+ Lucha Libre
El camino del AJPW Triple Crown 12: 1997 (I)
Publicado
1 año atrásen
Por
Ignacio Salvo

AJPW 1997: La rivalidad de Misawa vs Kawada
El Champion Carnival es el gran torneo de AJPW, su versión de una liga anual tal como lo es el G1 Climax para NJPW. En la edición de 1997, la tabla terminó liderada con un inédito triple empate entre Mitsuharu Misawa, Toshiaki Kawada y Kenta Kobashi, los tres rostros principales de la empresa.
La final del torneo de AJPW se definió con los tres luchadores teniendo duelos entre ellos y Kawada se alzó como vencedor del torneo. Era el segundo Champion Carnival que había ganado Kawada y se metía en el selecto grupo de luchadores que lo habían conseguido más de una vez, un logro que ni siquiera Misawa (aún) tenía. Pero además, era la primera vez que Toshiaki le ganaba en toda su carrera a su bestia negra personal, Mitsuharu Misawa.
Ya hemos visto en estos artículos como entre 1992 y 1995, Kawada retó en cuatro ocasiones a Misawa por el Triple Crown, y siempre falló. Como si eso no bastase, también lucharon en el Champion Carnival de 1993, 1995 y 1996, y con un saldo de dos victorias de Mitsuharu y un empate. Ahora finalmente tenía una victoria a su haber.
Tras ganar el torneo, Kawada fue con su chance por el Triple Crown para retar precisamente a Misawa, quien (como veremos) le quitó el cinturón máximo de AJPW a Kobashi. Si ya lo había derrotado, ¿Sería esta vez el triunfo titular definitivo de Kawada ante Misawa? ¿La conclusión de esa larga pugna que con orígenes fuera del ring, se remontaba a la época en que (según se dice) se llevaban mal siendo apenas unos escolares?
Kenta Kobashi (c) vs Mitsuharu Misawa, Triple Crown Heavyweight Championship, New Year Giant Series, día 14, 20 de enero de 1997
A fines de 1995, Kenta y Misawa tuvieron su primer combate por el Triple Crown. Por entonces Kobashi llevaba poco tiempo retando por el título y como era de esperar, el ace retuvo. Ahora las circunstancias habían cambiado, Kenta llegaba como campeón vigente de AJPW y las chances parecían mejores para retener contra su poderoso compañero de la Super Generation Army.
Mitsuharu Misawa vs Kenta Kobashi ( January 1997)
— The Four Pillars Of Wrestling (@TheFourPillars1) May 12, 2020
Before the match Kenta Kobashi spoke to his mother on the telephone and said, "If anything happens to me, don't be angry with Misawa". https://t.co/PhxkOI29JR pic.twitter.com/H1TkofsqGa
El inicio es una declaración de intenciones de Misawa: Kenta sacado del ring, Suicide Dive y de vuelta en el cuadrilátero, un primer intento de Tiger Driver. Desde ese momento hay ciertas transiciones de dominio donde a ratos vemos a Orange Crush a cargo de la acción, pero los poderosos codazos de Misawa volvían a darle el control del combate.
El primer gran cambio de dominio ocurre cuando Misawa intenta lanzarse en Phorearm desde el apron y Kenta lo intercepta agarrando su pie. La genial fase concluye con Emerald Flowsion lanzándose de todos modos y cayendo contra la valla. Misawa se golpea el brazo derecho contra el metal y al instante, vemos un limbwork despiadado de Kobashi, que incluyó golpes del brazo contra el poste y muchas sumisiones. Hay igual, una fase genial en que se saca un Armbar con una llave de judo.
