Review: Stardom Grand Prix 2020

Comenzaré dando cuenta de las puntuaciones de la más reciente edición, del torneo de Stardom:

Bloque RedBloque Blue
Himeka (11 puntos)Utami Hayashishita (10 puntos)
Mayu Iwatani (10 puntos)Syuri (9 puntos)
Konami (8 puntos)Maika (8 puntos)
Tam Nakano (8 puntos)Momo Watanabe (8 puntos)
Giulia (8 puntos)Jungle Kyona (7 puntos)
DEATH Yama-San (4 puntos)Natsuko Tora (6 puntos)
Saya Kamitani (3 puntos)AZM (6 puntos)
Starlight Kid (2 puntos)Saya Iida (2 puntos)

Ahora, paso a destacar las principales sensaciones que me dejó el torneo.

Gran recambio de nombres

Si comparamos esta edición del torneo con la del año pasado, solamente ocho de esas dieciocho luchadoras se repitieron. Hubo dos procesos paralelos que dejaron fuera algunos nombres. En primer lugar algunos retiros prematuros y por otro lado, la pandemia del COVID-19, la cual evitó el regreso de luchadoras que estaban al otro lado del mundo y la llegada de las típicas gaijins invitadas.

De los ocho nombres que no estuvieron el año pasado, la mitad llegó con cuatro fichajes nuevos de Stardom: Giulia, Himeka, Syuri y Maika, quienes conforman el stable Donna del Mondo. Otras tres, eran luchadoras muy jóvenes o muy novatas para haber participado antes: Starlight Kid, Saya Iida y Saya Kamitani. Finalmente está el caso de Death Yama-San, una veterana que el año pasado quedó fuera, pero que si había estado en otras ediciones.

La ausencia de último minuto de Saki Kashima

La inclusión de Saya Iida fue algo improvisado, ya que originalmente, ese lugar era de Saki. Algo lamentable, ya que este talento en crecimiento no aportaba lo mismo que Kashima. Aparte de ser sólida en el ring, Saki tiene un estilo bastante particular y rastrero. Aprovecha descuidos de sus rivales, para utilizar un Crucifix Pin muy efectivo. Y a pesar de que nunca llegaba muy lejos en los torneos, era ideal para robarle puntos a algunas de las luchadoras más dominantes.

La pausa de un mes

Como se informó en su momento, el Grand Prix peligró. Hubo dos casos positivos de COVID-19 y se tuvo que someter a todo el personal a una cuarentena. Eso provocaría, la suspensión de todas las fechas pendientes del torneo en agosto. Afortunadamente, no hubo más casos y por lo tanto, el torneo se pudo reanudar casi un mes después del día 2.

Natsuko Tora y un bookeo digno de circo

Tora quien es la actual líder de Oedo Tai, no merece codearse con las grandes. Su in-ring es regular por no decir mediocre y en la práctica, tiene un liderazgo que llegó de rebote. Aún así, cabe señalar que si su participación en el torneo es un meme, es más bien por culpa de su horrible manejo. Los victorias que obtuvo eran en general, gracias a un uso exagerado de su cadena y de las intervenciones. Sus derrotas en tanto, porque el árbitro alcanzaba a ver la poco sutil trampa.

Lo peor no fueron los malos combates de Tora. Resulta que en el último día, intervino con el resto del Oedo Tai en medio de otro encuentro, provocando el no contest a menos de 5 minutos. La intervención tenía sentido con la storyline, pero la metieron a costa de arruinar uno de los combates más interesantes del torneo: Momo Watanabe vs Jungle Kyona, match que tenía un precedente de antología. Lo sentí como una falta de respeto, por parte de la directiva actual de Stardom, por el trabajo de Momo y Jungle.

Las dominantes segundonas de Giulia

Aparte de la luchadora que se llevó el torneo, las otras grandes ganadoras para mí fueron Himeka y Syuri. Respectivamente, la finalista y la luchadora que casi desbancó a Utami, del liderazgo en el bloque Blue. Y a su vez, ambas son integrantes del recién llegado Donna del Mondo. Se entiende en parte, que Stardom quiera presentarlas por todo lo alto. Pero a su vez, duele que hayan superado a chicas que llevan más tiempo tratando de hacerse un hueco en la empresa, tales como Konami, Kyona o Tam Nakano.

Una decisión con la que no estuve de acuerdo, es que tanto Himeka como Syuri obtuvieron más puntos que Giulia. Peor aún, Himeka fue quien terminó con el invicto de la italo-japonesa, quien desde su llegada a Stardom desde hace casi un año, no perdía un match individual. Quien lidere un stable, debería ser más fuerte que sus subordinados. En especial, considerando el poco tiempo que lleva Donna del Mondo o el hecho de que justo ahora, Giulia tiene el título blanco.

El bluff con Utami Hayashishita

Meses antes del torneo, Utami no estaba recibiendo un impulso significativo. Y en las semanas previas, se unió a Saya Kamitani, junto a quien conquistó los títulos en pareja. Como lo veía yo, Hayashishita en la división Tag Team para rato y no mucho más que contar. Estaba seguro de que no era candidata y al final, ganó el torneo superando a varias más obvias ¿Será capaz de conquistar el título rojo? Al menos, demos por descontado que el match con Mayu tiene muy buena pinta.

Mejores combates del torneo

Vamos a los combates recomendados.

Día 1

Utami Hayashishita vs Jungle Kyona, bloque Blue Stars

El año pasado pasó exactamente igual. Jungle vs Utami al primer día en el bloque Blue, un combate muy intenso y una notable victoria para Hayashishita. Desde el principio chocan los trenes, se van a ringside y Utami de hecho, trata de hacer lo mismo que en el torneo pasado: el dominio, a partir del brutal Torture Rack Bomb contra el apron. Pero el spot le falló y es Jungle la que se alzó, al aplicarle su propio Powerbomb contra el apron.

A partir de ese momento, Kyona se comió a Utami con un gran limbwork a la espalda. En especial, me gusta mucho ese medio cangrejo en el que directamente se sienta sobre su columna. Hayashashita logró desgastar algo con su Sleeper Hold, pero ni eso resultó infalible, en cuanto Jungle levantó su peso y la remató. Kyona estaba dándole una paliza con sus fulminantes moves, pero no lograba concretar y ahí es cuando Utami logra sacarle un STO que le da un respiro.

La remontada de la judoca se sintió algo floja y lenta, pero se entiende dentro de todo, tiene la espalda hecha pedazos. Y de hecho, no fructifica el pin con el Torture Powerbomb (gran nearfall de la miembro del Tokyo Cyber Squad, por cierto). Pero al final, Jungle igual se va al caño tras una gran serie de German Suplex, que terminan sacandole el pin.

Valoración: 4 jumbitos.

Día 2

Momo Watanabe vs AZM, bloque Blue Stars

Este combate tiene un buen precedente, pero fue ampliamente superado en esta ocasión. Por un lado, AZM está más madura y cada vez más se perfila como un talento tremendo para cuando sea mayor (recordar que solamente tiene 17 años). Además, es un mejor planteamiento. Como AZM está escalando en importancia, realmente quiere dar el batacazo y se vale de todo recurso posible para joder a una Momo, quien pese al bajón de importancia, sigue estando cinco peldaños sobre ella.

Al principio, AZM aprovechó el saludo formal con quien es su propia compañera de equipo Momo, para atacarla aún antes de comenzar el combate. Y rápidamente, Watanabe le dio una lección de jerarquía, como si estuviese castigando a una niña. La lanzó de un lado a otro en el ring y no usó nada de su repertorio realmente mortífero. Hasta que la adolescente golpea la mesa, con su Octopus Hold. Comenzaría un difícil encuentro para Momo, con un veloz y constante limbwork al brazo.

