Análisis en Caliente Stardom No People Gate

El corona virus ha provocado la cancelación de diversas fechas de Purosesu y Joshi en Japón. Stardom decidió entonces celebrar su show importante de marzo de todos modos, pero sin público, “No People Gate”. Como medida de promoción, la empresa decidió que se emitiera en vivo y gratis por Youtube (link disponible arriba). De ahí la inusual rapidez en la producción de esta review.

En líneas generales, me pareció un show mediocre. Muy detrás del nivel de los shows importantes de Stardom, especialmente en la escena del Uppercard y Main Event. Poner en Youtube algo gratis para que lo vea más gente que tu nicho habitual y que esto sea un producto inusualmente malo, es un fiasco ya que la imagen que se llevaran esos potenciales nuevos fans no será buena. Desde esa perspectiva, este show podría hacerle más daño que bien a la empresa.

Battle Royal

Comencemos con la cereza. Entre cringe y horrible, y lo peor es que me ilusioné. El formato del match fue estilo Royal Rumble (con pin y sumisión además), con las entradas en intervalos irregulares de tiempo. De las 16 participantes, los nombres regulares a tener en cuenta eran Konami, Tam Nakano, DEATH-Yama San, Natu Sumire, AZM, Starlight Kid, Saya Lida, Saya Kamitani y Leyla Hirsh. Se colaron como invitadas también, la joshi retirada Momoe Nakanishi y la veterana Mima Shimoda. El resto fueron puras amateurs.

En el match hicieron precisamente lo que no se debe hacer en los encuentros tipo Royal Rumble. Las primeras 4 fueron Death-Yama, Saya lida, AZM y Momoe. No parecía ir mal, especialmente con la inesperada eliminación de Saya a manos de AZM. Pero todo se fue al carajo cuando las cuatro siguientes en entrar fueron jobbers, que en vez de durar poco llenaron el ring. Lo peor es que luego si comenzaron a entrar nombres grandes y tampoco les daban spot, por ejemplo, eliminando a alguien.

Otro error del match, es que algunas eliminaciones se sintieron muy poco importantes. Como al plantear varias eliminaciones seguidas entre si o incluso, cuando no muestran la eliminación de Leyla Hirsh porque estaban enfocando la entrada de otra luchadora. Lo peor de todo fue ver a Konami y Tam Nakano fuera de las 5 últimas. No solo eran las dos luchadoras con más credibilidad, sino que además las que más aportaban en el ring. Lo que se hizo patente cuando su interacción fue la mejor del match.

Por el final quedaron AZM y Momoe. Sorprende que Momoe cumpliera, considerando que se había retirado hace 15 años (aunque con algunas apariciones esporádicas). Pero tras un descuido entre las cuerdas, sería la luchadora enmascarada Super Strong Starlight Machine quien las eliminó para ganar el match. Momentos finales decentes, pero poco salvan lo que fue un combate nefasto. Añadir que no se aclaró en el momento, pero la identidad de Super Strong era la ya eliminada Saya Lida.

Valoración: 1 jumbito.

Natsuko Tora vs Super Strong Style Machine

A lo largo del show no se anunció, pero el Natsuko Tora vs Arisa Hoshiki fue silenciosamente cancelado. Solo imaginen ese horrible momento esperando el Main Event, justo antes de ver “la reproducción ha terminado”. Pues resulta que para darle a Natsuko algo que hacer, la enfrentaron a la ganadora de la Battle Royal, la enmascarada interpretada por Saya Lida.

Hubiese entendido la idea del encuentro, si no hubiera sido porque fue un absoluto burial por parte de Natsuko. Nada malo en que ganase la miembro del Oedo Tai, pero no me convenció el hecho de que Super Strong Style Machine apenas mostrase algo de ofensiva. Si la idea era reforzar a Natsuko, mejor hubiera participado directamente en la Battle Royal para ganarla.

Valoración: 1 jumbito 3/4.

Tokyo Cyber Squad (Hana Kimura & Jungle Kyona) vs Donna del Mondo (Giulia & Maika)

Nuevo capítulo en la rivalidad entre Hana y Giulia. Maika tiene menos de un año de experiencia, pero no deja de ser una worker muy talentosa. Notable como convirtió un lariat de Jungle en una llave de judo, para luego castigar su brazo contra el esquinero.

