Conéctate con nosotros

Reviews

Review: Goddesses of Stardom Tag League 2019

Publicado

en

Se preguntarán por qué reseñar un torneo en parejas y si acaso vamos a hacerlo con las ligas que hace NJPW todos los años. El motivo es que en Stardom sí cuidan la división Tag Team y de hecho los campeonatos sólo se reparten entre luchadoras importantes. Paso a destacar los principales equipos del torneo y sus combates más notables.

Equipos del torneo

El torneo contó con la presencia de doce equipos divididos en el bloque Red y el bloque Blue. Las ganadoras tenían la posibilidad de retar a las campeonas vigentes Jungle Kyona y Konami. Hago un recuento de los equipos y su papel en el torneo.

Bloque Blue Goddess

Dentro de este bloque, había tres equipos que se sabía de antemano acumularían pocos puntos y eso ocurrió efectivamente. Por un lado estaba Natsu Sumire (de por si alguien poco relevante) quien fue emparejada con la irrelevante gaijin “Session Moth”  Martina. Por otro lado, hubo dos equipos hechos exclusivamente de amateurs: Saya lida con Saya Kamitani y Bobbi Tyler con Zoe Lucas. También había tres equipos con bastante credibilidad como para llegar a la final. Me referiré a ellos a continuación.

Arisa Hoshiki & Tam Nakano (Stars)

Entre ambas chicas se encuentra el mejor striking de la empresa. Y efectivamente, resultaron intratables cuando los encuentros se iban por el lado de las patadas. Considerando la importancia de Arisa era un candidato peligroso. Eso quedó confirmado cuando ganaron el bloque Blue y luego se llevaron también el torneo.

Hana Kimura & DEATH Yama-san (Tokyo Cyber Squad)

DEATH Yama me parece el tipo de luchadora que no funciona muy bien en los choques serios. Y por lo mismo no me agradó que se le uniera a Hana, especialmente tras el enorme traspié de la carrera de Kimura al no ganar el título rojo. Intuía que con esas condiciones el equipo no tenía chances de ganar el torneo. Aunque debo reconocer que si supieron crear la imagen de un equipo, donde Hana se maquilló y se presentó como “DEATH Hana”,  un personaje parecido al de DEATH Yama.

Kagetsu & Andras Miyagi (Oedo Tai)

Con Andras me pasa algo parecido que con DEATH Yama y es la dificultad de tomármela en serio. Además, a diferencia del equipo anterior no vi una gran conexión entre ella y Kagetsu, más allá de que ambas pertenezcan al Oedo Tai. Otro equipo al que no le di chances.

Bloque Red Goddess

Aunque no todos los equipos del bloque tenían posibilidades reales de llegar a la final, todos tenían bastante credibilidad como para vender que podían derrotar a cualquiera de los otros equipos. Por añadidura, los seis equipos del bloque al menos podían prometer algo en el ring. Y efectivamente, todos los combates que destaqué salieron del Bloque Red y ninguno del Blue.

Jungle Kyona & Konami (Tokyo Cyber Squad)

Vamos con las campeonas. Jungle también llegó como campeona a la edición 2018 del torneo, para perder los títulos con las ganadoras. Más adelante llegaría su alianza con Konami y los títulos volverían a caer en sus manos pocas semanas  antes del Grand Prix. Considerando eso y el hecho de que Kyona y Konami ya estaban asentadas en el upper, era en el papel uno de los equipos más poderosos del torneo.

Como suele ocurrir con las campeonas, se veía de lejos que no ganarían el torneo. Pero acá el caso fue peor aún y terminaron casi al fondo de la tabla. Su piedra de tope fue el hombro lesionado de Jungle, lo que les dio una ventaja fácil a sus rivales.

Bea Priestley & Jamie Hayter

Bea de Queen´s Quest y Jamie de Oedo Tai rompieron con lo convencional. En vez de buscar aliadas entre su propio stable, crearon un equipo de gaijins. Aunque considerando la importancia que de Bea y el protegido bookeo de Jamie, aún antes de comenzar el torneo era un equipo muy a tomar en cuenta. Y efectivamente terminaron ganando el bloque Red, aunque para perder la final del torneo con Arisa y Nakano.

Cómo dato curioso, ambas hacían la humorada de robarse el papel que caía cuando presentaban a otras luchadoras y luego se lo tiraban entre ellas.