Ni la Mística logró hacer rendir a Watanabe, pero por contra-aparte, fallaba tratando de hacer sus movidas más letales. En cada oportunidad, veía el Peach Sunrise o el Somato revertidos en Roll-ups que bien pudieron sorprenderla, e incluso, un intento de Casita. Lamentablemente, la apuesta de AZM falló, al ser incapaz de romper el Chicken Wing. Al final y con todo, Momo fue tan superior que en vez de darle con su finisher, pudo derrotarla vía sumisión. Eléctrico trabajo de ambas.

Valoración: 4 jumbitos 1/4.

Syuri vs Jungle Kyona, bloque Blue Stars

En este encuentro, cada luchadora tenía distintos puntos fuertes a la hora de plantar su ofensiva. Jungle sacaba a relucir constantemente su gran fuerza, derribando en varias ocasiones a su rival para pasar a moves devastadores. Mientras que Syuri echó mano de un sinfín de sumisiones para aplacarla. Pese a ser un perfil ideal para los combates enfocados en el striking (no olvidar su gran background), se me hace ahora mismo, el talento de Stardom que más recurre a las sumisiones.

Prácticamente desde que inicio el encuentro, Syuri llevó al suelo a Jungle con un Armlock y marcó la pauta, castigando una y otra vez la extremidad superior. De ahí, me gustaron mucho las fases en que Kyona trata de aplicar un move y debe luchar contra la respuesta de la miembro de Donna del Mondo, quien trata de revertirla en una sumisión. Un gran momento ahí, es cuando Syuri la tuvo en la Guillotine Choke casi en el suelo, y Jungle pudo controlar su peso para convertirla en un Suplex.

Aunque el selling al brazo por parte de Kyona pudo ser mejor, se agradece que al menos priorizase los golpes con el otro brazo, así como un gran momento del final. Cuando intenta aplicar el Spinning Gutwrench Powerbomb y el desgaste le pasa la cuenta. Finalmente y al tercer intento, Syuri pudo cerrar el Suzaku para hacer rendir a Jungle.

Valoración: 4 jumbitos.

Himeka vs Giulia, bloque Red Stars

Ya mencionaba anteriormente, lo extraña que fue la primera derrota individual de Giulia. No obstante, no deja de ser un combate bastante interesante y bien desarrollado. La storytelling es que Himeka era mucho más grande y fuerte que su líder. Giulia presionaba con su buen striking principalmente, pero los lariats y moves de poder de Jumbo terminaron más dañinos que su propia ofensiva.

De maneras ingeniosas como pateando tras la rodilla o revirtiendo el Super Powerbomb en una Hurracarrana, la italo-japonesa consiguió llevar al suelo varias veces a Himeka. Pero al aplicar el STF y tratar de cerrar el Stealth Viper, su rival tenía la fuerza suficiente como para arrastrarse a las cuerdas antes. Y lo mismo pasa, en cuanto Jumbo resulta demasiado pesada para que Giulia pueda aplicarle el Glorious Buster. Finalmente, la líder se cansó y su subordinada la remató con el Running Powerbomb.

Valoración: 3 jumbitos 3/4.

Día 3

Jungle Kyona vs AZM, bloque Blue Stars

Sólido combate, que comenzó muy desigual. A pesar de los intentos de AZM de confundir con su velocidad, la fuerza de Jungle se imponía, lo que le permitió a esta hacerle trizas la espalda. Entre patadas, quebradoras y las dolorosas variantes de Boston Crab. No obstante, hay un momento en que las sumisiones al brazo por parte de la adolescente comienzan a darle ventaja, tras sacarle el Octopus Hold a Kyona.

De un momento a otro, AZM hizo un mar de sumisiones a la carrera a Jungle. Pero a pesar de que la representante del Tokyo Cyber Squad logró revertir a base de fuerza, hasta la mismísima Mística, comienza a notarse un desgaste. E incluso, la posibilidad del batacazo por parte de la campeona High Speed. Un momento grande ahí, fue cuando ella esquiva en el último momento una plancha desde la segunda cuerda y rápidamente se lanza a por el brazo de Jungle.

No obstante, Kyona logró imponerse al final. En cuanto corta a AZM con un gran derechazo y le hace el pin con una plancha, ahora exitosa. Con respecto a lo bueno que venía siendo el combate, me sacó un poco de onda que al final Jungle haya ganado tan “fácil”.

Valoración: 3 jumbitos 3/4.

Konami vs Mayu Iwatani, bloque Red Stars

Gran triunfo de Konami, lo que le podría asegurar una eventual oportunidad por el título rojo. Fue un combate reñido, en el que la miembro del Tokyo Cyber Squad trató de cerrar una y otra vez el Triangle Lancer, hasta que finalmente cumplió su objetivo. El primer intento llega en los minutos iniciales, cuando Mayu es la que trata de ir por el grappling y saca un Guillotine Choke. Pero desde entonces, ya se ve el nivel superlativo de Konami en ese ámbito y revierte en su gran técnica.

Posteriormente, Mayu ganó un duelo de striking con gran énfasis en una Superkick, tras lo cual viene una fase en que trata de sacar el Moonnsault. Iwatani falló su salto, pero sin duda, el momento de quiebre es cuando Konami le revierte un Frankesteiner y lo convierte en una gran Sleeper Hold invertida. De ahí en adelante, la chica entrenada por Asuka atacó sin piedad. Hasta que finalmente, cierra el Triangle Lancer definitivo.

Lo mejor fueron los minutos finales con Mayu tratando de revertir el Triangle Lancer. De hecho, consiguió poner a Konami de espaldas planas con un conteo de 2 y se acercó mucho a las cuerdas. Todo eso dejó la interrogante del final, antes de que finalmente ocurriera la rendición.

Valoración: 4 jumbitos 1/4.

Día 5

Konami vs Starlight Kid, bloque Red Stars

Bookeada como una de las más débiles de su bloque, Starlight no tenía ninguna oportunidad. No obstante, sigue siendo divertido ver como trata de sobrevivir a Konami. En los primeros segundos la miembro del Tokyo Cyber Squad intentó el Triangle Lancer, un gesto que me encanta, ya que nunca trata de darle la más mínima oportunidad a nadie. Y a su vez, la enmascarada trató de pillarla con variantes de Roll-ups para sacar un pin sorpresivo.

Konami rápidamente se puso a la cabeza con el mortífero limbwork al brazo, pero incluso aplicando el Triangle Lancer (aunque no logrando cerrarlo), Starlight logró alcanzar la cuerda. De hecho, la miembro de STARS en un momento logró tomar el control y aplicar el Standing Moonsault. Pero tras esa remontada imposible, ocurrió lo inevitable y Konami revirtió en su gran sumisión.

Valoración: 3 jumbitos 3/4.

Momo Watanabe vs Utami Hayashishita, bloque Blue Stars

Uno de los dos empates que tuvo Utami en el torneo. El riesgo de luchar 20 minutos sin llegar al resultado, era terminar cayendo en esa suerte de relleno en el que solamente se hace tiempo. De hecho, el inicio apuntaba en esa dirección, con un largo matwork que no parecía terminar nunca. Por fortuna, el encuentro pronto despegó. En cuanto Momo consiguió sacar a su compañera de stable fuera del ring, y acto seguido darle una dura patada en la espalda.

Valiéndose de patadas y diversas sumisiones, Watanabe castigó múltiples veces el cuello y espalda de Utami. Y a pesar de algunos repuntes de Hayashishita, es ella quien manejó gran parte del encuentro. Ahí, un gran momento es cuando Utami logró llevar a Momo al apron y la asfixió con un Sleeper Hold reforzado con las cuerdas. A la larga, la líder de Queen´s Quest fue incapaz de manejar el tiempo y justo cuando estaba al borde del time limit, su rival se salvó revirtiendo el Peach Sunrise en un lariat.