Este limbwork al brazo de Kyona sería continuado por ambas miembros de Donna del Mondo, utilizando tanto las sumisiones normales como ayudándose por las cuerdas. Hana entró al match y comenzó el trabajo al cuello de Maika a base de patadas. Pero poco le duró el truco, en cuanto comenzaron a juntarse las dos miembros de Donna del Mondo en el ring. Cada vez quedaba más patente la dinámica de ambas interviniendo, mientras que las chicas del Tokyo Cyber Squad quedaban aisladas en el ring.

Una vez Jungle volvió al ring, su brazo fue más protagonista que nunca. Y de ahí salieron otros tantos momentos notables, como un Armbar de Maika en que también retorció los dedos de Kyona, o la llave siendo revertida y transformada por Maika en un Triangle. Por el final, la intervención de Hana con Drop Locls terminó por cambiar todo y le dio la chance a Jungle de rematar a Maika con el Kinniku Buster. Creo que pudo ser un final mejor preparado, pero dentro de todo fue un match bastante recomedable.

Valoración: 3 jumbitos 3/4.

Oedo Tai (Bea Priestley & Jamie Hayter) (c) vs Queen´s Quest (Momo Watanabe & Utami Hayashishita), Goddesses of Stardom Championships

https://twitter.com/tde_wrestling/status/1236502578931867648

Finalmente, Momo se cobraba la venganza tras el abandono de Bea de Queen´s Quest y su unión al Oedo Tai. Del match me agradó el trabajo de ambas heels al brazo de Momo, especialmente cuando la arrinconaban y ambas se valían de las cuerdas para el limbwork.

Después de la breve aparición de Utami, Momo volvería con fuerza para cargar con todo frente a Bea. Las interacciones serían decentes, más no excepcionales, en especial por el Peach Sunrise de Momo que pudo darle la victoria. Finalmente y con un poco de ayuda de Jamie, Bea se impuso con el Queen´s Landing para retener los títulos.

Valoración: 3 jumbitos y medio.

Mayu Iwatani (c) vs Saki Kashima, Lumberjack match, World of Stardomm Championship

 

Desde que se anunció que el combate sería un Lumberjack la situación me dio mala espina. Es una estipulación que puede dejar algún momento interesante, pero que se presta mucho al desorden gratuito y los sinsentidos. Hay un momento en que todo el Oedo Tai arrastró a Mayu fuera del ring, con la intención de que perdiera por conteo fuera o cuando en un momento, las distintas miembros de ambos equipos se metieron a debilitar a las contrincantes. Situaciones que confunden y hacen que uno pierda el interés.

https://twitter.com/Indymmiller/status/1236507616085520385

Por otro lado, nuevamente tuve problemas en que la rival de Mayu le hiciera limbwork a la pierna, para que un rato después tanto Iwatani como su rival lo olvidasen. Además, me gustaba más la Saki esquiva que hacía múltiples trucos para sacar un pin rápido. Si ahora es heel, no entiendo el motivo de abandonar una ofensiva tan inteligente y que maneja tan bien. El final via Moonsault de Mayu, llegaría cuando gracias a las intervenciones bastante de la emoción había bajado.

Valoración: 2 jumbitos y medio.

Tristemente, lo mejor del Main Event fue el post-match. Con Mayu saludando al público como esperando la ovación normal, aunque claro, las gradas claro que estaban vacías.

Review Stardom 9th Anniversary

El 19 de enero del 2020, Stardom celebró el noveno año de actividad de la empresa. Ya aclaré que no me agrada la idea de revisar siempre el show importante mensual de Stardom. Pero el aniversario es el aniversario y la cartelera que le construyeron, definitivamente valía la pena para revisarla en profundidad. En general, fue un muy buen show.

Cabe aclarar que en diciembre se retiró Hazuki y luego en enero (poco después de este show) lo hizo Kagetsu. Ambas dejaron dos tours de retiro llenos de combates interesantes, que revisaré en otra entrada.

AZM vs Starlight Kid vs Zoey Skye.

Cortito y bonito espectáculo de fuegos artificiales. El choque no se adentró mucho en la psicología in-ring, pero tampoco es que el tiempo o el formato dieran muchas posibilidades. Al menos hubo bonitos spots entre AZM y Starlight Kid ( la gaijin Zoey Skye por su parte, se veía lenta, torpe y muy perdida). Destaco un spot en que Starlight trató de hacer un 619 y cuando AZM se corrió, le sacó otro. Finalmente, se impondría AZM sobre Zoey.