Momo Watanabe & AZM (Queen’s Quest)

Momo ganó la versión 2018 del torneo junto a Utami y posteriormente también se hicieron con los títulos en pareja para retenerlos por varios meses. Pero en medio del Grand Prix Utami se lesionó y esta letal alianza no vio la luz. Momo hizo equipo con AZM, la prodigiosa de dieciséis años. Pero por más que el equipo prometía en el ring, la mitad del equipo (AZM) era débil en kayfabe.  Como resultado, quedaron eliminadas bastante antes de la definición del bloque.

Mayu Iwatani & Saki Kashima (Stars)

Equipo de memoria. La conocida experiencia que tenían como equipo se vio reflejado en una participación impecable. De hecho, diría que a nivel in-ring fue el equipo más correcto del torneo. Y esa conexión también se hizo visible cuando intercambiaron atuendos, con Mayu usando la ropa de Saki y viceversa. No obstante, toda esa calidad e identidad como equipo de nada les sirvió y terminaron al fondo de la tabla.

Riho & Starlight Kid

Este torneo fue especialmente interesante para ver el desempeño de Riho en Stardom. Yo por mi parte quedé satisfecho y me gustaría más ver que puede hacer individualmente. Lo que al menos está claro es que se le protege bastante y por eso, ella fue la parte fuerte del equipo. Por más que no se le daba la misma credibilidad a ambas, vi un acierto en la alianza con Starlight. Ambas son pequeñas, rápidas y tienen una ofensiva inteligente para su físico, pero lo más importante, se entienden en el ring.

Hazuki & Natsuko Tora (Oedo Tai)

Natsuko fue la otra mitad del equipo de Jungle Kyona que tenía los títulos en el torneo 2018. Pero a diferencia de Jungle, Tora fue en este torneo un personaje bastante secundario. En cuanto a rendimiento in-ring, Natsuko y Hazuki estuvieron muy bien. Tras utilizar diversas trampas y la crueldad de ambas puesta en escena, para mí quedó demostrado que son las dos miembros del Oedo Tai que mejor representan lo heel en la facción.

Mejores combates del torneo

A continuación, mencionaré los mejores encuentros cronológicamente.

 

Stardom World Champion Wars 2019

Los primeros combates del torneo ocurrieron en el importante show en el que Hana utilizo su oportunidad titular obtenida en el Grand Prix.

Mayu Iwatani & Saki Kashima vs Momo Watanabe & AZM, Bloque Red.

https://rutube.ru/video/e210abdf6504a35de6f195d89402c4c3/

Para un show tan importante, soltaron un choque clave del torneo. Las dos luchadoras principales de la empresa en cada bando.  Y a la larga terminaría siendo en  mi opinión, el mejor enfrentamiento de todo el torneo. Inicialmente, la estrategia de las chicas de Queen’s Quest fue atrapar a Mayu y castigarla a través del limbwork a la pierna. Se enfocaron en la rival más peligrosa.

Mayu logró darle el relevo a Kashima y Saki tuvo que aguantar prácticamente sola la arremetida de ambas rivales. De hecho, Kashima logró aplicarle su peligroso Revival a Momo y AZM alcanzó a romper la cuenta. Pero en cuanto Saki logró dar el hot-tag, Mayu tuvo un segundo aire y comenzó a ganar terreno metiéndose en la pelea directamente con Momo.

Del Mayu vs Momo salieron dos nearfalls brutales. El primero, cuando Saki y Mayu se tiran sucesivamente desde la tercera cuerda, y AZM salva a Momo en el último instante. Y luego, cuando Mayu se aprestaba a hacer el Moonsault. Momo trató de sacar desde la tercera cuerda el Peach Sunrise (justamente, el método con la que la derrotó en el Grand Prix) y Mayu se lo revirtió en un fallido roll-up. Pero luego de la  dos salvadas milagrosas de Momo, el siguiente Moonsault llegó de forma definitoria.

Valoración: 4 jumbitos 1/4.

Día 1

Riho & Starlight Kid vs Hazuki & Natsuko Tora, Bloque Red.

El encuentro partió con esos choques de velocistas que usualmente salen entre Starlight Kid y Hazuki. De ahí en adelante, el match se diluiría en el dominio sobre Starlight por parte de las heels, hasta el hot-tag con Riho. Es destacable ahí, como la misma Riho es la que cambió la situación al apresar a Natsuko desde fuera del ring. Eso le dio a Starlight la opción de contra-atacar y posteriormente sacar el relevo. Uno de los tantos momentos en que se siente la química como equipo entre la enmascarada y la campeona de AEW.

