alianza de Super World of Sports a WWE. No eliminó a nadie, pero al menos lo dejaron sus 17 minutos. Además, tenía un pequeño ángulo con Bret a quien de hecho, atacó antes de iniciar el combate. Mucho peor trato el que recibió The Great Kabuki en el único Rumble de su carrera:  menos de 3 minutos y otro luchador hizo su propio invento, el mist.

El ring que antes se vacía muy lento, en los minutos finales lo hace apresuradamente y es difícil estar pendiente de todo, además de que los disparos de cámara fallaron bastante. Por ejemplo, la eliminación de Michaels a Marty Jannety tuvo un buen spot detrás pero es imposible verla bien. Finalmente, el Final Four fueron Bret, Luger, Michaels y Fatu (Rikishi). Increíblemente, desde entonces WWE ya trataba de impulsar al medio desconocido Rikishi.

En el Final Four hubo una lucha reñida entre Bret y Michaels, y otra entre Luger y Fatu. Lo que concluyó con el spot de la noche: desde un esquinero al otro, Bret lanza a Michaels a donde está Luger y Luger lanza Fatu a donde está Bret. Y simultáneamente, Luger recibe y elimina Michaels, al tiempo que Bret recibe y elimina Fatu. Muy coreografiado sí, pero salió bonito. Y justo antes del nefasto final. Suma y resta, muy mal Rumble.

Valoración: 1 jumbito 3/4.

También te puede interesar

La resolución judicial para el choque múltiple que Vince McMahon provocó en julio.

Resultados AEW Wrestledream 2025.

Profesor de Historia, conocido en las redes sociales como Meñique. Bienvenido a un reino en que está prohibido hablar bien de las últimas temporadas de Games of Thrones y dónde la religión oficial es el culto a don Minoru Suzuki.

Este sitio usa cookies para su mejor funcionamiento   
Privacidad