Valoración: 2 jumbitos.

Oedo Tai (Saki Kashima, Natsuko Tora & Natsu Sumire) vs Itsuki Hoshino, Saya Lida & Saya Kamitani.

Pocas semanas antes de este encuentro, Saki dio el turn heel contra su tradicional partner de Stars, Mayu Iwatani. Posterior a eso, se unió al Oedo Tai. Es decir, que frente al enorme vacío del stable tras perder a Kagetsu y Hazuki, ha llegado alguien que podría ayudar a llenar el hueco. En cuanto al enfrentamiento, hubo algunos intercambios interesantes. Pero todo se resumió en Saki aplastando jobbers, con tal de presentarla mejor en su nuevo rol. De hecho, hasta hizo un pin con su finisher “My Emblem”, algo inédito.

Valoración: 1 jumbito y medio.

Tam Nakano vs Kagetsu.

Tras el relleno, se dio el primer duelo interesante de la noche. Un combate que entra en el ya mencionado tour de retiro de Kagetsu. Que la líder del Oedo Tai le guardase una fecha tan importante a Tam, habla de la trayectoria de contiendas que tenían ambas y el respeto mutuo.

El encuentro es distinto a lo que uno suele ver o esperar. Nakano arrasó con Kagetsu a lo largo de gran parte del match. Ya fuera esquivando el Suicide Dive para luego saltar desde la tercera cuerda sobre ella o con las diversas dosis de Suplex que le repartió después. Pero aún con tanto daño recibido, la líder del Oedo Tai estaba imbatible. Resistió el Dragon suplex en dos ocasiones y peor aún, tuvo un par de no-sells (de esos que si suman a la storytelling) en los que se levantó desafiante para seguir arremetiendo.

Kagetsu tuvo su momento de dar el batacazo tras escupir el mist, aplicar los Ebisu Drops y luego su Oedo Coaster, pero no fue suficiente. Finalmente, Tam la remató con dos Dragon Suplex. Esta storytelling de Nakano sudando sangre para superar a Kagetsu, representa un poco como ha sido su paso por la empresa, siempre peleando por una mejor  posición en el roster.

Valoración: 4 jumbitos.

Tokyo Cyber Squad (Jungle Kyona & Konami) (c) vs Bea Priestley & Jamie Hayter, Goddesses of Stardom Championships.

Lo siento amigos, terminó el sueño. Tras un reinado sumamente interesante y haber sobrevivido a las ganadoras de la última Goddesses of Stardom Tag League, Jungle y Konami perdieron los campeonatos. Peor aún, no vi en este cierre de reinado las tensiones entre ambas campeonas, que tanto juego les dio en sus varias derrotas en la liga. Y para rematar, las campeonas son workers sumamente inferiores a las mencionadas.

El encuentro es entretenido y correcto, aunque creo daba para más. Destacaría el duelo de Bea con Konami tratando de frenar el Triangle Lancer y la forma en que Jamie dió vuelta absolutamente toda la situación, al impactar con un solo Suicide Dive tanto a Jungle como Konami. En fin, un baño de agua fría.

Valoración: 3 jumbitos y medio.

Donna del Mondo (Giulia, Maika & Syuri Kondo) vs Tokyo Cyber Squad (Hana Kimura, DEATH Yama-San & Leyla Hirsch).

Es llamativo que este combate haya sido considerado mas importante que el encuentro por los títulos en pareja. La decisión cobra sentido, al tomar en cuenta que era el debut de dos luchadoras misteriosas que llegaron a acompañar a Giulia. Ni más ni menos, resultaron ser la novata Maika y la muy experimentada Syuri Kondo. Se conformó la formación inicial del stable Donna del Mondo.

El encuentro me pareció cumplidor y ya. Es difícil elaborar algo tan bueno entre seis y creo que además se alargó. Y aparte, la victoria del equipo de Giulia era evidente en lo extremo. Considerar que además debían dejarlas bien paradas, no era el tridente más poderoso del Tokyo Cyber Squad precisamente. Igual hubo buenos momentos, como las interacciones entre Hana y Giulia, pero en general no me dejó demasiado el conjunto.

Valoración: 3 jumbitos.

