Solo en el WrestleMania Weekend: Parte 1

El WresltleMania Weekend se desarrolló en el área metropolitana de New York. Como parte de mis vacaciones, yo estuve allí durante diez días y asistí a seis shows: WrestleMania Axxes, NXT Takeover, G1 Supercard, WrestleMania, Raw y Smackdown. A través de este artículo y otros más que dejaré más adelante, hablaré sobre mi experiencia.

Tal como indica el título del artículo, anduve solo en el WrestleMania Weekend. La mayoría de la gente hace el viaje en grupo, pero yo no tenía a mano a un amigo o familiar interesado en gastarse miles de dólares para ir a shows de wrestling. Así que contra las convenciones habituales, me las arreglé en solitario.

En este primer artículo me referiré a mi experiencia en el Axxes, NXT Takeover y G1 Supercard. Haré luego otro artículo, orientado a que hice en WrestleMania, Raw y Smackdown. Por último dejaré una guía orientativa sobre mis gastos principalmente, por si hay alguien interesado en viajar a WrestleMania.

Nota de editor: la cual se publicará más adelante. 

WrestleMania Axxes

El Axxes es una especie de convención de WWE. La idea es que puedes conocer luchadores activos y retirados, fotografiarte con ellos y obtener un autógrafo. Y al mismo tiempo, interactuar con fans de wrestling, ver objetos históricos de la empresa, comprar mercancía e incluso, ver combates en vivo de luchadores poco importantes. Este año se hicieron cinco Axxes, entre el jueves 4 de abril y el lunes 8 de abril.

Cada edición del Axxes tenía distintos luchadores confirmados, aunque habían otros no anunciados que podían aparecer. Para conocer a una estrella no considerada tan importante, hacía falta solamente una entrada general. En cambio, los más conocidos requerían una entrada VIP. Lo curioso es que no había solamente grandes estrellas como Styles en la sesión VIP, sino que también otras de menor rango como Asuka.

Yo compré la entrada general del 4 de abril. En parte porque no interfería con los otros shows de wrestling a los que quería asistir. También porque estaba Samoa Joe y sin requerir una entrada VIP, era de aquellos luchadores con quien encontraba que valía la pena una foto. Y finalmente, por la tremenda cartelera que habían anunciado: Roderick Strong vs Tyler Breeze, Dominik Dijkaovic vs Luke Harper, SAnitY vs The Undisputed ERA, y Kassius Ohno vs Aiden English.

¿Qué  podía salir mal? Casi todo. Para empezar, no había leído detenidamente las reglas de entrada. En el Axxes te prohibían ingresar con mochila, pero tampoco el lugar contaba con puestos de custodia. Entonces la única forma de entrar fue desechar la mochila, mientras que los objetos en su interior podía guardarlos en bolsas oficiales de WWE. Al menos era una mochila bastante vieja, pero igual una lástima tener que botarla.

Segundo error: en los shows normales de WWE da igual si llegas cinco minutos antes, porqué el pre-show no va a iniciar hasta la hora determinada por la entrada. En el Axxes la entrada indica un horario de inicio (en mi caso 18:00 hrs), pero la tienda, los mini-museos y todo lo demás lo montaron una hora antes e igual era posible entrar a verlos. Lo que sí comenzaba a las 18:00 hrs eran los bloques de entrevistas. Y entré al recinto recién a las 18:20 hrs.

Entré al final de una fila espantosa, total estaba Samoa Joe en la mesa. Tenía casi cuatro  horas, así que luego de sacarme una foto con él, aprovecharía de posar con Alexa Bliss y Jinder Mahal que también estaban en el Axxes (esas fotos eran menos serias, claro). Luego, me iría a ver los notables combates programados. Lo que no esperaba es que me iba a tomar tres horas estar en la fila.

Dieron las 20:00 hrs y se me cayó el mundo. Uno por uno, los miembros de la mesa tomaron sus cosas y se largaron. Hasta que al final, Joe hizo como que se quedaba para luego hacernos un gesto con la mano a los fans. Y llegó Sami Zayn y otros luchadores poco conocidos de reemplazo. Zayn me gusta mucho, pero diablos, la foto que yo quería era con Joe. Yo ignoraba que el Axxes se divide en bloques de dos horas. Uno tiene que calcular el tiempo para que le toque el luchador de la mesa.

Me saqué la foto con Zayn y  le pregunté por su lucha favorita, a lo que él respondió que le gustaba su saga con Kevin. En la misma mesa conocí también a Heavy Machinery, tipos que aún están comenzando pero que me resultaron de lo más simpáticos. De hecho, andaba con una polera de  GOT con información de la serie y Tucker le tapó los ojos a Otis diciéndole “no, spoilers!”. También conocí a Ivory y Jacqueline.