Kenta Kobashi with QUICK & BRUTAL Spinning KnifeEdge Chops to Misawa – AJPW (01.20.1997) pic.twitter.com/7geEFjWbxi
— Dark Puroresu Flowsion (@PuroresuFlow) July 12, 2022
Kenta lo tenía, pero de manera irónica, Misawa se la devolvió y él también le terminó lesionando su propio brazo derecho. Ocurre justo cuando un Kenta sin ideas se lanza con un Lariat y Emerald Flowsion lo recibe con un Rolling Elbow que le da en el brazo. A partir de ahí Misawa comienza su gran remontada. En ese rato además, comenzamos a ver otro aspecto muy notable del match: el gran desgaste de ambos. Ha sido un combate largo e impera el cansancio.
En su último momento del match, Kenta comenzó a hacerle a Misawa Powerbomb tras Powerbomb, pero cuando trató de hacer uno en el apron, Mitsuharu le revirtió en Hurracarrana y ambos cayeron en ringside. De vuelta al ring, todo es una persecución de Misawa para rematar a su compañero.
Misawa counters Kenta Kobashi on the apron giving us an EPIC BUMP – AJPW (01.20.1997) pic.twitter.com/LYbBMUiK4D
— Dark Puroresu Flowsion (@PuroresuFlow) November 15, 2022
Finalizando llega EL momento del match, cuando finalmente le hace el Tiger Driver ‘91 y Kobashi sobrevive al díficil pin. Pero la resistencia no bastó y el Rolling Elbow decisivo lo destruyó. A pesar del clamor del público para que retuviera Kenta, Misawa lo venció y se hizo por tercera vez con el AJPW Triple Crown.
Valoración: 5 jumbitos.
Misawa SPIKES Kenta Kobashi with a Dragon Suplex – AJPW (01.20.1997) pic.twitter.com/WxANhlcffK
— Dark Puroresu Flowsion (@PuroresuFlow) October 24, 2022
Mitsuharu Misawa (c) vs Steve Williams, Triple Crown Heavyweight Championship, Excite Series 1997, 1 de marzo de 1997
Tras su fiasco con los medicamentos no recetados de 1995 (aunque no tan fiasco como su paso por WWE), era la primera vez que Williams volvía a la escena titular. Lamentablemente, se nota que en esta segunda etapa en las luchas titulares había un bajón físico. Su gracia era ser una bestia parda incansable y ahora en cambio, lo vemos más metódico, evitando batallar a puras bombas. Williams y Misawa tuvieron un combate soberbio en 1994, y sin ser malo, esto se quedó uno o dos peldaños atrás.
El inicio es muy prometedor. Tras el matwork inicial, Williams le sacó el Belly to Back Suplex. Casi comenzando le hizo el finisher a Misawa y tras el impacto, Emerald Flowsion se arrastra fuera del ring para evitar la cuenta, algo muy lógico. Al rato, otro Belly to Back Suplex y vuelve a repetirse la misma escena. Valoro que metiendo el finisher tan temprano, se atrevan a romper con la estructura tradicional de los combates.
Misawa gives us PURE GOLD SELLING after taking Steve Williams Backdrop Driver – AJPW (10.11.1997)@JustinWhang @cozysuperkick @MadKing1981 pic.twitter.com/vKyOtNvT4B
— Dark Puroresu Flowsion (@PuroresuFlow) October 30, 2021
Posteriormente, Williams salió al ringside a lastimar a Misawa con la barrera. Luego volviendo al ring, intentó el Oklahoma Stampede y tras revertir, Emerald Flowsion le sacó el primer Tiger Driver. Diría que tras ese momento, la intensidad bajó mucho. Con Misawa aporreado, tenían mucho sentido las secuencias en que él revierte nuevos intentos de Belly to Back Suplex. Pero no se entendió el que Williams perdiera tiempo intentando el limbwork a la pierna.
Misawa telling Steve Williams to stop F*CKING AROUND with his Elbow – AJPW (10.11.1997) @TheFourPillars1 pic.twitter.com/5A5rFitHnp
— Dark Puroresu Flowsion (@PuroresuFlow) November 11, 2021
Tras un intermedio que se siente muy lento, llegamos a una fase final que igual salva. Misawa recurriendo a los poderosos codazos para ganar una pelea que se termina definiendo a puños y tras fallar intentando el pin con el Tiger Driver, decide matar a Williams con su arma letal, el tiger driver ’91. Buen final para un combate que fue algo decepcionante.
