Conéctate con nosotros

Artículos

Todos los Royal Rumble del peor al mejor 6: lugares 26 – 29

Publicado

en

#29- Royal Rumble 2011

El irrepetible Rumble de los 40 hombres fue tanto un experimento como un buen eslogan publicitario. Pero ese mismo contexto de WWE baja en momentum era el de un roster excepcionalmente bajo en Star power. En otro momento tal vez hubiese funcionado mejor, pero en el 2011 no había como montar una lucha con 40 luchadores relevantes.

La consecuencia inevitable es que la población de jobbers y luchadores que nadie del público conocía es altísima. De hecho, una de mis reflexiones es que con 30 luchadores quizás hubiese hasta salido algo bueno. Es más, hay fases realmente interesantes. Por ejemplo es acá donde tuvimos ese inolvidable spot de John Morrison saltando a la barricada para salvarse de la eliminación, el antecesor de “las salvadas” de Kofi Kingston.

Creo que lo mejor del combate está principalmente centrado en la etapa de CM Punk. Entró primero con Daniel Bryan y tras foguear lo que nadie pensaba sería todo un encuentro de gigantes del futuro, el ring se comenzó a llenar con eliminaciones inscontantes. Pero entremedio entraban por goteo los miembros del NEXUS, la facción liderada por Punk. Hasta que llegamos al punto del NEXUS acabronandose y eliminando a lo loco para quedarse solos en el ring.

Nunca se había visto en un Rumble lo de un stable entero dominando y eliminando a todas las entradas nuevas, y salió bien. Insisto, en un Rumble de 30 habría sido mejor recordado ese momento del NEXUS. Hasta que llegó Cena y literalmente los eliminó a todos. Te creo que solo Punk hubiese sobrevivido para aguantar hasta el final, pero (infravalorándolo como siempre en esa época) cayó como un cualquiera con Cena.

De ahí en más el Rumble fue en bajada. Vino una fase insufrible en la que Cena se alió con Hornswoggle y vimos montones de spots para hacer lucir a un tipo que digámoslo, ya estaba siendo algo molesto de ver. También pesa el hecho de que Cena entró de #20 y en vez de ir rumbo al final como en un Rumble cualquiera, aún había que mamarse otras 20 entradas que ya se hacían pesadas. Cómo mucho te lo salva Rey Mysterio con algunos buenos spots.

El aparente Final Four eran Cena, Randy Orton, Wade Barrett y Alberto del Río. La eliminación de Cena estuvo Ok, continuaba su rivalidad titular con The Miz. Pero lo siguiente es un desastre. Después de trabajar meses y meses en Barrett como top heel de WWE, ADR sorprendió y prevaleció ante Barrett y Orton. Buen personaje e in-ring, pero Alberto era una apuesta nueva de WWE apenas vista y tras un Rumble en que hizo muy poco, le dieron un logro inabarcable.

El final real lo recordarán. Santino Marella aparentemente estaba fuera, pero solo había caído inconsciente fuera del ring. Y tras atacar por sorpresa a Alberto intentó llevarse la victoria por asalto solo para que Del Río lo echase y reconfirmase su victoria. Horrible, Santino era gracioso, pero no tenía ningún sentido darle un momento tan serio.

Resumiendo, para lo que pudo ser de malo, no me parece tan desastroso el Rumble de 40. Sin embargo, no se puede negar que el ganador estuvo muy mal decidido, así como el finalista y varias decisiones menores entre medio.

Valoración: 2 jumbitos 3/4.

#28- Royal Rumble 1998

No me gustó esto. Multitud de malos nombres que sentó las bases de un año realmente malo en el ring como lo fue ese 1998, apuestas de bajito nivel y nombres como de los que nunca se escuchó hablar antes o después. ¿Quién era 8-Ball y por qué duró 30 minutos? Más encima repletaron el ring y nos dejan uno de esos Rumbles donde es difícil estar atento a muchas de las cosas que ocurrían, sumado a las habituales eliminaciones mal enfocadas.

El inicio hardcore entre Cactus Jack y Chainsaw Charlie (Terry Funk) ofrece algo muy distinto a lo que se había visto nunca antes en un Rumble. Pero creo que pudo funcionar mejor. El tema es que no pelean con seriedad y es irónico considerando que se matan a silletazos. La verdad nunca me convenció que Funk incursionase en ese personaje. Lo que si sale divertido es que The Rock llega de #4 y ambos olvidan su riña para meterlo en un tacho de basura y darle duro.

Luego de eso comienza a llenarse el ring. Muchos eran del Nation of Domination e increíblemente no dominaron como stable porque pasaron peleándose entre ellos… lo que fue estúpido. Por otro lado, Funk eliminó a Cactus Jack solo para ver a Mankind entrando de #16 y sacándolo. Luego Mick Foley volvió a aparecer de #28 como el Dude Love, transformándose en el único luchador en aparecer tres veces en un mismo Rumble. Algo tan único como genial.

Algo bueno de este Rumble es que con el auge de WWE el público estaba prendiendo con todo. Y si bien claramente el pop colosal se lo lleva Stone Cold Steve Austin, reaccionaron igual muy bien con otros como Owen Hart y Ken Shamrock, quienes por cierto pudieron tener un rol mucho más dominante que el que les dieron. Aunque el premio a máximo desperdiciado se lo lleva Vader: aparece de #30 y dura 2 minutos, ni al final six llegó. Ya iba de salida de WWE.