Miré el reloj y eran las 21:10. Apenas tuve tiempo de recorrer el lugar antes de largarme. Me perdí todas las luchas programadas, aunque luego supe los resultados y no me sentí tan mal. El único encuentro de la tremenda cartelera que si ocurrió fue Harper vs Dijkaovic. Los demás habían incluido entre otros, a luchadores que no me interesaban mucho, como Eric Bugenhagen o Apollo Crews.

Para terminar mi drama del jueves, debo señalar que ese día también ocurrió GCW Josh Barnett’s Bloodsport. Y tiempo antes tomé la decisión de elegir entre ese show o el Axxes. El show al  que no fui, entre otras cosas tuvo de main event un MOTYC protagonizado por Minoru Suzuki, quien me encanta. Sin dudas, de las peores decisiones que he tomado este año.

Esta edición del Axxes se celebró en una zona de Brooklyn lejos de la locomoción. Pero afortunadamente, la misma WWE proveía de buses de acercamiento que lo dejaban a uno al lado del metro. Eso si, cabe mencionar que yo me alojé en New Jersey. Entonces, a pesar de que salí a las 22:00 hrs del Axxes, llegué en la madrugada a la casa. Situación que se terminó repitiendo en los otros cinco shows.

NXT TakeOver

Al igual que el Hall of Fame, Raw y Smackdown, TakeOver se celebró en el Barclays Center. Un pabellón habitual de WWE ubicado en Brooklyn al lado de una estación de metro. Tuvo pre-show, aunque los tres combates fueron intrascendentes. Entre estos hubo un match entre Danny Burch con Jaxson Ryker, quien llegaba con un personaje de motociclista de mala muerte. Lo  de Ryker pintó interesante, aunque quien sabe, quizás termine en la nada.

En el pre-show también lucharon Candice LeRae con Aliyah. Nuestro colega Rockstar nos ha promocionado bastante a Aliyah y debo decir que lució bastante mejor que Candice en el encuentro. La cartelera principal comenzó con el War Machine (digo War Raiders… quiero decir, The Viking Experiencie) vs Ricochet y Aleister. Lo disfruté, lo que puede deberse a que soy más permisivo con los no-sells cuando se trata de un tag team match.

El Velveteen vs Riddle me pareció muy destacable, pero se quedó a un paso de la grandeza. En parte, porque encontré algo forzado el roll-up para proteger a Riddle. De todos modos, Dream vestido de la estatua de la libertad ya de por si justifica el costo de la entrada al show.

En ese show vi uno de los mejores combates de la historia reciente de WWE. Y no, claro que no me refiero al chiste que Meltzer puntuó con *****1/2. WALTER vs Dunne en vivo fue electrizante. Desde esa tremenda entrada al son del Allegro, golpes stiff por doquier y los intentos de Dunne de castigar los dedos. Lo mejor que vi el fin de semana y por lejos.

El enfrentamiento de chicas tuvo sus momentos, pero me parecía más llamativo un singles con Shayna despedazando a su rival sin compañía adicional. En cuanto al main event, ya lo dije, una burla. Y comencé a perder la fe en la humanidad en cuanto iniciaron los cánticos de “Fight Forever”. Terminó y al instante me fui, molesto por el bodrio que vi en vivo. Y cuando estaba por tomar el metro un amigo por Whatsapp dijo “ahora Ciampa está celebrando con Gargano”.

Algo interesante antes de terminar con TakeOver. Entre la multitud de fans, se generaban cánticos de vez en cuando. Y entre este show y los otros cuatro a los que fui, hubo uno que se repitió más que ningún otro: “¡Adam Cole! ¡Bay Bay!”. Es increíble lo  over que está, así como el hecho de que aún no llega al main roster. Supongo que no le deben estar pagando mal por quedarse lejos de los principales focos de la empresa.

G1 Supercard.

En relación al Axxes, les mencionaba que los pre-shows de WWE empiezan justo en la hora señalada de la entrada. Con el G1 Supercard descubrí que no siempre las empresas lo  hacen así. La entrada indicaba 19:30 hrs, pero eso era para el show principal. El show realmente comenzó a las 18:30 hrs y no me enteré hasta que fue demasiado tarde.

Por no informarme bien, me perdí el primer  encuentro  de las chicas  y el  Honor of Rumble. La calidad del Rumble no era su atractivo, sino que el ser la posibilidad de ver a varios talentos que no lucharon en el show principal como Suzuki, Goto, Ishii o Mutoh. Por lo demás, mi elección del asiento fue pésima. Estaba en un ángulo en el que si miraba al ring, justo me topaba con la gente que subía las escaleras.

Especialmente gracias a ROH, la primera parte del show fue paupérrima. Eso va especialmente por la división femenina y el combate multitudinario en que se transformó el reto abierto de Bully Ray. Ospreay y Cobb me dejaron buenas secuencias, y no mucho más. Lo mismo con el IWGP Jr. heavyweight de NJPW, por más que lo alabasen en internet. Lo que más salvó fue el buen squash de Rush a Castle. Lo quisieron vender como una bestia y lo lograron.

