Artículos
Todos los Royal Rumble del peor al mejor 5: lugares 30 – 33
Publicado
4 días atrásen
Por
Ignacio Salvo

#33- Royal Rumble 1989
No me gusta cuando un Royal Rumble no comienza con el Star power y te lo plantan solo al final, haciendo que todo lo que venga antes sea irrelevante. Pero definitivamente, tampoco funciona tanto para mí si los pesos pesados se van antes del final, lo que inéditamente ocurrió en este Rumble de WWE. Estuvieron Hulk Hogan, Andre The Giant y Randy Savage, y ninguno llegó hasta la final.
Lo que más me gustó fue la primera parte del combate. Duelo de Demolition (Ax y Smash) que brevemente se matan para sacarse, solo para encontrarse con que el #3 es Andre. Me gusta como entonces Demolition y todos los que van entrando se unen contra esa fuerza imponente que todo lo abarca, y aún así, Andre resiste y se los lleva a todos por delante. Incluso Jake Roberts, un talento over, es eliminado rápidamente por Andre.
Fue entonces cuando en uno de los highlights del combate, Roberts se fue solo para regresar con Damien, su pitón. Y en el acto, Andre huyó del ring. Podrá parecer una tontería que una serpiente intimidase al gigante, pero en realidad era una forma muy original para proteger a alguien que históricamente tenía una credibilidad gigantesca. El ring se fue llenando, las eliminaciones se sucedieron lentamente y a pesar de que funcionó su eliminación, sin Andre, terminaba de morir cualquier atisbo de historia.
Con ese ring lleno llegó Savage y con él otro de los grandes errores del combate. Era el mismísimo campeón mundial y hasta que sale su participación es absolutamente irrelevante, no sacó a nadie. Quizás querían plantear el contraste con Hogan, pero aún así es tu campeón, no tiene sentido debilitar tanto su imagen. Luego Hogan llegó, hizo una barrida de ring masiva y sorpresa, al sacar a Bad News Brown también echó a Savage que estaba forcejeando con Bad News, su socio de los Mega Powers.
El momento del combate es cuando Savage regresa al ring a confrontar a Hogan por eliminarlo, tensionando al maximo su alianza, el primer gran roce de lo que terminó siendo el Main Event en WrestleMania V. Luego de eso vino el shock del combate, entran The Twin Towers, el Tag Team de Big Boss Man y Akeem (One Man Gang), y sacan a Hogan. Spot al que le sigue el de Hogan sacando desde afuera al Boss Man, para continuar su brawl fuera del ring.
No estoy en contra de lo que pasó con Hogan y The Twin Towers, el problema es que era la mayor estrella y sin él, el público murió. Y lo peor es que luego de eso no hubo nada para compensar su salida. Ted Dibiase era el top heel y de #30 (lugar que más encima, compra) cae excelente, de hecho, montaron bien ahí un pop regalado para el ganador. Pero el problema es que el ganador fue Big John Studd.
Aún sin una gran performance, el público se alegró de ver a Big John robándole el Rumble a Dibiase. El problema es que se lo dieron a una leyenda al borde del retiro que no hizo nada más relevante en su carrera y que ni siquiera luchó en WrestleMania V. Y más encima, ni siquiera era una leyenda tan grande. Hubiese sido como dárselo a Kane en el 2016. En general, un Rumble con más sombras que luces.
Valoración: 2 jumbitos 1/4.
#32- Royal Rumble masculino del 2024
El segundo Royal Rumble masculino bookeado por Triple H me pareció un fiasco. Punto uno, el público muerto. Es cierto que era una arena grande y que nos encontramos con un público muy casual, pero la realidad es que hubo mucho mid que la gente no parecía reconocer, en especial con el desastroso cambio de themes reciente de la empresa. También, no se puede negar que un ring lleno casi todo el tiempo no se sentía muy interesante.
Aparte de unas pocas eliminaciones, la primera mitad apenas nos dejó cosas como los Usos entrando de #1 y #2 (el duelo que nadie pidió); Andrade regresando a WWE con el #4 y luego absolutamente desaprovechado; o la pugna de Bobby Lashley y Karrion Kross. Luego Cody Rhodes llegó de #15 y Gunther de #18 y si bien le subió el pelo a la lucha, el ring no se despeja y no cambia mucho la aburrida dinámica de este Rumble.