Valoración: 4 jumbitos.

Día 6

Tam Nakano vs Giulia, bloque Red Stars

Las dos luchadoras estuvieron mano a mano, luchando por el vacante Wonder of Stardom Championship. En tal ocasión, Giulia derrotó vía desmayo a Nakano, quien realmente no llegó a rendirse. En pocos días (en una fecha quizás anunciada con demasiada antelación), el título blanco volverá a ser disputado por ambas. Este match del torneo en tanto, fue el segundo de la trilogía. Acá vemos como Nakano venció a Giulia y consiguió una justificación para ese nuevo duelo titular.

En este match del torneo, la aparentemente imbatible Giulia volvió a verse superada en un aspecto, que le costó el encuentro. Himeka fue más fuerte, Konami mejor en el grappling ¿Y Nakano? Alguien con un striking de temer. No fue lo único que inclinó su balanza claro, pero cuando pateó, dañó mucho a la líder del Donna del Mondo. Lo vemos al principio, con una patada a la nuca devastadora y luego cerca del final, cuando termina con los esfuerzos de Giulia de sacar el Glorious Buster.

Es un duelo intenso y donde a momentos, la italo-japonesa parecía tener todos los aces. Me agrada mucho, cuando sacó un Octopus Hold a la carrera y antes de ser derribada Nakano logra alcanzar la cuerda, y aún así, Giulia consigue transicionar a otra llave. El final también es notable, cuando tras la devastadora patada, Tam impacta dos veces con el Tiger Suplex, a fin de asegurarse de cerrar la cuenta de 3.

Valoración: 4 jumbitos.

Maika vs Utami Hayashishita, bloque Blue Stars

Dos exjudocas con una transición notable al wrestling, lo que permite que se entiendan muy bien, como lo vimos en ese corto match del Cinderella Tournament.Y en efecto, hay secuencias notables entre las diversas derribadas de brazo y los intentos de ir por sumisiones. De ganar Utami, la diferencia de puntos la hacía pasar directo a la final directo a la final, lo que realzó la importancia de que Maika la venciera. Aunque por otro lado, hizo su victoria muy predecible, lamentablemente.

En general, Utami lograba acaparar una y otra vez el control, castigando el cuello y espalda, pero sin conseguir finiquitar su Torture Rack Bomb. Ahí es cuando Maika apareció con su Sleeper Hold. Hayashishita reaccionó rápidamente, lanzándose de espaldas contra el esquinero con su rival encima. Pero no contaba con que la miembro de Donna del Mondo la sorprendería con otra, frente a la cual termina desmayándose. Gran secuencia final, para un match de por si muy divertido.

Valoración: 4 jumbitos.

Día 7

Mayu Iwatani vs Tam Nakano, bloque Red Stars

Combate eléctrico, que demuestra una vez más la química entre ambas partes ¿Para que comenzar tanteando con matwork? Si una vez iniciado el match, Nakano le saca el Bridging German Suplex a Mayu. Después de los primeros intensos compases, Iwatani comenzó a dañar la pierna de Tam tras el Dragon Quest. Y sorpresa, en esta ocasión si vimos como Nakano vendió bastante bien la extremidad dañada.

Un secuencia genial, es cuando sentada en el esquinero, Tam consiguió pescar a Mayu en una Sleeper Hold reforzada, para luego lanzarla al ringside y saltar sobre ella en plancha. O cuando cerca del final, la remata una y otra vez con el Bridging German Suplex (volviendo a levantar a la campeona del título rojo, en cuanto esta rompía el puente), pero sin lograr el pin definitivo. Ahí Nakano, fallaría tratando de aplicar el Tiger Suplex, su real finisher actual.

Algo que me agrada del Dagon Suplex de Mayu, es que al aplicarlo pone las piernas de la rival sobre sus muslos, lo que la ayuda a aprisionar mejor sus brazos, evitando que esta pueda zafar. En este duelo es mejor aún, porque además, desgastó primero con el Dragon Sleeper. Con ese buen final, dejó nuevamente uno de los mejores encuentros del torneo.

Valoración: 4 jumbitos 1/4.

Himeka vs Konami, bloque Red Stars

En la “semifinal” del torneo, Himeka volvió a imponer presencia con su gran fuerza. Pero se encontró con Konami siendo una carnicera. La miembro del Tokyo Cyber Squad se concentró en el brazo, entre patadas y multiples sumisiones. Variantes de armbar que comenzaron en las cuerdas y con las cuales, Konami mandó al piso una y otra vez a su enorme rival. Himeka en tanto, vendió bastante el castigo. Lo que se ve por ejemplo, cuando trata de hacer el Boston Crab y solo puede usar un brazo.

El limbwork era tan agudo, que era fácil ver la posibilidad de que al igual que el año pasado, Konami ganase el bloque Red. Pero falló una y otra vez en lo fundamental, ejecutar el infalible Triangle Lancer. Justo cuando parecía que lo tenía, Himeka revertía y ganaba un poco de aire. Hasta que en una de esas reversals, pudo usar su mayor fuerza para llevarse a su rival con un gran bombazo. Finalmente, la miembro de Donna del Mondo finiquitó y se llevó el bloque con el Running Powerbomb.

Valoración: 4 jumbitos.

Utami Hayashishita vs Himeka, final del torneo

No fue un mal encuentro, pero si uno muy decepcionante para ser la final del Grand Prix. De hecho, le hice review por el mero hecho de ser la final. Parte del problema radica, en que lo resolvieron todo en un combate de diez minutos y si bien no creo que el match corto sea necesariamente mediocre, en este caso no estuvo a la altura. De todos modos, bien apuntada la ganadora Utami, una luchadora que a la altura de todo logro que le quieran otorgar en Stardom.

Una vez más, la fuerza de Himeka le estaba dando una ventaja desbordante sobre su rival, ya que podía derribar con facilidad a la miembro de Queen´s Quest. No obstante y yendo mano a mano, Utami terminó siendo tan complicada como Konami, dada su mayor habilidad con el grappling. En este caso, veríamos a Hayashishita sofocando a su rival con las variantes de Sleeper Hold. Hasta que al final, Utami cogió a la casi inconsciente Himeka y la remató con su Torture Rack Bomb.

Valoración: 3 jumbitos y medio.

Tal vez te interese, NJPW: lo mejor del G1 Climax 21 (2011).

Stardom: confirman caso de COVID-19

Ahora debería ser un momento de fiesta en Stardom, considerando que estamos en medio del Grand Prix, el principal torneo de la empresa. Hoy 15 de agosto iba a realizarse la tercera jornada del certamen, particularmente en Osaka. Pero hace poco más de una hora, la empresa reveló vía twitter una complicada situación.

https://twitter.com/we_are_stardom/status/1294484461174718464

Una trabajadora de la empresa presentó alta fiebre y tras la realización del test, resultó que era un caso positivo de COVID-19. No han especificado quién es, ni siquiera si corresponde propiamente tal a una de las luchadoras. Lo único que se sabe a ciencia cierta, es que la chica no estaba en el show que se iba a celebrar en Osaka.

Las demás miembros del evento han presentado temperatura normal. Aunque considerando la incubación del virus, nadie está a salvo. Prudentemente, la empresa suspendió el show en Osaka. No se sabe para cuando se realizara, así como la suerte que le depara a las siguientes fechas de la empresa o del torneo. Sin dudas, un momento complicado para Stardom.

Hablando de torneos, puedes revisar la recientemente publicada review del G1 Climax 21.