El choque por los títulos tags no me pareció gran cosa tampoco. Evil y SANADA  eran mi tag favorito y los noté desaparecidos. Más encima, es cuando ocurrió la supuesta intervención no programada de Enzo y Cass. Los abucheos masivos me devolvieron algo de esperanza en los fans, aunque a su vez sentí un poco de lástima por la gente que sigue siendo fiel a ROH.

El combate  entre Tanahashi y Zack Sabre Jr. fue bueno, pero seguramente el menos notable de su gran saga. No puedo decir lo mismo de Naito e Ibushi, el cual disfruté en extremo. Quizás el hecho de ver a dos tipos tan carismáticos en vivo, me hizo sobrevalorar algo que no fue tan bueno. Apoyé al ingobernable en todo momento, pero irónicamente celebré que perdiera, ya que por fin quedaba libre para retar por el IWGP.

La triple amenaza por el título de ROH ha sido bastante criticada, pero yo me lo pasé muy bien viéndola. Usando una expresión chilena, creo que ver un ladder match en vivo “es otra huea”. Más épico que el combate eso si, fue cuando Jay le soltó por accidente su escalera a un fan en la primera fila. Me pregunto si ROH le regaló al fan entradas gratis por todo el resto del año o ahora mismo están en un proceso legal por daños y perjuicios.

El main event me dejó eufórico. Tras salir del Madison Square Garden seguía dándole vueltas maravillado, como drogadicto que se pega un saque y después se queda meditando. Nunca había podido conectar gran cosa con White, pero esa noche vi a un pedazo de heel. Alguien que simplemente le faltaba el respeto a Okada, dejándose caer para no recibir el Rainmaker. Paralelamente, nunca había apoyado tanto al ace de la empresa y  celebré como loco su coronación.

Con esto termino la primera parte de mi experiencia neoyorquina. La próxima entrega será sobre WrestleMania, Raw y Smackdown.

 

Review NJPW & ROH G1 Supercard

G1 Supercard resultó uno de los shows más decepcionante del año en el mundo y de NJPW en los últimos tiempos. Segmentos vergonzosos por parte de ROH y un nivel luchístico muy por debajo de lo esperado fueron los principales culpables de la debacle.

Jeff Cobb vs Will Ospreay por el ROH TV Championship de Cobb y el NEVER Openweight Championship de Ospreay:

Cobb se llevó los títulos en un insípido opener con un claro toque artificial. El combate tuvo problemas durante casi todo el desarrollo.

Poquísima naturalidad, varios momentos en los que los luchadores parecían más centrados en completar secuencias que en luchar y hasta vimos ciertos momentos sucios en el peor de los sentidos. Ospreay puso el modo “voy a ser muy expresivo y a tener ofensiva heavyweight” y de nuevo no convenció. Cobb tampoco logró resultar tan espectacular en su dominio como debía.

La recta final arregla parte del desastre y logra que un match mediocre pero pasable suba un pequeño nivel, pero no es suficiente. Bien planteada, con un gran fake finish y un final convincente. Algo es algo.

Valoración: 2 jumbitos y medio.

Rush vs Dalton Castle:

Segmento funcional. Squash de menos de un minuto en el que lo mejor, por lejos, es Rush diciéndole a Castle “Hijo de puta, te voy a partir la madre” antes de que empezara el encuentro. Y sí, le partió la madre.

Castle quedó expuesto a Rush por una distracción con un abanico de sus Boys, lo cual sirvió para que Castle rompiese con ellos al atacarles tras la lucha.

Valoración: Sin calificar.

Mayu Iwatani (c) vs Kelly Klein por el Women of Honor Championship:

Espectáculo potable el que llevaron a cabo estas dos pese a los constantes esfuerzos de Kelly por dinamitar todo. Mayu no tuvo ni de lejos una de sus mejores noches, pero estuvo muy por encima de la tétrica y torpe actuación de Kelly. 

Kelly intentó dominar, pero ninguna de sus fases resultó convincente por su torpeza y pobres ejecuciones. Tampoco logró plantear escenarios en las que lucir dominante ni fue capaz de ayudar a Mayu en sus comebacks.

Final correcto para sacar un combate mediocre en el que además el título da un evidente paso atrás. Meh. ¿En serio no hay nadie mejor que Kelly para ser la piedra angular de la división?

PD: Dantesco post match con The Beautiful People sobre el que prefiero hacer como que no existió. Women of Honor 2019.

Valoración: 2 jumbitos.

Bully Ray vs Flip Gordon:

Segmento de más de 20 minutos repletos de cringe.  A ver si este show explota.

Anda, volvió Juice de su ataque e hicieron un tag match con peña de ambos stables y cosas. Que hago viendo esto.

Valoración: Los jumbitos han huido para esta lucha.