Valoración: 4 jumbitos.
Mitsuharu Misawa (c) vs Toshiaki Kawada, Triple Crown Heavyweight Championship, Super Power Series, día 16, 6 de junio de 1997
Llegaba para Kawada la hora de cobrar esa chance obtenida con el Champion Carnival. Partieron con un muy buen brawl, donde Misawa se ensaña con la cabeza y cuello de Dangerous K, valiéndose de variantes de sus codazos. Luego esta golpiza se amplía a ringisde, donde Emerald Flowsion hace un Tiger Driver sobre el suelo.
Mitsuharu Misawa defending the Triple Crown Championship vs Toshiaki Kawada. June 6th. 1997 Nippon Budokan with 16,300 in attendance. pic.twitter.com/ES6ZOhuyw5
— John「ふりーWiFi」 Back up socials in pinned comment (@DK1105) April 1, 2017
La remontada de Kawada barre con todo ese impulso inicial de Misawa. Se enfocó en su brazo derecho, el de los codazos. Tras darle con el Gamengiri directamente ahí, comenzamos a ver un muy buen limbwork, entre el uso de la barricada y varias veces en que se saca el Armbar para destruir la extremidad. Tras una breve remontada, el campeón trató de forzar su ventaja con el Tiger Driver, pero no consigue aplicarlo y nuevamente vuelve a ser apresado por el brazo.
A partir de la mitad del match, Kawada deja olvidado el brazo para concentrarse en el Dangerous Powerbomb y noquear a Misawa. Se entiende ahí que Mitsuharu ya no vende, pero me produce algo de contradicción que los codazos siguen y ahora ya no siente nada. Cosas que suelen darse en temas de selling. En este momento Dangerous K logra hacer su finisher en una ocasión, sin lograr el pin, pero Misawa consigue el resto de la contienda evitar volver a recibir ese Powerbomb.
Toshiaki Kawada vs. Mitsuharu Misawa from 1997 https://t.co/qL6JdHBBjS pic.twitter.com/5tJ2fDmTzt
— Hawke's Nest (@ViewsHawkeNest) November 10, 2019
Luego de ver en cuatro ocasiones como Misawa retenía el título ante Kawada, pensé que en algún momento podría volverse algo repetitivo o desgastante ver esta saga. Me alegro de equivocarme, estos tipos son realmente geniales reinventándose. En este caso, podría decirse que Mitsuharu ganó debido a la incapacidad de Toshiaki de capitalizar su ventaja, ya que al no poder hacer el Dangerous Powerbomb de nuevo, comienza a utilizar moves alternativos y ahí es donde sale el comeback.
Misawa German Suplexes Kawada INTO F*CKING OBLIVION – AJPW (06.06.1997) pic.twitter.com/pIU21T578E
— Dark Puroresu Flowsion (@PuroresuFlow) March 9, 2022
Suplex tras suplex tras suplex, Kawada logra a momentos igualar las tornas, pero ahí se encuentra ante un Misawa que despiadadamente le da con sus codazos y Dangerous K naufragando en el duelo de striking, se encuentra con el Rolling Elbow. Sobrevivió al pin que parecía decisivo, pero no fue suficiente. Acto seguido, Misawa ganó con un German Suplex con puente.
Ante Kawada, Misawa retenía el título máximo de AJPW por quinta vez.
Valoración: 4 jumbitos 3/4.
También te puede interesar
Profesor de Historia, conocido en las redes sociales como Meñique. Bienvenido a un reino en que está prohibido hablar bien de las últimas temporadas de Games of Thrones y dónde la religión oficial es el culto a don Minoru Suzuki.

