Análisis WWE Elimination Chamber

Elimination Chamber tuvo de todo y acá lo repasamos. Recuerde que lo puede ver en la Network.

Daniel Bryan vs Drew Gulak

Bryan vs Gulak en Elimination Chamber.

Por Nacho Meñique.

Uno de los efectos curiosos de que Bryan sea una estrella tan necesaria para WWE, es que están obligados a tratar de mantenerlo lo más contento posible. Gulak jamás hubiese luchado con una estrella en un PPV importante si solamente de Vince dependiera, claramente fue un capricho de Daniel. Me pareció un combate de un nivel altísimo, de lo mejor de WWE en los últimos años y prueba de que darle minutos a Bryan siempre es una buena inversión.

La dinámica del encuentro fue Drew tratando rebatir la consagrada fama de Daniel como el mejor técnico del mundo. Una y otra vez, Gulak le sacaba pequeñas victorias a Bryan cuando chocaban a ras de lona.

Un gran ejemplo sería cuando Daniel trató de levantar su Cattle Mutilation, solamente para encontrarse con una reversal en la que Drew terminó aplicándole su propio move fetiche. De hecho, tras los primeros minutos Bryan salió del ring por un momento, parecía indeciso sobre que paso tomar a continuación.

Bryan vs Gulak en Elimination Chamber.

El público estuvo muy callado a momentos, pero al menos me agrada que el encuentro les haya sacado reacciones cuando Bryan lograba tomar el control, como cuando consigue aplicar un Dragon Suplex. O también con los spots, como cuando Daniel aplicó un Suplex que se los llevó a ambos fuera del ring o el brutal German Suplex que lanzó a Bryan por los aires y a su cuello de vuelta a la casa con Brie Bella. O cerca del final, el gran Inverted Super-plex de Gulak, dónde sobre la misma comenzó a aplicar un Dragon Sleeper.

Dominar largo tiempo lo puede hacer cualquiera, pero hacerlo tan bien como Drew es de maestro, con una ofensiva que iba una y otra vez al cuello. Y ahí cabe sumar la gran disposición de Daniel a exponerse tanto. Con el ex campeón mundial destruido y dominado con el Dragon Sleeper, Gulak trató de dar la última puntada transformándolo con el Gu-Lock. Pero Daniel sorpresivamente revirtió en Yes Lock! y de un solo zarpazo destruyó a Gulak haciendo que se desmayase. Aparte del poco spotlight, creo que el match raya en la perfección.

Valoración: 4 jumbitos 3/4.

Andrade (c) vs Humberto Carrillo, United States Championship.

Por Nacho Meñique.

Choque interesante para tener involucrado a alguien tan flojo en psicología in-ring como lo es Carrillo. Aunque cabe señalar que el merito en general es de Andrade. El mexicano malo (Andrade) se dedicó a trabajar el brazo del mexicano bueno (Humberto), sacando diversos armbars y golpes a la zona.

Igualmente, me agrada cuando Humberto le hacía alguna gran reversal a el ex La Sombra que parecía marcar un quiebre. Primero, cuando le hace un Belly to Belly Suplex que saca a Andrade del ring (aunque la aplicación no me pareció muy buena) y luego, al revertir con catapulta el Hammerlock DDT en ringside.

Justo en el mejor momento, se vino una ronda de Roll-ups entre ambos, que terminaría con Andrade ganando al agarrarse del pantalón de Carrillo. De los recursos heels que pueden terminar un match, siempre ese me ha parecido de los más pobres. Además de que por otro lado, corta los combates antes de llegar a su climax. Buen duelo, final de show semanal.

Valoración: 3 jumbitos 1/4.

John Morrison y The Miz (c) vs. New Day (Kofi Kingston & Big E) vs. The Usos (Jey & Jimmy Uso) vs. Robert Roode & Dolph Ziggler vs. Heavy Machinery (Otis & Tucker) vs. Lucha House Party (Gran Metalik & Lince Dorado), SmackDown Tag Team Championship. 

Por Carlos Matamoros.

Es normal que el desorden prime en este tipo de encuentros multitudinarios, más en una Elimination Chamber. Aquel desorden crece de forma exponencial cuando se desarrolla dentro de algún tipo de estructura. Eso sí, la diversión es garantizada, y la atención que el espectador pone en ello es digna de mención. No obstante, tenían un precedente no tan prometedor, por lo que las ganas por ver algo así se habían reducido considerablemente.

Los involucrados son talentosos a su manera, y así lo demostraban New Day y los Usos al empezar la lucha. Pero debo decir, que me fui de foco por varios minutos, cuando este enfrentamiento se transformó en el “festival del botch”. No es que los luchadores deben ser perfectos y ejecutar con una limpieza del 100% cada movimiento, pero conté al menos 6 errores bastante graves. Una notoriedad que me asustó. Me parece que aquello influyó con el desarrollo del match, pues el mismo entró en una etapa muerta. Las cosas mejoran notablemente con el ingreso de Heavy Machinery, en donde los spots y los guiños a historias aparte estuvieron a la orden del día.