Bandido vs Taiji Ishimori (c) vs Dragon Lee por el IWGP Junior Heavyweight Championship:

Resurrección. Estos 3 agarraron un show que estaba descarrilando miserablemente por el precipicio y lo levantaron con un divertidísimo enfrentamiento que fue justo lo esperado.

Ritmo endiablado, locuras y la bendita sensación que tuvimos al recordar que estábamos viendo un show de wrestling. El público resucitó y solo con eso ya podemos darle una nota positiva.

El final fue algo simplón para la locura que habíamos visto durante el combate, pero con todo el espectáculo resultó muy positivo. Dragon Lee es campeón… y hay una ticking time bomb deseando explotar.

Valoración: 3 jumbitos  3/4.

Los Ingobernables de Japón (SANADA y EVIL) vs Guerrillas of Destiny (Tama Tonga y Tanga Loa) (c) The Briscoe Brothers (Jay y Mark Briscoe)  vs Villain Enterprises (PCO y Brody King) (c) por el IWGP Tag Team Championship de G.O.D. y el ROH World Championship de Villain Enterprises en un 4 corner survival match:

Entretenido y funcional, aunque sin ser brillante, el duelo por los títulos en pareja de ambas empresas resultó una nota positiva del show.

Con una duración muy adecuada (aunque lastrada por la entrada de PCO) y un planteamiento eficaz, los cuatro equipos pudieron mostrar sus mejores caras sin que a ninguno de los conjuntos se les viesen las costuras. Todos tuvieron una cuota de participación adecuada y el resultado fue bastante sólido.

Que G.O.D. salga campeón de esto no me llama la atención, pero era lo esperable y tampoco supone ningún golpe duro contra el producto. Además, Yano huyendo con los cinturones siempre es algo a celebrar.

Valoración: 3 jumbitos.

Lo que sucedió a continuación fue bochornoso y acabó por sepultar mis esperanzas en ROH. No puedes contratar a Enzo y Cass y pretender ser una empresa seria. Los motivos son evidentes, tanto dentro como fuera del ring, pero esto se vio agravado por un inoportuno worked shoot que dejó la imagen de ROH por los suelos. Dantesca y censurable contratación.

No puedes desprenderte de The Elite y apostar por perfiles como los de Lifeblood y Rush para luego hacer esto. The Beautiful People y Enzo y Cass. Esto es ROH 2019. Los protagonistas de esta verguenza ni siquiera deberían subirse a un ring, especialmente el saco de basura de Enzo.

Zack Sabre Jr (c) vs Hiroshi Tanahashi por el Rev Pro British Heavyweight Championship:

Descafeinada versión de una de las mejores sagas de NJPW en los últimos años. Sabre y Tana no le dieron una vuelta de tuerca al planteamiento, aunque si que ofrecieron un sólido combate que simplemente no tuvo la brillantez que suelen dar Sabre y Tanahashi.

Lejos de su mejor versión individual y sin que la suma de las partes elevase el conjunto, si que consiguieron llevar a buen puerto la propuesto en un combate notable. La falta de emoción del público durante la primera mitad tampoco ayudó a elevar el conjunto, que se sitúa junto a su predecesor en el escalón más bajo de lo que nos han dado estos dos.

Al menos si que tuvimos un contundente final con la dominante victoria por sumisión de ZSJ.

Valoración:3 jumbitos y medio.

Tetsuya Naito (c) vs Kota Ibushi por el IWGP Intercontinental Championship:

No puedo decir que la coronación de Ibushi haya sido horrenda, pero desde luego que estuvo por debajo de lo esperado. Ibushi y Naito ofrecieron un combate en piloto automático, lejísimos del nivel habitual de sus anteriores enfrentamientos. Sus combates, caracterizados por ser increíblemente apasionantes y eléctricos, vieron con la media bajaba varios puntos con este choque.

No hay demasiada historia aquí. Naito domina con un tono inferior al habitual y Kota sale adelante con contras muy significativas. Todo funciona, pero no brilla con la luz habitual. A medida que se acerca el final suben las revoluciones y el conjunto mejora levemente, pero no está exento de errores (como un notorio botch en una secuencia en la que ambos buscan un piledriver) ni a la altura de lo visto.

El final, simplón y soso, rebaja aún más la nota. Realmente se le puede considerar como una buena lucha, pero cuando esperas un sobresaliente quedarte en un aprobado sabe muy mal.

Valoración: 3 jumbitos y medio.

Jay Lethal (c) vs Marty Scurll vs Matt Taven por el ROH World Championship en un ladder match:

Taven logró la mayor victoria de su carrera en un combate irregular, con varios puntos muy bajos y una duración excesiva. Aún con todo, también tiene varios momentos divertidos y puede ser de tu gusto si le perdonas las evidentes fallas que tiene.