Guía Stardom 5 Star Grand Prix 2020

Tal como el año pasado, he desarrollado una guía para el principal torneo de la empresa de joshi Stardom. Una instancia ideal para quienes quieran comenzar con una de las mejores compañías de lucha libre femenina en el mundo. Considerar igualmente, que el Stardom de ahora ha cambiado con respecto al de hace un año y por ello, hemos de considerar unas cuantas actualizaciones.

La empresa

Stardom fue creada el 2010 y ha crecido progresivamente, hasta convertirse en la empresa de joshi n° 1 (el joshi es la variante femenina del Purosesu). Además, recientemente fue adquirida por BUSHIROAD (misma empresa propietaria de NJPW), lo que la dejó mucho más sólida a nivel económico. Por supuesto, aún le falta mucho como para alcanzar la popularidad que tuvieron otras empresas del joshi en los 90’s.

Ignoro cuanto se está ganando realmente ahora con BUSHIROAD, pero antes de ser comprada Stardom no era demasiado redituable para sus trabajadoras. De hecho, hubo nombres (Kairi Hojo, Io Shirai, Toni Storm y Shayna Baszler) que se largaron a WWE por mejores ofertas laborales. También cabe considerar, que la empresa ha sufrido frecuentemente los retiros de luchadoras demasiado jóvenes. Eso los obliga a adaptarse a la salida constante de luchadoras y a enfocarse en crear nuevos talentos.

El torneo

El Grand Prix tiene un sistema de robin round (todos contra todos). Hay dos bloques con ocho luchadoras cada uno (en tiempos normales son nueve) y las ganadoras de cada grupo se encuentran en la gran final. En los encuentros se obtienen 2 puntos por ganar, 0 por perder y 1 por empatar. Mientras que en cuanto a la duración, cada lucha normal tiene un máximo de 15 minutos y la final 30.

El premio por ganar el torneo conlleva una oportunidad titular por uno de los dos campeonatos principales. El título máximo es el World of Stardom Championship (“el título rojo”) y le sigue en importancia el Wonder of Stardom Championship (“el título blanco”).

¿Dónde ver el torneo?

Los combates se desarrollaran en siete fechas, entre el 8 de agosto y el 19 de septiembre. Será en las tardes de Japón, o sea en las mañanas de España y madrugada para Estados Unidos o Sudamérica. El torneo se puede ver legalmente en la plataforma streaming de Stardom (https://www.stardom-world.com/) la cual cuesta menos de diez dólares al mes. De otro modo, los shows igual terminan llegando a otros canales de internet.

Stables

Los stables son muy importantes en Stardom. Considerando que aglomeran prácticamente a todo el roster de la empresa y que el hecho de liderarlos, implica una posición de importancia, entre el Uppercard y el Main Event. Hay cinco stables ahora mismo, que paso a mencionar.

Oedo Tai

Alineación: Heel.

Miembros: Natsuko Tora (líder), Bea Priestley, Saki Kashima, Jamie Hayter y Natsu Sumire.

El grupo 100% heel de la empresa y además, el más antiguo de todos. Tras ser liderado por Kyoko Kimura (2015 – 2017) y Kagetsu (2017 – 2020), este año ha golpeado duro al stable. Al tiempo que Kagetsu abandonaba la empresa, se fue también Hazuki (la más apta para reemplazarla como líder), provocando el forzoso liderazgo de una Natsuko Tora poco idónea para ser relevante.

El parche de miembros relevantes lo taparon con Bea Priestley y Saki Kashima. Pero con la pandemia, tanto la mencionada Bea como Jamie Hayter están entre las gaijins que no tienen forma de volver aún. Es una pena como un stable tan bueno se fue al tacho.

Queen’s Quest

Alineación: Face.

Miembros: Momo Watanabe (líder), Utami Hayashishita, AZM, Saya Kamitani y Hina.

Io Shirai fue por años la ace de Stardom, hasta que hizo el turn heel a fines del 2016 y fundó este stable. La idea es que sus miembros sean muy competitivas, lo que se ve en sus entradas al ring con máscaras de lobo. Entre sus primeras integrantes estaba Momo Watanabe, quien a inicios del 2018 terminó reemplazando como líder a Shirai, cuando abandonó la empresa. Siendo Momo la líder el stable ha tomado una postura face.

Stars

Alineación: Face.

Miembros: Mayu Iwatani (líder), Tam Nakano, Starlight Kid, Saya Iida y Hanan.

Cuando Io Shirai hizo el turn heel en el 2016, lo hizo traicionando a Mayu, su compañera de Tag Team. Posteriormente Mayu fundó Stars, pensado como un stable face que le hiciera contrapeso a Queen’s Quest. La rivalidad acabó, pero Stars sigue siendo importante y no parece tener una fecha de caducidad cercana ¿una palabra en común para definir a sus integrantes? kawai.

Tokio Cyber Squad

Alineación: Face.

Miembros: Jungle Kyona, Konami, DEATH Yama-San, Natsumi, Ruaka y Rina.

Llegó en abril del 2019 justo con la incorporación definitiva de Hana Kimura a Stardom. El stable se formó entonces en torno a la personalidad de la líder, agarrando elementos como música electrónica y luces brillantes. Desde el fallecimiento de Hana, el liderazgo parece haber caído en manos de Jungle Kyona, aunque tampoco ha habido un anuncio oficial. Sin Hana, cabe preguntarse si la idea de la empresa es mantener el stable a largo plazo.

Donna del Mondo

Alineación: Heel.

Miembros: Giulia, Syuri, Maika & Himeka.

El stable más reciente de la compañía fue fundado en enero de este año por la recién llegada Giulia. No podría decirse que es una coalición heel tradicional como Oedo Tai, ya que realmente no trabajan con trampas. Pero si lo que es otro tipo de agrupación heel típica en Japón: la de los invasores. Cuatro chicas (hasta ahora) que se movían en promociones distintas a Stardom y que llegaron con una actitud tremendamente prepotente para desafiar a las originales de la empresa.

Bloque Red Stars

A diferencia de otras ediciones, Stardom ya dejó el calendario con todos los combates del torneo. Un error en mi opinión, ya que esto se vuelve mucho más predecible. En importancia, la composición del bloque Red es muy desigual. Hay luchadoras de lo más alto a lo más bajo del roster, lo que abre las posibilidades a que las líderes tengan largas rachas de victorias. En cuanto a la calidad in-ring, aunque no veo que un bloque haya quedado especialmente disminuido, el Red me da menos hype que el Blue.

Participantes

Mayu Iwatani

Posición: Main Eventer Face de Stars.

Palmarés: World of Stardom Championship (x2, campeona actual), Wonder of Stardom Championship (x2), ROH Women of Honor World Championship (x1), High Speed Championship (x1), Goddesses of Stardom Championship (x2), Artist of Stardom Championship (x5), Stardom 5 Star Grand Prix 2018, Cinderella Tournament 2015 — 2016, Goddesses of Stardom Tag League 2015.

Finisher: Moonsault, Bridging Dragon Suplex.

Mayu está en la empresa desde el 2011 y desde entonces vivió un duro camino, hasta convertirse indiscutiblemente en la actual ace de Stardom. Un sendero en el que su gran carisma y buenos combates, le terminaron brindando el voto de confianza de la directiva. Tras ganar varios títulos menores, el gran push comenzó el 2016, en respuesta al turn heel de la anterior ace, Io Shirai.

El 2017 Mayu estaba en la cumbre: tenía al mismo tiempo tanto el título rojo como el blanco. No obstante, se lesionó y comenzó una lenta decadencia, en que terminó cediendo su lugar como ace a Momo Watanabe. Hasta que Mayu volvió a conquistar el World of Stardom Championship y luego derrotó limpiamente a Momo. Por lo visto, BUSHIROAD movió ficha y ahora está más sólida que nunca en su posición como n° 1.