Desde que Riho entró con fuerza ganaron terreno, pero aún así Natsuko en particular la peleó hasta el final. Como cuando Natsuko saca un Spear antes de que Riho pudiera ejecutar el Somato, aunque a la larga igual Riho la terminaría venciendo con su finisher.

Valoración: 3 jumbitos y medio.

Riho & Starlight Kid vs Mayu Iwatani & Saki Kashima, Bloque Red.

Duelo en el que todas menos Riho eran compinches de Stars. Poco se demoraron Riho y Starlight en tomar el control a través del dominio sobre Kashima. Les salieron muy bien las maniobras conjuntas y se veía coordinación, como cuando ambas retuercen al mismo tiempo un brazo de Kashima. Las grietas aparecieron en cuanto Starlight quedó atrapada. A la enmascarada le costó tomar el control, aunque al menos pudo sacar varios roll-ups.

Hay un gran nearfall contra Starlight cuando Mayu se lanza en Frog Splash, seguido de Kashima y un Double Knee Drop aéreo. Las tornas cambiaron en cuanto ingresó Riho, quien fue capaz de neutralizar a ambas rivales. No obstante, antes de ganar con su Somato hubo un nearfall cuando Kashima sacó su peligroso Revival. El combate tuvo puntos de mejora, pero no deja de ser sólido y se rescata mucho el ritmo intenso pero pulcro que supieron integrarle las cuatro.

Valoración: 3 jumbitos y 3/4.

Día 2

Jungle Kyona & Konami vs Saki Kashima & Mayu Iwatani, Bloque Red.

Al principio, el Tokyo Cyber Squad aseguró su dominio apresando a Saki. Hay un momento brutal en el que tanto Jungle como Konami le hacen una sumisión conjunta que incluye sus cuatro extremidades. Recién el hot-tag a Mayu logró equilibrar la situación. Pero lo que realmente cambió las cosas a favor de las Stars es cuándo Saki volvió a entrar y arremetió directamente contra el brazo recientemente lesionado de Jungle, quien lo vendió bastante bien.

Aparte de que Saki le hizo a Jungle sumisiones como el Octopus Stretch, también ocurría que sus principales armas (el Revival y My Emblem) requieren usar el brazo de la rival. No obstante, las intromisiones de Konami fueron claves y en un final quizás demasiado predecible, Jungle terminaría ejecutando a Saki con el Spinning Gutwrench Powerbomb. Entre otros aspectos positivos del match, cabe mencionar el intenso ritmo de la contienda, que se complementó con acertados spots dentro y fuera del ring.

Valoración: 3 jumbitos 3/4.

Día 3

Bea Priestley & Jamie Hayter vs Hazuki & Natsuko Tora, Bloque Red.

La gran sorpresa del torneo, considerando que la única worker de gran nivel entre las cuatro era Hazuki. La gracia del encuentro está en el inteligente planteamiento de Oedo Tai, que descoloca totalmente a las gaijins. Hazuki y Natsuko se dieron muchos relevos rápidos, hicieron varias combinaciones y atacaron principalmente el cuello de sus rivales. Como cuando Jamie parecía recuperarse, pero Hazuki le lanzó el mist seguido de un Samoan Drop de Natsuko.

Las chicas del Oedo Tai mantuvieron casi totalmente el control. Primero sobre Bea y luego (tras el único relevo que consiguen las gaijins en el match) con Jamie. Pero al final del día, ambas extranjeras seguían siendo rivales más fuertes en lo físico y luego de que Bea improvisara un superplex sobre Natsuko, junto a Jamie se quedaron solas en el ring con ella.

Natsuko usó su último aliento para una gran Double Spear, pero le revirtieron y Jamie la terminó rematando con su Falcon Arrow Backbreaker. Nunca vi venir que Bea estaría en uno de los mejores matches del torneo.

Valoración: 4 jumbitos.

Riho & Starlight Kid vs Jungle Kyona & Konami, Bloque Red.

Este duelo tuvo grandes virtudes, pero la estructura es algo extraña y es lo que me hace ponerlo detrás de otros. Partió con una Starlight y su brazo muy castigado tanto por Jungle como Konami, quedando claro que era la más débil de la ecuación. Starlight le dió el gran hot-tag a Riho y ahí la situación se vuelve algo extraña: casi todo el resto del match es Riho en un mano a mano con Jungle. Siento que al plantearlo así dejaron de lado un tanto la esencia de lo que es el formato tag team.