El combate tiene spots brutales, claro. Son los momentos más llamativos de un combate que naufragó en varias fases cuando no había nada especialmente grande que mostrar. Además, el combate arrastró ciertos defectos de la gran mayoría de ladder matches pero amplificando sus defectos. Botch muy notorios, spots increíblemente telegrafiados, Taven siendo muy torpe al escalar… Por si esto fuera poco, otro final simplón aunque al menos el golpe con el cinturón resultó un punto positivo.

No se puede decir que fuese terrible, pero es otro combate que cae en la mediocridad y que estuvo lejos de la expectativa generada.

Valoración: 2 jumbitos 1/4.

Kazuchika Okada vs Jay White (c) por el IWGP Heavyweight Championship:

Si antes de ver el show me dicen que la conclusión sería en este combate, lo vería como algo muy negativo. Viendo el tono general ofrecido, podemos considerar este mediocre main event como algo positivo.

Por algún motivo que desconozco, NJPW sigue empeñada en ignorar las bazas que posee y forzar una y otra vez la misma estructura que hasta a los fans más acerrimos se le hace pesada cuando está insertada sin sentido. La lucha se fue a más de media hora con unos primeros 15 minutos pobres. No, un inicio lento no necesariamente significa planificación, tanteo o sentar bases. Fueron simplemente 15 minutos aburridos y con poco contenido.

Cuando la segunda fase inicia y hay cosas que contar, la cosa mejora notablemente. White muestra inteligencia, Okada suelta varios chispazos de genialidad y por momentos el combate te hace conectar. La idea de White siendo capaz de anticipar hasta los mejores set ups de Okada es muy buena, pero por eso me duele aún más que el final sea una simple reversal del Blade Runner en el spinning tombstone.

White queda bastante por los suelos aunque el rival sea Okada. Pierde el título a las primeras de cambio, el nivel de la lucha no lo cimenta como worker y el final le deja perdiendo en su terreno.

Otra vez Okada campeón, otra vez que NJPW no aprieta el gatillo.

PD: Enorme la retransmisión cortándose al momento en el que Okada tocó el título. Cutrísimo.

Valoración: 2 jumbitos 3/4

¿Tienes algo que comentar del show? ¿Qué conclusiones sacas? ¿Hypeado por Enzo y Cass? Os espero en la caja de comentarios y en la previa de Sengoku Lord. Un saludo y a disfrutar, que es wrestling.

 

Previa NJPW & ROH G1 Supercard

El fin de semana de Wrestlemania tiene otra joya. El magno evento del pro-wrestling atrae a empresas de todo el mundo para que esta disciplina conquiste la ciudad que alberga el gran show de WWE.

Nueva York recibirá este año una de las mayores novedades de su historia en lo que a pro-wrestling se refiere. El histórico Madison Square Garden, feudo histórico de WWE, recibirá la visita más llamativa del año. NJPW desembarca en la capital del mundo de la mano de ROH. Supercard of Honor da paso a G1 Supercard, uno de los shows más potentes del año. Será el espectáculo más grande de la historia de ROH y un paso adelante enorme para NJPW, que vuelve al mítico recinto.

La cartelera está a la altura de semejante acontecimiento:

Honor Rumble:

El pre show del evento contará con la clásica batalla real de relleno que tanto hemos visto a lo largo de la historia en diferentes empresas. Luchadores bastante relevantes de ambas compañías podrían caer ahí (Suzuki, Goto, Silas…) pero dudo mucho que alguno se alce con la victoria para reivindicar una posición o premio más adelante.

No cabe esperar grandes sorpresas ni entretenimiento, aunque si espero algún momento divertido y desenfadado. Seguramente el ganador será del mismo corte.

Ganador: Cheeseburguer.   Expectativa: Baja.

Jeff Cobb vs Will Ospreay por el ROH TV Championship de Cobb y el NEVER Openweight Championship de Ospreay:

Un opener capaz de levantar al público. Esto es lo que buscaron los bookers al pactar esta lucha y la receta parece la adecuada. ROH y NJPW pondrán a dos de sus mid cards más destacados en un combate donde los títulos de ambos estarán en juego.

La idea es simple. Un luchador aéreo y ligero como Will ante un powerhouse muy explosivo y fuerte como Jeff. Los dos tienen gusto por lo espectacular y el favor del público, por lo que cabe esperar una exhibición para disfrute del espectador. No existen confrontaciones previas entre ambos, por lo que esta postura cobra aún más sentido.

Dentro de que cualquiera podría ganar, la apuesta segura es Will, quien podría tener un pequeño y corto recorrido para dar algo más de atractivo al producto de ROH. Cobb puede ser interesante a medio plazo para NJPW, ya que la salida de Elgin le abre la puerta como luchador gaijin muy dominante físicamente. No está a su altura como worker, pero podría ser un buen sustituto.

Lo único totalmente seguro es el enfoque de la lucha. Quizá acabe naufragando y cayendo en la mediocridad, pero la mayoría de argumentos apuntan a lo contrario.  Toca divertirse.