Stone Cold ya estaba lidiando con su cuello roto y de ahí se entiende que solo haya estado 15 minutos para ganar, tras entrar de #24. Pero al menos los supo aprovechar, con varios luchadores tratando de barrer con el favorito. Terminó compartiendo el Final Four con Dude Love, The Rock y su líder en Nation of Domination, Farooq. De ahí al final, todo es bastante entretenido y me encanta la interacción entre Stone Cold y Dude Love.

Con WWE adelantándose a un duelo legendario, The Rock fue el finalista que Stone Cold debió batir. Y me agrada mucho la casi eliminación de Rocky quien intenta sorprender a Steve Austin solo para comerse el Stunner antes de la eliminación definitiva. Los últimos minutos salvan bastante.

Valoración: 2 jumbitos 3/4.

#27- Royal Rumble femenino del 2023

Un Rumble en el que intentaron mostrar muchas cosas, entre estrellas femeninas, promesas que se convirtieron en estrellas femeninas y promesas que se convirtieron en nada. Y fue tanto lo que mostraron teniendo el ring, constantemente lleno, que era difícil estar muy atentos a nada. Por lo mismo, buena parte del combate es tan confuso como aburrido.

Hay un breve momento muy interesante, cuando Damage CTRL (Bayley, Iyo Sky y Dakota Kai) se reunieron en el ring para procurarse unas cuantas eliminaciones. Hasta que Becky Lynch llega y arrasa con Iyo y Dakota, un momento antes de ser eliminada sorpresivamente por Bayley y a su vez, Bayley por Liv Morgan. Todo lo de Bayley/Becky fue notable y merecía que le sacarán mucho provecho, sin embargo todo eso no duró ni un tercio de la contienda.

A lo anterior se le suma lo de Nia Jax regresando tras su polémico despido en pandemia, todo un shock en el #30. Pero seguido de otro shock que fue su rápida eliminación. Otra situación a la que se le pudo sacar más partido. Lo complicado aquí es que en cambio se priorizó a gente como Zoey Starks o Raquel Rodríguez, sin mencionar la innecesariamente dominante Michelle McCool. Participaciones que no me convencieron.

Pasando a lo positivo, Rhea Ripley se mandó una gran participación de Ironwoman entrando de #1 y resistiendo hasta ganar la lucha, siendo una constante presencia dominante. Liv Morgan entró de #2 y fue la eliminada final, alguien que si bien encuentro regular a lo más, Rhea al menos la hizo lucir bien. Siempre un seguro in-ring, Asuka fue la otra finalista y sumó mucho a un cierre intenso, con las tres luchando por sobrevivir en el apron.

Error de bookeo para finalizar: rampa eterna que hacía que las presentaciones fueran innecesariamente largas y la no participación de Beth Phoenix. No es que Phoenix sea un talento activo que haya que estar esperando, pero justo en esa noche, agredió a Rhea. Un poco tonto que no apareciera. Resumiendo, buena actuación de Rhea en SU RUMBLE pero mediocre contienda.

Valoración: 2 jumbitos 3/4.

#26- Royal Rumble 2009

El único Royal Rumble en el que el Final Four fueron un stable completo y un luchador, The Legacy (Randy Orton, Cody Rhodes y Ted Dibiase) vs Triple H. Y concluyó con Triple H sacando a Cody y Dibiase antes de que Orton lo sorprendiera por la espalda. Es un buen bookeo original y valoro que se la jugasen por los novatos del Legacy, pero no me convenció. Rhodes y Dibiase estaban verdes y ni Triple H ni Orton eran precisamente brillantes.

Con el final extiendo mi idea del gran problema de este Royal Rumble. Bookeo que no está tan mal, pero enfocado en luchadores de bajo nivel. El inicio es un buen ejemplo. Wladimir Koslov llega de #6 y se manda tres eliminaciones de golpe, incluyendo al imponente Great Khali. Pero luego Triple H entra de #7 y tiene el batacazo de echarlo. Buen bookeo, ¿Pero Koslov con ese rol? ¿Uno de los peores proyectos grandes de WWE?

En contraste, el rol de los mejores workers que tenía WWE decepciona. Shawn Michaels no participó y Chris Jericho lo hizo, pero fue casi irrelevante. Rey Mysterio pintaba para más tras entrar de #1 y aguantar hasta más allá de la entrada #30, pero luego se cayó sin ningún foco en lo que parece haber sido un botch. Ni siquiera The Undertaker brilla tanto ya que está enfrascado en la larga (y no bien envejecida) rivalidad con The Big Show.

Pasando a lo interesante, Rey compartió el inicio con un John Morrison de #2 quién aparte de tener química con Rey, aguanta bastante, la apuesta por otro luchador que se creía que iba a romperla. Por otro lado, Kane tuvo la eliminación más rápida de la historia al sacar a Santino Marella en 1 segundo, momento que sale bien, Santino en un rol muy cómico funcionaba para esas cosas. Finalmente, Rob Van Dam con buen pop regresando tras casi dos años fuera de WWE.

Y en general, igual ese caos controlado que es el ring lleno del Rumble no les salió aburrido en esta. Es el peor Royal Rumble de la década de los 2000s pero matizando que es la mejor década de la estipulación, no es que sea horrible como los Rumbles realmente malos.

Valoración: 3 jumbitos.

Más de la sección:

Lugares 30 – 33.

También te puede interesar

Resultados AAA Alianzas 22 de noviembre de 2025.

Resultados SmackDown 21 de noviembre de 2025.

Profesor de Historia, conocido en las redes sociales como Meñique. Bienvenido a un reino en que está prohibido hablar bien de las últimas temporadas de Games of Thrones y dónde la religión oficial es el culto a don Minoru Suzuki.

Click aquí para comentar
Este sitio usa cookies para su mejor funcionamiento   
Privacidad