Es inevitable ver, como Mayu se empinará como una de las luchadoras más dominantes del bloque. Pero por el hecho de ser dueña del World of Stardom Championship, está casi descartado que gane su bloque, por no decir el torneo. Eso si, habrá que estar atento a quien la derrote: generalmente conlleva una oportunidad titular en futuros shows.

Giulia

Posición: Main Eventer Heel de Donna del Mondo.

Palmarés: Wonder of Stardom Championship (x1, campeona actual), International Ribbon Tag Team Championship (x1, con Tequila Saya), Artist of Stardom Championship (x1, con Maika y Syuri, campeona actual), Cinderella Tournament 2020.

Finisher: Stealth Viper, Glorious Buster.

Formada en Ice Ribbon desde el 2017, Giulia saltó a Stardom al final del 2019. Desde entonces, solamente ha sabido de éxitos. Ganó el Cinderella y el título blanco, además de fundar el stable Donna de Mondo y ser la líder. Por otro lado, aún no le marcan en la empresa una derrota en un 1 vs 1. Se ha hablado de un push inmerecido o exagerado, pero si apreciamos tanto su popularidad como tremenda calidad en el ring, creo que era inevitable apostar fuerte por ella al menos en estos primeros meses.

Sin duda, Giulia será una rival tremendamente difícil de superar en el torneo. Pero tal como pasa con Mayu, el hecho de tener uno de los dos títulos principales hace prácticamente imposible que Giulia gane el Grand Prix. Incluso, que llegue a la final. Y nuevamente como con Mayu, habrá que ver con quien caerá la líder de Donna de Mondo, pensando en futuras defensas del Wonder of Stardom Championship.

Tam Nakano

Posición: Upper Card Face de Stars.

Palmarés: Artist of Stardom Championship (x2, con Mayu Iwatani y Saki Kashima), Dream Come True Tournament 2018, Goddesses of Stardom Tag League 2019 (con Arisa Hoshiki).

Finisher: Bridging German Suplex.

Actualmente, Stardom tiene vacíos por llenar en el Main Event. Y unas cuantas upper cards están a un Grand Prix de dar el gran paso, siendo Nakano alguien bastante a tener en cuenta. Ella llegó a la empresa en el 2017, pero hasta el 2019 vivía desempeñando roles de mediana importancia.

Luego apareció BUSHIROAD y Tam terminó siendo una de las favoritas de la nueva directiva. Así que en efecto, seriamente me parece la mayor candidata a llevarse el torneo. Y sino, los combates de sus últimas fechas (Giulia y Mayu) la dejan con todas las papeletas para al menos, ganar el bloque y llegar a la final.

En cuanto al in-ring de Tam, hay aspectos ligados a la psicología que no me terminan de convencer. Pero innegablemente, su ofensiva influenciada por su background en kung fu es tremenda: muy buen grappling y hoy por hoy, las patadas más duras de la empresa.

Konami

Posición: Upper Card Face de Tokyo Cyber Squad.

Palmarés: Goddeses of Stardom Championship (x1, con Jungle Kyona), Artist of Stardom Championship (x2).

Finisher: Triangle Lancer.

Candidata al mejor in-ring de la empresa. Y es que entre una psicología impecable y un muy buen uso de recursos técnicos, los combates de Konami se centran en atacar el brazo de la rival hasta poder cerrar su Triangle Lancer.

A pesar de lo buena que es luchando, su escaso carisma parece haberla frenado desde siempre. La podemos ver ocasionalmente en algún combate importante, ya sea retando por alguno de los dos títulos principales o llegando a la final de algún torneo (el 2019 de hecho, fue finalista en el Cinderella y en el Grand Prix), pero ese techo le dejan. Este año las cosas no han cambiado y le doy ínfimas posibilidades, aun cuando si tiene chances de pintarle la cara a Nakano y llegar a la final.

Saya Kamitani

Posición: Mid Card face de Queen´s Quest.

Palmarés: Goddesses of Stardom Championship (x1, con Utami Hayashishita, campeona actual), Rookie of Stardom 2019.

Finisher: Running Shooting Star Press.

Saya no tiene siquiera un año de experiencia en el ring y la cantidad de luchas en su cuerpo bordean la cincuentena. Una rookie en todo el sentido de la palabra. Pero innegablemente algo de ella le atrae a la directiva. En poco tiempo ha escalado más que la mayoría de las novatas, llegando al punto de conquistar junto a Utami los títulos en pareja. Pese a todo (y aún admitiendo que está progresando), no termino de verle aún un in-ring tan sólido.

Claramente, Saya no ganará el torneo ni llegará a la final. Pero no creo que se vaya con los bolsillos vacíos: esto apesta a una big win contra una rival de mayor calado.

Himeka

Posición: Mid card heel de Donna de Mondo.

Palmarés: SEAdLINNNG Beyond The Sea Tag Team Championship (x1, con Miyuki Tasae).

Finisher: Running Powerbomb.

La más reciente incorporación de Donna de Mondo, lleva poco más de un mes en la Stardom. Tiene dos años de experiencia en el negocio, en los cuales se dio un paseo por prácticamente todas las otras empresas de joshi. Ahí se ganó el apodo de “jumbo”. Es alta para los estándares japoneses (1,71 mts), pero el apelativo le viene más bien por su capacidad de aplicar durísimos moves como Powerhouse.

Aunque las segundonas de Giulia en Donna de Mondo llegaron pisando fuerte, desde ya vale descartarlas como ganadoras o posibles finalistas del torneo. Lo difícil, es predecir que tanto las protegerán en la tabla.

DEATH Yama-San

Posición: Mid Card Face de Tokyo Cyber Squad.

Palmarés: AJW Championship (x1), BJW Women´s Championship (x1), IWA Triple Crown Championship (x1), High Speed Championship (x3), JWP Tag Team Championship (x5), Daily Sports Tag Team Championship (x3), Japonese Tag Team Championship (x2), OZ Academy Tag Team Championship (x2), Artist of Stardom Championship (x4)… y varios títulos más, aparte de algunos torneos fuera de Stardom.

Finisher: O´Connor Roll.

Con más de 40 años (muy sobre el rango etario de Stardom), Kaori Yoneyama se ha recorrido casi todos los rings de Japón, marcándose una notable trayectoria. Yo suelo respetar a los veteranos japoneses, ya que no suelen envejecer tan mal como sus pares occidentales (guiño, WWE, guiño). Pero la Kaori actual de Stardom no me gusta nada, pero es que nada.

Desde mediados del 2019, Yoneyama se presentó con su actual gimmick de DEATH Yama-San. Una extraña chica con maquillaje y un taunt metalero, con una puesta en escena totalmente abocada al comedy wrestling. El problema es que al hacerlo (para mí), falla en lo esencial: causar risa. De hecho, desde que adoptó el personaje siento que sus matches se han convertido en una perdida de tiempo. Si querían un relajo cómico, no deberían haber dejado a Natsu Sumire fuera del torneo.

Evidentemente, DEATH Yama-San está descartada para llegar siquiera a la final. Y con su bajo estatus y nula proyección, veo muy difícil una victoria simbólica contra una de las luchadoras dominantes del bloque. Mucha pinta de que la dejan al fondo de la tabla.

Starlight Kid

Posición: Low Card Face de Starts.

Palmarés: Future of Stardom Championship (x1).

Finisher: Standing Moonsault.