Ganador: Will Ospreay.  Expectativa: Media-Alta.

Bully Ray vs  Juice Robinson en un Street Fight Match:

El reto abierto de Bully fue respondido por Robinson, lo cual no es muy especial pero si tiene bastante sentido. Mientras que muchos esperaban cantar el Kaze Ni Nare de Suzuki o un brawl salvaje contra Ishii, Juice no es una mala opción.

El campeón IWGP USA merecía un papel mínimamente relevante en el show y podrá continuar representando a Lifeblood contra el grupo de Bully, lo cual le dará una mayor relevancia a ROH.

Quizá Bully logre provocar a Juice para poner en juego su campeonato, pero fuera de ellos solo cabe esperar un típico street fight que debería calentar al público y ofrecer algo de variedad al undercard. Fiable, pero no excitante.

Ganador: Juice Robinson    Expectativa: Media-Baja.

Rush vs Dalton Castle:

Rachas muy diferentes. Rush ha llegado como la gran estrella que es, lo que le ha permitido encadenar una importante secuencia de victorias. Por otro lado, Dalton no ha podido ganar aún un solo single match en 2019. El ex-campeón mundial atraviesa un pésimo momento y deberá dar un golpe en la mesa si quiere sumar su primera victoria del año en un escenario de ensueño ante un rival temible.

Rush y Dalton exhalan carisma y la situación de Dalton puede ayudar a darle una capa de profundidad al combate, aunque ROH no debe tratar de llevar esto a cotas muy altas. A Castle se le notan las costuras cuando el encuentro se alarga  y lleva a escenarios más exigentes, lo cual no es necesario para esa ocasión.

Si se centran y dan un match acorde a la situación, veremos algo bueno.

Ganador: Rush.    Expectativa: Media.

Mayu Iwatani (c) vs Kelly Klein por el Women of Honor Championship:

Kelly y Mayu compiten en ligas diferentes, y no hablo a nivel geográfico. Describir a Mayu para los novatos es bastante simple: Es una de las mejores del mundo. No se puede decir lo mismo de Kelly.

La retadora tiene un recorrido bastante aceptable en diferentes escenarios, pero no suele pasar de ahí. Tiene un estilo dominante muy definido y es capaz de trasladarlo bien en ciertos contexto, pero fuera de ello es una worker bastante mediocre. Es muy inconsistente cuando los enfrentamientos aumentan el grado de exigencia, lo que hace que Kelly no llegue al nivel exigido en los momentos menos oportunos.

Kelly tendrá su revancha, donde intentará dejar una mejor impresión para recuperar su campeonato. Si bien su match anterior no fue genial, hay un margen de mejora apreciable y alcanzable. La enorme capacidad de Mayu como underdog unido al gimmick de dominadora powehouse de Kelly hace pensar que refinando la fórmula empleada se pueden llegar a cotas algo más altas. 10-15 minutos de intensidad deberían ser suficientes para sacar lo mejor de ambas.

Rezamos por ti, Mayu.

Ganadora: Mayu Iwatani .  Expectativa: Media-Alta.

Los Ingobernables de Japón (SANADA y EVIL) vs Guerrillas of Destiny (Tama Tonga y Tanga Loa) (c) The Briscoe Brothers (Jay y Mark Briscoe)  vs Villain Enterprises (PCO y Brody King) (c) por el IWGP Tag Team Championship de G.O.D. y el ROH World Championship de Villain Enterprises en un 4 corner survival match:

De nuevo el campeonato IWGP Tag Team cae a una lucha sin demasiada historia  y que no encaja demasiado bien con el concepto que debería intentar desarrollar. El ROH World Tag Team Championship entra también a escena, aunque la trayectoria del título sea más positiva. Debido al rumbo de los campeonatos, se ha optado por una fórmula que incluya a los campeones y a los más recientes ex-campeones, limpiando las revanchas.

Para añadir sabor a la coctelera, los dos títulos estarán en juego y la pelea no será un tradicional 4 way tag, sino que aprovechará la estipulación “4 Corner Survival” que tan buenos resultados le ha dado a ROH.

Casi cualquier cosa puede salir de aquí, tanto en resultados como en cuanto a calidad. Varios equipos no están tan familiarizados con la estipulación en una pelea con tantos hombres implicados, además de encontrarnos con la incógnita de que querrán hacer las empresas con sus títulos. Descartando a Villain Enterprises y pensando en el paso atrás que sería volver a dejar a SANADA y EVIL con los títulos, apostar por otra muesca más en la culata de The Briscoe Brothers parece la decisión inteligente.

Ganadores: The Briscoe Brothers.    Expectativa: Media-Baja.

Bandido vs Taiji Ishimori (c) vs Dragon Lee por el IWGP Junior Heavyweight Championship:

Sin más historia que el deseo de representar a cada empresa implicada, el título junior de NJPW será defendido (otra vez, que pereza) en una pelea a varias bandas.