No es que el mini Riho/Jungle sea malo. Hay buenos nearfalls y entre ellos varios roll-ups de Riho que salen cuando ya el duelo parecía estar en un punto crítico. O también, se dan combinaciones muy interesantes cuando otra luchadora las interrumpía, como cuando Jungle consigue hacerles un doble suplex a Riho y Starlight. El final es notable. Jungle esquivó el Somato de Riho, pero por intromisión de Starlight igual lo recibe. Y luego Konami interrumpe la cuenta justo antes de definirse el empate por límite de tiempo.

Valoración: 3 jumbitos 3/4.

Best of Goddess

El show mensual en el Korakuen Hall fue lugar de otros encuentros del torneo. Además de ser el show en el que Mayu terminó el reinado de Bea con el título rojo.

Natsuko Tora & Hazuki vs Jungle Kyona & Konami, Bloque Red.

En el Grand Prix tenía altas expectativas frente al enfrentamiento entre Jungle Kyona y Natsuko Tora. Pero me parece que quedó al debe. Ahora en cambio, creo que vi algo más sólido entre ellas, aún cuando estaban envueltas en un tag team match.  El combate partió cuándo Jungle y Konami aún estaban haciendo su entrada. Ambas chicas del Oedo Tai las sacaron del ring y se fueron al brawl. Hazuki con Konami y Natsuko con su odiada Jungle.

Casi toda la contienda giró en torno al dominio sobre Jungle, quién se ve tan aplacada que es incapaz siquiera de darle un relevo a Konami. Hazuki y en especial Natsuko disfrutaron la posibilidad de hacerle daño con el limbwork al hombro lesionado. Cerca del final las cosas parecían cambiar cuando Konami y Jungle quedaron solas con Natsuko, pero esa oportunidad dorada se les fue entre los dedos cuando la pelirroja les hizo una Double Spear. Tras un Super Leg Drop, Natsuko cubría a su gran enemiga. Storytelling casi magistral.

Valoración: 4 jumbitos.

Día 5

Momo Watanabe & AZM vs Jungle Kyona & Konami, Bloque Red.

A esas alturas del torneo ambos equipos estaban eliminados, ahora ya era más bien un tema de ganar por honor. Inicialmente, parecía que Jungle y Konami dominarían a través del “eslabón débil” AZM. Pero pronto la que realmente quedó encerrada fue Jungle. Tras encarnizados choques con Momo trató de dar el hot-tag, pero en un gran momento AZM llegó desde el otro equipo a cortarlo. Tal  como otras antes en el torneo, AZM se dedicó a trabajar el hombro lesionado de Jungle, tanto con dropkicks como sumisiones.

Jungle comenzó a darlo vuelta arremetiendo contra AZM y Momo. Pero a la hora de la verdad, AZM revirtió su powerbomb y sacó un roll-up para ganar sorpresivamente. Konami había tratado de salvar a su compañera y falló. El post-match es brutal. Furiosa con el resultado, Konami atacó al árbitro y luego cuando Jungle se metió a separarlos, la empujó a ella. Había quedado muy de manifiesto la frustración de Konami con Jungle y con el equipo.

Valoración: 3 jumbitos 3/4.

Arisa Hoshiki & Tam Nakano vs Bea Priestley & Jamie Hayter, Final del torneo.

La final del torneo dejó un encuentro sólido y divertido, pero no al nivel de lo que uno esperaría de una final. En parte jugó la presencia de las siempre cuestionables Bea y Jamie. Pero en si el bookeo tampoco fue gran cosa, ya que jugaron muy poco con las fases de dominio y los hot-tags. Aunque al menos salían combinaciones interesantes dados los distintos tipos de ofensivas: la más orientada a la fuerza de las gaijins y las patadas de las japonesas.

La contienda se puso especialmente intensa entre Jamie y Arisa. Aunque la británica la tuvo a punto con el Falcon Arrow Backbreaker, Arisa se zafó varias veces hasta que con ayuda de un rodillazo de Nakano, la liquidó con la Brazilian Kick. Como lo mencioné antes, no es un choque fuera de serie. Pero al menos da gusto que un buen tag se llevase el torneo, así como la perspectiva de lo bueno que podría ser el Arisa y Nakano vs Jungle y Konami.

Valoración: 3 jumbitos y medio.

 

Profesor de Historia, conocido en las redes sociales como Meñique. Bienvenido a un reino en que está prohibido hablar bien de las últimas temporadas de Games of Thrones y dónde la religión oficial es el culto a don Minoru Suzuki.

Este sitio usa cookies para su mejor funcionamiento   
Privacidad