Hubo un gran duelo entre Omos de #20 y Bron Breakker de #21, y si bien sirvió para limpiar un poco la casa, también se enlazó con momentos desastrosos como la entrada y auto eliminación de Pat McAfee o la descoordinada eliminación de ambas bestias justo cuando se producía una entrada. No mucho que destacar hasta la recta final salvo lo bueno que es Gunther y como se lució todo el tiempo. Su eliminación de Jey por ejemplo, genial.
El duelo de los siete últimos (CM Punk, Ricochet, Sami Zayn, Drew McIntyre, Damian Priest, Gunther y Cody) estuvo bien. Pero claro, sale finalmente Gunther y con el enfrentamiento decisivo entre Cody y Punk, no quedé convencido. Le suma lo impredecible del resultado, de hecho, Punk sonaba ganador, pero no lo encontré una maravilla. Punk se notaba cansado, normal si apenas estaba luchando, y Cody… es Cody.
Valoración: 2 jumbitos y medio.
#31- Royal Rumble 1993
Para algunos uno de los peores Rumbles. Pero entre tanto Royal Rumble malo que he visto, increíblemente no me parece tan nefasto. La clave de esta lucha es que tiene una primera mitad bastante buena y una segunda mitad realmente mala. Parte con Ric Flair, de los mejores workers del mundo y un lujo que pronto perdería WWE, y Bob Backlund, el aún en forma antiguo ace que recién estaba volviendo. El duelo inicial está muy a la altura.
Luego el ring lentamente se llena. Entre medio Ted Dibiase apareciendo de #4 y con una dominante corrida de 24 minutos, la última relevante en su carrera por WWE. Pero aún más reacción del público se robó Mr. Perfect, quien llegó a confrontar a Flair y nos regala uno de los momentos del combate cuando saca al multi campeón mundial. Otro interesante nombre fue Jerry Lawler, hasta que Perfect lo saca y se lo lleva con él.
La primera mitad también tuvo al tremendo Genichiro Tenryu, en el contexto de la alianza de WWE y Super World of Sports. Un gran nombre pero por desgracia, desaprovechado. WWE no lo promocionó por lo que nadie en la arena lo conocía y fue irrelevante en la lucha. El mismo caso de Carlos Colón, la gran estrella portorriqueña que sorprende más tarde en el combate. WWE con Vince McMahon ya demostraba su histórico escaso tino cuando invitaba estrellas externas.
On this day in 1993: Royal Rumble was held at the ARCO Arena in Sacramento, California. This is the first version of the promotional poster. #WWF #WWE #Wrestling #RoyalRumble #Yokozuna pic.twitter.com/lI8ka5d6eO
— WWF Wrestling (@WWFWrestling1) January 24, 2025
El culmen de la primera mitad se vivió con la aparición de The Undertaker, ya establecido como una de las nuevas estrellas de WWE. El Deadman barrió el ring al tiempo que otras eliminaciones se concretaban y tras echar a Dibiase y Berseker, quedó solo. Pero justo en ese momento le tuvo que hacer frente a un no participante: el Giant González. Debutaba en WWE el monstruo del traje beige y músculos dibujados.
Si la memoria injusta y selectiva juzga a González como uno de los momentos más bochornosos de la carrera del Undertaker, en este caso tiene razón. Era un luchador con las cualidades atléticas del Great Khali y el bookeo con Khali tuvo en esta ocasión el Deadman: eliminado como un saco de papas por un González que rápidamente abandonó el lugar. Y tras este mal envejecido episodio, la calidad del combate de desploma.
Backlund se salvó de la carnicería del Undertaker gracias a una artimaña del bookeo (golpeado fuera del ring con una silla antes de que apareciera) y aguanta el resto del combate para ser uno de los tres últimos. Entre medio logra demostrar que seguía siendo bueno en el ring y hace un gran trabajo de Ironman vendiendo el cansancio. Pero ni él logra salvar el esperpento. Y es que son una conjunción de nombres irrelevantes los que llegan hasta el final de la lucha.