Bandido, el flamante fichaje de ROH, se unió al reto que Dragon Lee lanzó a Ishimori tras la última retención de este último. De esta forma, tres luchadores que priorizan la espectacularidad quedan envueltos en un combate que seguramente sea el más palomitero de la velada. Vuelos imposibles, spots muy potentes y un ritmo muy alto; todo ello contribuirá a construir un choque en el que Taiji tiene varias papeletas para retener.

Dragon Lee es cada vez más importante tanto en USA como en Japón, además de ser uno de los pilares del CMLL, pero no parece que vaya a lograr el campeonato salvo que tengan algo pensado con Hiromu Takahashi. Por su lado, sería muy sorpresivo que Bandido capturase repentinamente el título. Solo queda esperar para ver la conclusión, pero todo apunta a  un ganador predecible. Lo que nos lleve a este no lo será tanto.

Ganador: Taiji Ishimori.    Expectativa: Media-Alta.

Zack Sabre Jr (c) vs Hiroshi Tanahashi por el Rev Pro British Heavyweight Championship:

Otro capítulo de una saga muy interesante. Zack fue vencido por Tanahashi en la NJ Cup, lo que le dio al “Once in a Century Talent” la oportunidad de pelear por el cinturón británico. El cinturón tiene una curiosa dinámica desde enero de 2016. Desde entonces, Zack pierde el campeonato ante un luchador de NJPW para acabar recuperándolo poco después ante, de nuevo, un luchador de la empresa nipona.

El patrón puede repetirse, aunque sería lógico que Zack lograse retener. Tanahashi no necesita la victoria y está en una posición ideal para continuar impulsando a Sabre. Dos derrotas le dañarían demasiado y le darían un campeonato a Tanahashi que no parece que fuese a ser excesivamente aprovechado. Por contra, esto podría ser otro gran paso en la consolidación de Sabre, quien aterrizó de pie en NJPW y no ha parado de hacer méritos hasta ser reconocido como una de las estrellas de la empresa.

Resulte como resulte, lo importante será el viaje hasta el campeonato. El no ser uno de los grandes combates de la cartelera les puede condicionar el desarrollo. Zack y Tana han brillado casi siempre en lo alto de la card, con tiempo para construir sus generalmente excelentes luchas, así que aquí quizá deban darle una vuelta de tuerca al planteamiento. Si este funciona, no tengo duda de que la calidad de ambos hará el resto. Candidata a joyita de la noche.

Ganador: Zack Sabre Jr.    Expectativa: Alta.

Tetsuya Naito (c) vs Kota Ibushi por el IWGP Intercontinental Championship:

El combate de la noche. Sin ser el más importante, honor reservado para el main event, Naito vs Ibushi volverán a cruzar sus caminos. Hacer esto significa, casi siempre, un duelo excepcional.

La pelea no esconde mayor narrativa que un title shot ganado en la NJ Cup, pero cuando se trata de estos dos, siempre hay algo más. Kota está más cerca que nunca de ganar el que sería el mayor título de su carrera. Lo haría en un escenario incomparable ante la mayor estrella de NJPW, quien irónicamente parece tener una maldición que hace que ese cinturón blanco le persiga a todas partes.

Naito y Kota han estado muy unidos. Hace no tanto, NJPW confiaba en ellos para ser los dos mayores babyfaces de su empresa, lo cual no se cumplió por motivos muy diferentes. Naito, quien hasta tuvo que hacerlo todo junto a Kota para intentar ser apoyado, acabó rebelándose contra él mismo y todo lo que le rodeaba. Esta separación acabaría estallando y sin llegar a tener un gran conflicto personal, cada combate ha sido una locura controlada en la que siempre se ha estado dispuesto ha llegar más lejos que el oponente para superarle.

Lo que pase aquí estará condicionado y condicionará lo que suceda en el main event. Como ya veréis más adelante, mi apuesta dice que Kota logrará estrenar su (aparente) compromiso con NJPW con un cinturón que no le puede sentar mejor. Paradójicamente, liberaría a Naito de tan molesta carga al vencerle por tercera vez consecutiva. Tampoco es descartable que la maldición de Naito continúe con un pírrico big win en el MSG, evitando esa negativa racha, pero no parece que El Ingobernable sea el favorito.

Dejando las cábalas a un lado, reservad vuestra mejor cerveza y el primer trozo de esa deliciosa pizza para este match. Me lo agradeceréis.

Ganador: Kota Ibushi.  Expectativa: Muy Alta.

Jay Lethal (c) vs Marty Scurll vs Matt Taven por el ROH World Championship en un ladder match:

El combate de ROH más importante del show tendrá, como no podía ser de otra manera, el título mundial en juego. Los tres implicados son figuras claves en la compañía y ya han chocado en varias ocasiones en estos últimos meses.

