Conéctate con nosotros

+ Lucha Libre

El camino del AJPW Triple Crown 29: 2006 (II)

Publicado

en

AJPW

AJPW 2006: Taiyo Kea y Minoru Suzuki ganan el título

En los primeros años posteriores al éxodo a Noah, AJPW recurrió mucho a estrellas de otras empresas para potenciar sus carteleras. Pero llegado a este punto, la gestión del presidente Keiji Muto ya había constituido un roster lo suficientemente fuerte como para valerse por sí mismo. 2006 es un año donde vemos a nombres que no habían retado antes por el Triple Crown y que de ahora en más comenzarían a ser habituales en la empresa.

2006 también es un año en el que se coronan dos luchadores que nunca antes habían tocado la presea máxima de AJPW: Taiyo Kea y Minoru Suzuki. Kea fue el top gaijin de los 2000s, aunque tristemente, hemos de decir que hasta el momento el Triple Crown nunca había tenido un campeón con tan poca resonancia a posterioridad. A día de hoy Taiyo sigue en la actualmente pequeña All Japan y apenas es conocido fuera de ese nicho.

En el caso de Suzuki, ya era un nombre famoso y por eso Keiji Muto lo trajo a la empresa, además de hacerlo ganar el título en su primera lucha por el Triple Crown. El detalle es que esto era por su gran trayectoria en MMA, ya que como luchador carecía de grandes logros, era la primera vez que una empresa importante de lucha libre apostaba por él. Minoru terminó siendo el caso opuesto a Kea, ya que a la larga se convirtió en una leyenda indiscutible de la lucha libre japonesa.

Satoshi Kojima (c) vs Taiyo Kea, Triple Crown Heavyweight Championship, AJPW Crossover, día 6, 3 de julio de 2006

Llegamos a la lucha en la que se acaba el largo reinado de Kojima y fue contra un Taiyo que como gaijin se había crecido hasta lo más alto de AJPW. Sin embargo, ni siquiera con esa mejora de imagen o en líneas generales, un estilo más claro, sentí que Kea era como para ser top de la empresa.

La gracia del combate es que Taiyo es capaz de frenar todo el estilo explosivo de Kojima, con un buen grappling que le permite sacar buenas reversals. Ya sea cuando lleva a un Armbar un intento de Lariat o el momento en el que se saca el Cobra Lock para convertirlo en Suplex. Una buena storytelling. Pero aún no me convenció como para poner este combate en un pedestal, siento que no me compré toda la ofensiva del retador.

La secuencia final estuvo intensa y todo, pero ni por si acaso me produce lo mismo que esa épica que le dio el título al mismo Kojima.

Valoración: 4 jumbitos.

Taiyo Kea (c) vs Toshiaki Kawada, Triple Crown Heavyweight Championship, AJPW Pro-Wrestling Love in Ryogoku Summer Impact, día 5, 27 de agosto de 2006

La primera (y única) defensa exitosa de Taiyo me gustó menos que su coronación, sin ser para nada un combate malo realmente. El tema, es que siento que Kawada es quien deja todos los puntos altos del combate. Aun en un gran nivel en su carrera, se manda una ofensiva brillante entre sus sumisiones, moves de poder y por supuesto, las brutales patadas.

Por el contrario, creo que Taiyo hace muy poco para ser merecedor de la victoria. Le dan como saco de boxeo, tiene un par de reversals buenas y listo, gana con el Dangerous Powerbomb del mismo Kawada.

Valoración: 3 jumbitos y medio.

Taiyo Kea (c) vs Minoru Suzuki, Triple Crown Heavyweight Championship, AJPW Summer Impact, día 8, 3 de septiembre de 2006

El debut de Suzuki en la escena titular del Triple Crown, fue a la vez su coronación inmediata del título máximo de AJPW. Es el mejor combate del corto reinado de Taiyo y es que me gusta bastante lo cerebral del encuentro que plantea Minoru, que en este momento ya tenía su letal ofensiva basada en un muy buen striking más sumisiones. Intentando contrarrestar, Kea compacta bien y saca una buena lucha.

Casi desde el inicio, Suzuki consigue un limbwork contra el brazo de Taiyo y es notable como lo refuerza con patadas, como cuando se lo engancha en el esquinero y no deja de golpear. Aprovechando un rodillazo mal ejecutado, luego Kea contrarresta con el Dragon Screw y va a la pierna. Luego el match pasa a ser una batalla algo más igualada y ambos limbworks quedan algo olvidados, lo que siento que le resta en general a lo que estaba siendo la propuesta.

En los minutos finales, Taiyo logró aplicar el Russian leg sweep fuera del ring desde una rampa y parecía que con eso, tenía destruido a Suzuki. Sin embargo, Minoru logró aplacarlo a base de rodillazos y lo destrozó con el Gotch Style Piledriver (que ojo, pese a todo, en esta época no era un finisher de victoria asegurada). Kea malherido usó su último respiro para sorprender a Suzuki con un Small Package, pero no funcionó y cayó desmayado ante el Sleeper Hold. Una derrota shockeante.

Valoración: 4 jumbitos.

Minoru Suzuki (c) vs RO’Z, Triple Crown Heavyweight Championship, AJPW Shining Series, día 10, 29 de octubre de 2006

The Three-Minute Warning fue un tag de la WWE del 2002 que tuvo a los primos samoanos actualmente difuntos Jamal (Umaga) y Rosey, hombre que también fue conocido por ser el hermano mayor de Roman Reigns. Ya hemos hablado de la carrera de Jamal en AJPW y curiosamente el 2006, año en que se fue, llegó la otra parte del tag a la empresa. El luchador que ahora utilizaba el nombre de RO’Z nunca fue gran cosa objetivamente y este combate es evidencia de ello.

Me parece que Suzuki hace un gran trabajo con el carryjob al hombre más grande, ya que logra aplacarlo todo el tiempo con su duro striking y sumisiones. Es notable de hecho, como le saca algunas, como cuando salta a ringside solo para coger a RO’Z del brazo. En los pocos moves que logra aplicar el samoano le hizo mucho daño a Suzuki y al menos se cumple la premisa, más allá de lo limitados que pudiese resultar.

RO’Z era miembro de los Voodoo Murders y aunque las intervenciones no son tan exacerbadas como en otros combates, igual se las arreglaron para atacar, acomodar a Suzuki sobre una mesa y dejar que el ex Rosey le hiciese una Samoan Splash. Ese momento es cuando vendieron el mayor factor de title change, pero Suzuki se lo logró sacar de encima y de una manera muy notable, gracias a una Sleeper Hold tras un Samoan Spike fallido.

Los últimos minutos son los mejores, ya que Rosey logra sobrevivir al durísimo Guillotine choke y luego al Gotch Style Piledriver. Pero al final es incapaz de acertar un golpe o de ejecutar un move, ante un Suzuki que lo acosa con el Sleeper Hold, hasta que logra cerrarlo y lo desmaya para hacerle un pin.

Siento que gracias a Suzuki, el combate salva mucho. Aunque claro, sigue estando lejos de lo que debería ser una lucha por el Triple Crown.

Valoración: 3 jumbitos y medio.

También te puede interesar

Chris Jericho con tiempo libre fuera de AEW.

Resultados NJPW Windy City Riott 2025.

Profesor de Historia, conocido en las redes sociales como Meñique. Bienvenido a un reino en que está prohibido hablar bien de las últimas temporadas de Games of Thrones y dónde la religión oficial es el culto a don Minoru Suzuki.

Este sitio usa cookies para su mejor funcionamiento   
Privacidad