Yokozuna, el nuevo monster heel por autonomasia, llega de #27 a dominar la lucha e incluso saca al Earthquake. Luego de #30 apareció Randy Savage, el gran candidato, y se terminó de definir el Final Four: Yoko, Savage, Backlund y Rick Martel. Me gusta el tenso Backlund vs Martel, que termina con el ex ace de WWE imponiéndose. Y así mismo, como Backlund le pone el empeño para sacar a Yokozuna antes de su dramática eliminación.
A Savage y Yokozuna les dan un poco de tiempo al final y no me convence realmente, nunca me ha convencido tanto Yoko siendo sincero. El spot final es una basura. Randy logrando el Elbow Drop y acto seguido en modo “olvidé las reglas” cubriendo a Yokozuna para un pin. Lo que fue respondido con Yokozuna usando un mínimo de fuerza para sacarse a Savage de encima, quien vuela por los aires para caer sobre la tercera cuerda. Fue ridículo a morir.
Resumiendo, estoy seguro de que pudo ser peor.
Valoración: 2 jumbitos y medio.
#30- Royal Rumble 2019
Rumble que tuvo al público increíblemente aburrido, incluso hasta en el final del combate. No es que hayan abucheado todo lo que ocurría como pasó en el Rumble 2015, sino que pasamos al extremo opuesto, el silencio casi sepulcral de una grada muy poco involucrada. Y eso es casi tan malo como lo primero.
Para empezar, no supieron aprovechar bien el Star power, los luchadores que realmente causaban reacción e interés. Drew McIntyre que era un candidato, salió bastante antes del #30, y luego Randy Orton y Rey Mysterio que eran los que tenían prendida a la grada, ambos eliminados antes del cuarteto final. Incluso, aún cuando Kurt Angle obviamente no debía ganar, tampoco fue una gran idea sacarlo como a un jobber cualquiera.
Pero sin dudas, el caso más bullado es el de Dean Ambrose (y que locura, ya lucía como Jon Moxley). Participación muy discreta y cayó ante Aleister Black, un NXT que no hizo nada más relevante en el match. Con paralelismos con lo de Bryan 2015, eliminaron como a un mid a una de las estrellas del momento. Sí, se entiende, no querían darle más exposición a alguien que se iba a AEW… pero no por ello se niega que la lucha sufrió la decisión.
En contraste, WWE elevó nombres inesperados como Mustafa Ali o dos de los improbables cuatro últimos, Dolph Ziggler y Andrade. No es que tenga algo contra cualquiera de ellos, pero me parece irrisorio darle importancia a mids apenas desarrollados antes del Rumble y que de repente sean de los pesos pesados del combate. Peor aún, Andrade no había hecho nada importante hasta eliminar a Orton y quedar entre los 4.
Quizás la idea detrás de todo eso, fue el miedo de dejar a un luchador que recibiese más apoyo que Seth Rollins (básicamente, el mismo miedo del 2015 con Roman Reigns), lo que tenía lógica si consideramos que como babyface iba a la baja en momentum. Lo peor es que cerca del final Rollins es azotado fuera del ring por Bobby Lashley, la carta del luchador inconsciente que siempre hace demasiado obvia su importancia en el final.
Curiosamente, Braun Strowman (el otro finalista) también era como Rollins un luchador que se había ido apagando con los años, en su caso porque a pesar de que era invencible prácticamente, nunca triunfaba en los combates grandes, un “pecho frío”. Es interesante porque desde el apartado técnico fue una buena final, pero claro, lo difícil era involucrarse. Quizás un años ante, ese duelo habría sido considerado una bomba.
¿Algo realmente rescatable de este mediocre Rumble? Sí y no me refiero a la escapada habitual de Kofi Kingston o lo de Titus O’Neil persiguiendo a Curt Hawkins, momentos que sí, salieron graciosos. No, hablo de Nia Jax. Le robó el lugar a R-Truth y entre los golpes que dió y recibió, dejó sin dudas, la mejor participación de una chica en un Royal Rumble masculino. Ese RKO que se come es mortal.
Valoración: 2 jumbitos y medio.
Más de la sección:
También te puede interesar
Zack Ryder reacciona a su regreso a WWE.
Eddie Guerrero: el hombre que fue más grande que el negocio.
Profesor de Historia, conocido en las redes sociales como Meñique. Bienvenido a un reino en que está prohibido hablar bien de las últimas temporadas de Games of Thrones y dónde la religión oficial es el culto a don Minoru Suzuki.