Arisa Hoshiki (c) vs Utami Hayashishita, Wonder of Stardom Championship.

Todavía no tengo claro, si la frente sangrando de Utami fue producto de un botch o un spot muy bien preparado. En el primer revisionado no tenía dudas y hasta temí por la salud de Hayashishita. Aunque si estoy seguro y creo no exagerar, que debe ser el combate que he visto en que mejor han sabido utilizar la sangre.

La fase inicial partió dominada por Utami, tanto en golpes como con su gran variante de Sleeper Hold, hasta que Arisa la mandó afuera del ring y la dejó con el rostro ensangrentado. A Hayashishita se le veía mareada y entró apenas en el ring. Sin embargo, Hoshiki no tenía espacio para la compasión o el espíritu deportivo. Recordaba demasiado bien  las faltas de respeto que le había propinado Utami las últimas semanas. Se abalanzó sobre ella y llovieron los puñetazos en el rostro.

https://twitter.com/i/status/1219899172968488960

Hayashishita comenzó a tratar de responder los puños, pero no había caso con la experta en kickboxing, por cada uno que acertaba recibía tres. Como mucho conseguía esquivar las letales patadas de Arisa y cerca de la fase final también comenzó a recibir de esas. También trató de buscar el match por el Sleeper Hold, pero tan pronto como Hoshiki se lo revirtió en el suyo, el rostro de Utami fue presa del pánico mientras aún corría su sangre. El choque se había transformado en una causa perdida para Hayashishita.

Utami sacó muy buenas reversals, en tres ocasiones de las cuatro en que Arisa se abalanzó sobre las cuerdas en busca del OsCutter. Me gustó en especial, una en que convirtió el move de Hoshiki en un gran German Suplex. Además, de ahí vinieron sus principales acercamientos con la victoria, tras sacar el Torture Rack. Pero el cuarto OsCutter logró su objetivo y Arisa procedería a la sucesión de golpes que le dieron la victoria.

Fue muy impactante ver el rostro ensangrentado de Hayashishita, con su desconcierto y angustia. Pero también, que Arisa haya disfrutado hacerle daño.  Si sus expresiones faciales no bastaban, sí lo hizo el hecho de que no contenta de cubrir con el Running Knee, cortó la cuenta de tres y remató a Hayashishita con su Brazilian Kick. Un combate tremendo, distinto y emocionante. En mi opinión, merece la distinción máxima.

Valoración: 5 jumbitos.

Mayu Iwatani (c) vs Momo Watanabe, World of Stardom Championship.

La contienda que ha venido siendo el gran clásico de Stardom en los últimos años. Mayu era la topface, que debido a las lesiones no se alcanzó a consolidar como ace en su cénit. Un lugar que estaba comenzando a ser ocupado por Momo y su ascenso meteórico. Pero Stardom fue adquirida por BUSHIROAD y los papeles parecen haberse invertido. Por lo visto Iwatani quedará definitivamente como la ace, en detrimento de Watanabe, situación que se vio en este combate con la aplastante victoria de Mayu.

El enfrentamiento comenzó muy bien, con Momo dominando rápidamente tras retorcer el brazo de Iwatani. Luego, Watanabe pasó a su ofensiva tradicional enfocada al cuello, con diversas variantes del Diving Somato y su letal Peach Sunrise. Es muy normal desviarse del limbwork original, para concentrarse en la zona del cuerpo que recibe el finisher,no obstante, resta que la zona tan castigada no tuviera incidencia alguna después. Fue extraño ver a Mayu vender tanto el brazo, para qué después fuese algo irrelevante.

Cuando Iwatani recién comenzó a ganar terreno, se dio de bruces con el mortífero Peach Sunrise de Momo. Pudo trabajarse mejor pero igual es un buen nearfall, considerando que es de los finishers más protegidos de la empresa. Mayu pudo cerrar su comeback con una Hurracarrana que impactó de manera brutal el cuello de Momo. De ahí en adelante, Mayu le dio una paliza sin oposición hasta rematar con el Bridging Dragon Suplex. Un final correcto que prescindió de la épica exagerada.

En general, es un combate bastante bueno, tal como lo han sido en general los de esta saga. Pero considerando quienes eran y la importancia del encuentro, es un tanto decepcionante.

Valoración: 4 jumbitos.

Exit mobile version