Aunque pueda sonar chocante, en Stardom es normal que adolescentes y en ocasiones hasta niñas, sean reclutadas como rookies. Y que crezcan luchando en la empresa, hasta que al momento de cumplir la mayoría de edad son luchadoras con años de experiencia. Starlight Kid es uno de esos casos. Entró el 2015 con 14 años y actualmente tiene 18. Y ya es buena: mucho carisma y un sólido in-ring hyghflyer, aún cuando todavía tenga bastante margen de mejora.

Como suele pasar, mientras era una menor de edad se le ha negado el push a Kid. De hecho, llega al torneo habiendo tenido en los últimos meses una importancia reducida. No obstante, esta instancia (que será su debut en el Grand Prix) es una buena oportunidad para remontar el vuelo.

Combates destacados del Bloque

Giulia vs Mayu Iwatani, 8 de agosto

Un duelo que enfrenta a los campeones (en este caso campeonas) de los dos títulos más importantes, en cualquier empresa arrastra una tremenda aura de importancia. Y ocurre acpá, al chocar la campeona del World of Stardom Championship (Mayu) y la del Wonder of Stardom Championship (Giulia). Lo más importante, es que justo ahora hay dos luchadoras tremendamente buenas con ambos campeonatos. Enorme Main Event para la primera jornada.

Mayu Iwatani vs Starlight Kid, 9 de agosto

El combate más interesante de Starlight Kid, es un alumna vs maestra. Iwatani es quien más ha protegido a la joven enmascarada (al menos a nivel de kayfabe) y a su vez, ambas son las miembros más identificables de STARS. Ignoro que tanta química tendrán en realidad, pero se nota que le van a poner cariño a este match.

Mayu es la campeona del título rojo (World of Stardom Championship). Ganar el torneo podría implicar retarla a ella.

Konami vs Giulia, 29 de agosto

Durísimo encuentro entre dos superclases y tengo la esperanza de que puedan superar al combate bueno pero no tremendo, que dejaron hace unas semanas. En cuanto al resultado, se lo doy a Konami. Le devuelve la mano a Giulia, tras caer ante ella el primer encuentro que tuvieron. De paso, creo que aquí se romperá el invicto individual de la italo-japonesa en Stardom.

Mayu Iwatani vs Konami, 5 de septiembre

Ambas tuvieron un encuentro no tan brillante hace año y medio, y quedé con las ganas de ver algo más. Después de todo, siguen siendo dos de las mejores workers de la empresa. Mi apuesta es que aún cuando la tiene díficil para ganar el bloque, este match se lo lleva Konami, pensando en una de las futuras defensas de Mayu.

Giulia es la campeona del título blanco (Wonder of Stardom Championship). La ganadora del torneo también puede retarla a ella.

Giulia vs Tam Nakano, 13 de septiembre

La final del torneo por el vacante Wonder of Stardom Championship, fue precisamente entre Giulia y Nakano. Y lo mejor, es que ni siquiera fue una victoria tan dominante. La italo-japonesa no fue capaz de hacer rendir realmente a la miembro de STARS y la última le aguantó en un combate que casi llegó al límite de tiempo. Pero pese a que es una revancha sabrosa, me molesta un poco lo predecible que es esto. Tam no solo ganará a todas luces, sino que al mismo tiempo, encumbrará el camino para ganar el bloque.

Mayu Iwatani vs Tam Nakano, 19 de septiembre

Probablemente, el combate definitorio del bloque Red. Mucha pinta de que Nakano gana y pasa directamente a la final gracias a este combate. Y no me canso de decirlo: molesta que el cuento sea tan predecible. Pese a todo, le tengo bastante fe a esto. El Grand Prix 2019, ambas tuvieron ciertamente un duelo entrañable.

Bloque Blue Stars

A diferencia del bloque red, nos encontramos con un cuadro en el que no hay diferencias de credibilidad tan marcadas. No es que no hayan favoritas, pero todas están en posición de sacarle una victoria a las demás. De hecho, me da la impresión de que la definición va a quedar extremadamente apretada. Y marcando otra diferencia, díficil predecir quien se lleva el bloque. Pensando en el ring, ya lo dije, en ese aspecto también me motiva más que el otro bloque.

Participantes

Momo Watanabe

Posición: Upper Card Face de Queen´s Quest.

Palmarés: Wonder of Stardom Championship (x1), Goddesses of Stardom Championship (x1, con Utami Hayashishita), Artist of Stardom Championship (x2), Cinderella Tournament 2018, Goddeses of Stardom League 2018.

Finisher: Peach Sunrise.

Ya lo dije aquí: timming, psicología, selling, una genial ofensiva dirigida al cuello y todo, en una chica de 20 años digna de ser considerada un auténtico prodigio en el negocio.

En el 2018, Momo tuvo un ascenso meteórico desde el mid-card al Main Event. Io Shirai abandonaba Stardom y decidieron que Watanabe recibiera el Wonder of Stardom Championship, así como el liderazgo de Queen´s Quest. Más aún, consideraron que ella era mejor como ace que Mayu. Y así vimos como el título blanco de Momo (tradicionalmente inferior al rojo), se convirtió en el eje del bookeo de la empresa. Cuando en ese 2018 Momo retuvo limpiamente contra Mayu, parecía haberse consolidado como ace.

La gran falla de Momo se ve en el carisma y parece que finalmente le ha alcanzado. Por lo visto, BUSHIROAD no consideró que era la indicada para ser la ace y rápidamente le devolvieron el testigo a Mayu. Peor aún, el bajón de relevancia es tal, que ya no se puede de ella como main eventer a estas alturas. Entonces, al parecer pocas chances de llevarse el torneo ¿O acaso, será la gran tapada en realidad? Quizás lo gana y sirve como rival de transición de Mayu o Giulia. Diría que es mi 3° favorita.

Jungle Kyona

Posición: Upper Card Face de Tokyo Cyber Squad.

Palmarés: Goddesses of Stardom Championship (x3), Artist of Stardom Championship (x3).

Finisher: Spinning Gutwrench Powerbomb.

Jungle es una luchadora muy fuerte, capaz de hacer algunos de los moves (principalmente Powerhouses) más imponentes del roster. Y sin embargo, su aura de “chica buena” es tal, que podríamos estar hablando de una de las babyfaces más puras de Stardom. Todo lo anterior, se complementa con uno de los in-rings más sólidos de la empresa.

Pese a ser muy buena y llevar cuatro años en Stardom, a Kyona se le han negado los campeonatos principales. Lo que pudo cambiar esto fue cuando entre el 2018 y el 2019 lideró su propia facción, el JAN (Jungle Assault Nation); pero tras la disolución de esta, volvió a perder importancia. Ahora mismo y con la necesidad de renovar el main event, me parece que Jungle está en una interesante coyuntura. Diría de hecho, que es mi segunda favorita (después de Nakano pero antes de Momo) para llevarse el torneo.

Natsuko Tora

Posición: Upper Card Heel de Oedo Tai.

Palmarés: Goddesses of Stardom Championship (x1, con Jungle Kyona), Artist of Stardom Championship (x1, con Jungle Kyona y Kaori Yoneyama).

Finisher: Swinging Side Slam.

¿Empresa generosa o mucha suerte? Creo que una mezcla de ambas, si pensamos en el caso de Natsuko. Ya mencionaba en un apartado anterior, que el Oedo Tai sufrió con las salidas de Kagetsu y Hazuki, lo que dejó en el mando a una “n° 3” nada preparada para la posición. Y también claro, el mal ojo de la empresa para no haber sacado una buena luchadora de otro stable. El in-ring de Tora es simplemente muy poco, para dar combates propios del Main Event.