La consolidación de Marty Scurll como top heel de la empresa le ha puesto en una posición ventajosa para esta pelea. Taven ha visto como poco a poco ha ido ascendiendo, en un proceso de varios años que le ha llevado también a México, llegando a rozar el título en ciertas ocasiones, aunque no parece que esta vaya a ser su noche. El campeón, Jay, ha hecho sobradamente su papel. En medio de la tormenta de The Elite y con una transición clave que ya ha superado sus primeros y más complicados meses, Lethal ha probado su nivel e importancia con un reinado que ya parece haber cumplido su misión.

Haciendo una lectura del último párrafo, queda bastante claro que Scurll parte como el favorito. Su contrato, tan en discusión en los mentideros del pro-wrestling, ha resultado tener una caducidad mucho más lejana de lo que se había dicho. Es por ello que Marty tiene la mayoría de opciones de alzarse victorioso, potenciando así a su stable. Tampoco descarto una sorpresa de Taven, pero de cualquier manera este parece el fin de Lethal como campeón.

La estipulación le sienta muy bien a la cartelera, aportando variedad y color a un show que ya tenía luchas a varias bandas. Además, esto refuerza las posibilidades de proteger a Lethal en una derrota, así como de obtener una bonita instantánea del nuevo campeón a varios metros del suelo del MSG.

Tendremos spots potentes, momentos de conflicto personal y mucha emoción. Es difícil que salga mal, aunque tampoco parece el combate con el techo más alto (no pun intended) de la velada.

Ganador: Marty Scurll.    Expectativa: Media-Alta.

Kazuchika Okada vs Jay White (c) por el IWGP Heavyweight Championship:

La nueva era debe establecerse aquí. La primera defensa de White llega ante el rival que le abrió las puertas del título mundial. White destrozó a Okada en Wrestle Kingdom, golpeando a Chaos y estableciéndose como el top heel de la empresa. Ya como campeón tras vencer al ace Tanahashi en su primera defensa, Okada volverá a por el título.

De ganar, White cimentaría su “Switchblade Era” con máxima autoridad. Tanahashi y Okada; los aces del pasado, presente y futuro de NJPW, serían las víctimas de la nueva amenaza que supone Switchblade. Ahora como compañeros unidos contra el Bullet Club, serían derrotados dejando muy tocada la balanza de poder en la empresa. White ingresaría a la cima de la compañía con más autoridad que nunca.

Esto hace ver la opción de retención de White como la opción más interesante. NJPW apretó el gatillo dándole el título y parece ideal mantener el rumbo. Sin embargo, Gedo es Gedo. Te puede meter una HistoriaDeRedención™ y hacer que Okada sea, ooooootra vez, campeón.

Haría bien NJPW en evaluar la situación y darle una gran victoria a un heel también odiado en USA como White, en lugar de poner aún más dudas sobre su controversial push y figura. En White hay un diamante en bruto que requiere paciencia y trabajo. Puede que la apuesta no llegue a funcionar, pero retirarla tan pronto y pasar al kiwi a un lugar secundario sería un volantazo con poco fundamento que no parece tener demasiadas prestaciones positivas.

La lucha puede salir muy bien o muy mal. Confío en White y sus luchas contra Okada han sido buenos, pero se le suelen notar las costuras en combates largos ya que además a día de hoy no encaja muy bien en el estilo bombástico inspirado en el King´s Road que ahora utiliza NJPW en sus main events. Okada es mucho más fiable en este aspecto, pero no garantiza nada en un escenario así. También hay riesgo de overbooking e intervenciones poco inspiradas, pero el escenario pide todo lo contrario de manera tan evidente que creo que este temor no se hará realidad.

Hay suficientes argumentos como para estar muy ilusionados con el combate. Si todo sale según debería, la performance de White debería funcionar notablemente ante un Okada casi siempre brillante en los big matches. Optimista de cara a un encuentro con enorme responsabilidad y riesgo, pero que debería poder cumplir ampliamente las expectativas.

El presente y futuro de NJPW está en juego. ¿Lo de siempre o la era de Switchblade? Creo que lo primero que oiremos cuando llegue la cuenta de tres será el sonido de una navaja golpeando el suelo.

Ganador: Jay White.     Expectativa: Alta

Horarios:

G1 Supercard se celebrará durante el Sábado 6 de abril en el Madison Square Garden de New York, USA. El pre show comenzará una hora antes, pero los horarios para el show principal son los siguientes:

Japón: 8:30 (Domingo)

España: 01:30 (Domingo)

México:  17:30

Ecuador,Perú y Colombia: 18:30

USA (Atlántico) Venezuela y Bolivia: 19:30

Argentina, Chile y Uruguay: 20:30

Esto ha sido todo. ¿Tienes alguna duda sobre el show? ¿Quieres dejar tus impresiones? ¿Quieres insultar a Nacho por estar allí? Puedes usar la caja de comentarios para todo esto. Un saludo y a disfrutar, que es wrestling.

Exit mobile version