Finalmente, Miz y Morrison pudieron dar de baja a New Day y a los Usos en una mezcla de oportunismo y astucia, reteniendo así sus campeonatos.

Fue mejor de lo que esperaba la verdad.

Valoración: 3 jumbitos 1/4.

Aleister Black vs. AJ Styles (c/ Luke Gallows & Karl Anderson), No DQ Match.

De lo mejor de este Elimination Chamber.

Por Rockstar.

Muy buen combate en este Elimination Chamber, me ha parecido novedoso que en una lucha NO DQ, se haga un limbwork y se venda bien hasta el final, muy bien ahí.

El uso de los spots fue el adecuado, sin exagerar, donde también me ha parecido correcto como Aleister realizó sus comeback. Justificada la aparición de Undertaker para seguir la rivalidad y contrarrestar a The OC.

Sin dudas, han dejado con ganas de ver una revancha.

Valoración: 4 jumbitos 1/4.

Street Profits (Montez Ford & Angelo Dawkins) (c) vs. Seth Rollins & Murphy, Raw Tag Team Championship.

Por Carlos Matamoros.

Llega a ser ridículo lo over que se encuentran Montez Ford y Angelo Dawkins. Y no es algo que sorprenda, pues el carisma que éstos derrochan es algo que no se ve muy seguido en WWE. Prueba de eso, se decidió soltarles los WWE RAW Tag Team Championships, y de una u otra forma involucrados en la rivalidad entre Kevin Owens y Seth Rollins.

Entrando en materia de combate netamente, se puede decir que es un alivio que Rollins de vez en cuando esté rodeado de gente talentosa. Un eléctrico Montez Ford junto a un Dawkins sin desentonar logran compenetrarse bien como equipo, y eso hace que las secuencias con el talentosísimo Buddy Murphy y el limitado Seth Rollins sean bastante armoniosas.

Eso sí, me faltó aura de PPV match aquí. Me atrevería a decir incluso, sin temor a equivocarme, que su lucha de RAW fue mejor a esta. No obstante, el resultado es el correcto y ahora sí dejan el camino limpio para ese Owens vs. Rollins bastante cantado para WrestleMania.

Valoración: 2 jumbitos y medio.

Braun Strowman (c) vs. Sami Zayn, Cesaro & Shinsuke Nakamura, Intercontinental Championship.

Por Rockstar.

Tuvo algunas partes cómicas y coherentes, el resto lo encontré aburrido. Lo mejor por lejos es el resultado, título merecidísimo para el bueno de Sami Zayn, que merece más palabras mías a su persona que al combate como tal. ¡Grande Sami!

Valoración: 2 jumbitos y medio.

Shayna Baszler vs Asuka vs Natalya vs Ruby Riott vs Sarah Logan vs Liv Morgan, Elimination Chamber.

Por Nacho Meñique.

Había un problema básico, que era el nivel in-ring regular o bajo de 2/3 de las luchadoras: Sarah, Ruby, Natalya y Liv. Cuatro participantes que claramente además, no tenían por credibilidad ni una sola chance de ganar el encuentro. La cereza del pastel era que Asuka ya había tenido recientemente una rivalidad con Becky para perderla, haciendo muy obvia su derrota. Acá hizo falta Sasha Banks al menos para confundir sobre el resultado y quizás aparte, alguna luchadora con bookeo protegido de NXT.

El enfrentamiento partió con Natalya, Ruby y (después) Sarah, dejando como era de esperarse, nada que pasará a los anales de la Elimination Chamber. Con esos recursos humanos, podría decirse que metieron a Shayna en el mejor momento y que le dieron el mejor bookeo dadas las circunstancias. Llegó para matarlas a todas con el Kirifuda Clutch y dejar algo particularmente bueno con Natalya, en el que le aplastó el brazo varias veces con la puerta de una celda. Hasta el momento, bien, dentro de lo posible.

El problema de bookeo lo vi en cuanto Asuka no entró a luchar al instante con Shayna. Al entrar Liv antes, perdieron minutos. Tras la rápida eliminación de Liv, Asuka llegó finalmente, solo para pelear en los minutos residuales que dejaba el combate antes de su termino. Y el resultado es una buena interacción, pero demasiado corta para las circunstancias. No quedé conforme. La ganadora fue la indicada, pero el tiempo que gasté viendo luchar a Ruby con Natalya y Sarah Logan, no me lo devolverá nadie.

Valoración: 2 jumbitos.

También te puede interesar:

Elimination Chamber por el Intercontinental Championship

La evolución de la Elimination Chamber

Publicado por

Dos dos solo dos

Cuando no estamos en temporada de circo, aprovechamos de escribir y hablar de lucha libre. Para muchos, es como si siguiéramos en las carpas, para otros, también. Lo concreto es que acá les tenemos una amplia variedad de temas sobre las luchitas.

Exit mobile version