Ad-hoc a su posición como líder de un stable, el estatus de Natsuko ha crecido considerablemente y se está codeando con las grandes. Por tanto no deja de ser una candidata, aunque diría que bajo otras que ya he destacado. Creo que la directiva igual es consciente de sus limitaciones y no van a desperdiciar un Grand Prix en ella.

Utami Hayashashita

Posición: Upper Card Face de Queen´s Quest.

Palmarés: Goddesses of Stardom Championship (x2, campeona actual), Future of Stardom Championship (x1), SWA Undisputed World Women´s Championship (x1), EVE International Championship (x1), Goddesses of Stardom Tag League 2018, Stardom Trios Tag Team Tournament 2019.

Finisher: Spinning Argentine Backbreaker Powerbomb.

Utami ha sufrido el pulgar abajo de BUSHIROAD tanto como Momo Watanabe. El año pasado era una upper card, pero parecía que en cualquier momento daba el salto al Main Event. Había debutado a mediados del 2018, tanto en la empresa como en el wrestling profesional, y desde entonces ganó al ritmo que pocos novatos han alcanzado. Obtuvo el Future of Stardom Championship, participar en una final del Grand Prix, el torneo en parejas anual y los Goddesses of Stardom Championships.

Utami se lesionó en medio del Grand Pix 2019 y tras su regreso hasta ahora, ha perdido cada combate importante, un año absolutamente distinto al que le sucedió a su debut. Que ahora haya obtenido los títulos en pareja con Saya, le da algo que hacer de acá a unos meses. Pero al mismo tiempo, al involucrarse tanto en la división Tag Team se confirma que tiene cero chances de llevarse el torneo. Lo suyo es una lástima, ya que realmente me parece de primer nivel en el ring.

Saki Kashima

Posición: Mid Card Heel de Stars.

Palmarés: Goddesses of Stardom Championship (x1, con Mayu Iwatani), Artist of Stardom Championship (x3).

Finisher: My emblem (Inverted Double Underhook Facebuster), Revival (Crucifix Trap).

Saki estuvo en Stardom entre el 2011 y el 2014, sin obtener grandes logros individuales. Luego se lesionó, se fue a otras empresas de joshi y volvió recién el 2018. Desde entonces no es que su rol esté escrito en piedra, pero podría apostar a que jamás va a salir del mid card. Aún cuando hace pocos meses, hizo el turn heel traicionando a Mayu y uniéndose al Oedo Tai. Simplemente, se nota que no la consideran para más. Obviamente, no tiene ni una posibilidad de llevarse el torneo.

A mi me agradan los luchadores con un estilo en el ring distintivo. Y el juego de Saki, es engañar a sus rivales para hacerles el pin con su Revival. Desde entonces, ha acumulado varias victorias impresionantes contra varias rivales díficiles. Desde el turn heel la estrategia cayó en desuso y temí que no la usara de nuevo. Pero el Revival volvió por todo lo alto, siendo el arma con el que le propinó su primer conteo de 3 a Giulia en Stardom. Cabe preguntarse ¿A quienes joderá en esta ocasión?

Maika

Posición: Mid Card Heel de Donna de Mondo.

Palmarés: Future of Stardom Championship (x1), Artist of Stardom Championship (x1, con Giulia y Syuri).

Finisher: Cross Armbar.

Maika tiene bastantes paralelismos con Utami. Ambas tienen muy poca experiencia en el wrestling (Maika un año, Utami dos), pero ya compiten a un nivel altísimo. De hecho, que ambas hayan portado el Future of Stardom Championship (un título de rookies) parece tener un solo fin: realzar lo buenas que son para los pocos combates que tienen en el cuerpo. Y en ambos casos, hablamos de un background en judo que les permitió hacer esa transición tan rápida.

En cuanto al desempeño de la “super rookie” en el torneo, se repite lo que mencionaba sobre Himeka: las segundonas de Giulia en Donna de Mondo no llegan siquiera a la final, pero en lo que respecta a que como quedaran en la tabla, díficil adelantarse.

Syuri

Posición: Mid Card Heel de Donna de Mondo.

Palmarés: WNC Women´s Championship (x2), CMLL World Women´s Championship (x1), REINA World Women´s Championship (x1), REINA-CMLL International Championship (x1), ECCW Women´s Championship (x1), REINA World Tag Team Championship (x2), Sendai Girls Tag Team Championship (x1), OZ Academy Tag Team Championship (x1), Artist of Stardom Championship (x1)… y otros títulos más.

Finisher: Suzaku.

La integrante de Donna de Mondo está luchando desde el 2008. Una carrera que compaginó con su run en MMA y otro muy éxitoso en el kickbooxing. El resultado es una maquina. Tiene una ofensiva muy legítima, tanto luchando de pie como en el suelo. Y de lo que ha mostrado en Stardom hasta el momento, está utilizando mucho el limbwork al brazo. No obstante si le encuentro un fallo y es su poco carisma. El mismo problema que le ha impedido llegar tan lejos a Konami.

Se repite el patron mencionado con Himeka y Maika: Syuri no llega ni a la final, pero fuera de eso ignoro que tan fuerte la van a bookear.

AZM

Posición: Mid Card Face de Queen´s Quest.

Palmarés: High Speed Championship (x1, campeona actual), Artist of Stardom Championship (x3).

Finisher: La Mística, AZM Sushi.

Al igual que Starlight Kid, AZM debutó muy joven en Stardom (en su caso en el 2013, con 11 años recién cumplidos). Ahora tiene 17 pero ya es tal su experiencia, que acumula más de 300 combates en su cuerpo, además de unos cuantos campeonatos de trios. Claro que por el hecho de ser menor de edad, tampoco le han dado un push mayor… aunque eso podría cambiar. Hace pocos días ganó el High Speed Championship, un título que si bien es terciario, a ella le sirve mucho para aumentar su estatus.

De las luchadoras “en formación”, AZM me parece la mejor de todas. Creo que ya es bastante sólida en el ring y solo debe pulirse un poco más para ser una de las top workers. No tiene chances de ganar el torneo, pero de seguro se marca más de algún big win. Solamente hemos de considerar, que participó en el Grand Prix 2019 sin previa planificación (fue un reemplazo) y ganó la mitad de sus encuentros.

Combates destacados

Utami Hayashishita vs Jungle Kyona, 8 de agosto

Utami y Jungle no han tenido nunca esa GRAN rivalidad, y aún así, los cimientos parecen estar. Recordemos que en el 2018, Utami debutó (en el wrestling y en Stardom) precisamente contra Jungle. Y luego siguieron viendose las caras, entre combates individuales o en las pugnas por los Goddesses of Stardom Championships. Siempre con interacciones que se salían de la rutina, para dar paso a matches muy duros y personales. Más hype aún por esa primera jornada.

Momo Watanabe vs AZM, 9 de agosto

Ya hablaba antes, de lo interesante que era el alumna vs maestra entre Mayu y Starlight Kid. Acá tenemos otro combate del género, pero con resultados ya probados. El Grand Prix pasado Momo y AZM dejaron algo bastante notable y confiando en el progreso de la joven miembro de Queen´s Quest, confio en que ahora vayan por algo aún mejor.

AZM es la campeona actual del High Speed Championship.

Utami Hayashishita vs Momo Watanabe, 15 de agosto

Las dos lobas principales de la manada que es Queen´s Quest, tuvieron un combate memorable hace poco más de un año. Desde entonces, bastante agua ha pasado bajo el puente y ambas han sufrido un bajón de estatus. Pero la calidad se mantiene. Si la primera la ganó Momo, supongo que ahora le tocará a Utami romperle la espalda con su poderosísimo Backbreaker.

Jungle Kyona vs Natsuko Tora, 15 de agosto

Ya he aclarado antes, que Natsuko me parece sobrevalorada. Y sin mucho esfuerzo, podríamos decir que es la peor de este bloque ¿Por que sacamos a colación esto entonces? Porqué la rivalidad con Jungle del 2019 tenía un toque muy personal, pero siento que nunca tuvo ESE combate. Ahora con una Tora más madura y crecida en kayfabe, quizás dan por fin un gran choque. O tal vez, me hago demasiadas esperanzas.

Saya Kamitani (derecha) y Utami Hayashishita (izquierda), actuales campeonas de los Goddesses of Stardom Championships.

Momo Watanabe vs Syuri

Hay que decirlo. Cuando llega una buena luchadora a Stardom, con quien más ganas dan verla es contra Momo, la worker n° 1. Y este es un duelo que aún no se ha realizado. Ambas son habiles tanto de pie como en el suelo. Será interesante, si el uso de las herramientas de Syuri y Watanabe, decanta en un duelo de limbworks: brazo vs cuello.

Jungle Kyona vs Maika, 12 de septiembre

A pesar de su poca experiencia, Maika tiene pinta de que podría llegar a lo más alto. Y una buena forma de medir sus aptitudes, es un mano a mano con una grande en otro combate inédito. Me huele a gran choque de estilos, entre el excelente grappling de la “rookie”, frente el estilo más duro y Powerhouse de Jungle.

Maika es la campeona del Future of Stardom Championship.

Maika vs Utami Hayashishita, 13 de septiembre

Ambas estaban teniendo el mejor combate del Cinderella Tournament 2020. Un encuentro eléctrico, en el que salió a relucir como ambas judokas supieron sacar elementos de su anterior disciplina para adaptarlos al ring. Y lo que echó a perder esa joya en ciernes fue el time limit, una vez llegaron a los diez minutos. Un combate con los minutos suficientes y un final a la altura de las circunstancias, es algo que me ilusiona muchísimo.

Jungle Kyona vs Momo Watanabe, 19 de septiembre

Ambas tuvieron sin exagerar, el combate de sus vidas en el 2019. Kyona había tratado de finiquitar el reinado por el Wonder of Stardom de Momo y en su propia casa, Nagoya. Pero tal como le pasó hace poco con Mayu (también en Nagoya), Jungle se llevó una dolorosa derrota. Finalmente vuelven a encontrarse, en el último día del torneo y probablemente, en el combate que defina el bloque Blue. El hype es indescreptible, tanto en relación a lo que ocurra en el ring, como con el resultado.

Syuri (derecha), Giulia (centro) y Maika (izquierda). Las tres luchadoras de Donna del Mondo son las actuales campeonas de los Artist of Stardom Championships.

Mientras hacemos la espera por el torneo, puedes revisar los mejores combates que nos dejó el torneo en el 2019.

Guía Stardom 5 Star Grand Prix 2019

Una semana tras el final del G1 Climax de NJPW, dará inicio el 5 Star Grand Prix. El principal torneo de Stardom va recién por su octavo año consecutivo y sin lugar a dudas, tiene un pasado mucho menos glorioso que el G1 o el Champion Carnival de AJPW.

Lo interesante del Grand Prix es que es una competencia netamente femenina en una empresa de mujeres. A pesar de que el wrestling femenino está renaciendo, sigue siendo muy minoritario y de tendencia mediocre en el mainstream. Por eso, me parece que el Grand Prix ahora mismo es de las mejores opciones para poder ver combates femeninos de calidad a un nivel constante.

La empresa

Stardom fue fundada en el 2010 y desde entonces se ha convertido en la principal empresa de Joshi (la variante femenina del Purosesu). El joshi ha pasado por momentos de mucha mayor popularidad, tanto como para llegar al Tokyio Dome en su momento. Stardom en tanto, no llega a cruzar la línea del mainstream. Aún así, ninguna otra empresa del ámbito la supera ahora mismo en cuanto a difusión y el nivel de accesibilidad que tiene por internet.

Tampoco es que las chicas se hagan millonarias por trabajar en Stardom. De hecho, varios de sus grandes nombres (Kairi Hojo, Io Shirai y Toni Storm) fueron reclutados por WWE. Al ser incapaz de ofrecer contratos demasiados sustanciosos, la empresa se ha adaptado a la salida constante de talento enfocándose mucho en la creación y preparación de nuevas luchadoras.

El torneo

Tal como el G1 Climax, el Grand Prix tiene un sistema de robin round (todos contra todos). Son dos bloques, cada uno tiene nueve luchadoras y las ganadoras de cada bloque luchan en la gran final. También se repite el sistema de puntuación: 2 puntos por combate ganado, 0 por perderlo y 1 por empatar. A diferencia del G1, el límite de tiempo de los encuentros normales es de 15 minutos y la final tiene un máximo de 30. Ese tiempo más reducido, abre la posibilidad de que haya una cantidad significativa de empates.

Ganar el torneo significa una oportunidad titular por uno de los dos títulos principales. El título máximo es el World of Stardom Championship (“el título rojo”) y le sigue en importancia el Wonder of Stardom Championship (“el título blanco”). Aunque en los últimos años, el título blanco ha tomado más protagonismo creando una extraña situación en la que parece en ocasiones el real título mundial.

¿Dónde ver el torneo?

Los combates se desarrollaran en nueve fechas, entre el 17 de agosto y el 22 de septiembre. Será en las tardes de Japón, o sea en las mañanas de España y madrugada para Estados Unidos o Sudamérica.

El torneo se puede ver legalmente en la plataforma streaming de Stardom (https://www.stardom-world.com/) la cual cuesta menos de diez dólares al mes. De otro modo, los shows igual terminan llegando a otros canales de internet. Lo problemático, es que a veces pueden tardar una semana en subir un show.

Stables

Los stables son muy importantes en Stardom. Una vez al año se realiza un draft, en el cual la líder de cada grupo tiene el poder de convocar (por turnos) las miembros de su equipo por el próximo año. Esté de acuerdo o no, la luchadora debe ingresar al stable y luchar por su equipo. De manera absurda, lo normal es que también recluten a luchadoras invitadas de otras empresas que van de paso.

Cabe señalar además, que las líderes siempre están como mínimo en el Uppercard o ya derechamente en el Main Event. Hay cuatro stables ahora mismo, que paso a describir con mayor detalle a continuación.

Queen’s Quest

Alineación: Face.

Miembros: Momo Watanabe (líder), Bea Priestley, Utami Hayashishita, AZM, Hina, Leo Onozaki, Chardonnay y Viper.

Custom titantron:

Tras ser por años la ace de la empresa, Io Shirai hizo el turn heel a fines del 2016 y fundó este stable basado en una filosofía competitiva. Entre sus primeros miembros se integró Momo Watanabe, la misma que a inicios del 2018 terminó reemplazando a Shirai cuando abandonó la empresa. Siendo Momo la líder, el stable ha tomado una postura face. Su principal sello, es que todas entran con máscaras de lobo al ring.

Stars

Alineación: Face.

Miembros: Mayu Iwatani (líder), Arisa  Hoshiki, Tam Nakano, Saki Kashima, Starlight Kid, Hanan, Saya Lida, Alex Gracia y Xia Brookside.

Custon titantron:

El turn heel de Io Shirai  en el 2016 incluyó la traición a su partner del alma Mayu. Stars liderada por Mayu surgiría a continuación, como una fuerza de oposición a Queen’s Quest. Aún con el termino de esa rivalidad, sigue siendo un stable face muy a tener en cuenta. Su esencia es que todas son chicas muy monas y adorables.

Oedo Tai

Alineación: Heel.

Miembros: Kagetsu (líder), Hazuki, Natsu Sumire, Natsuko Tora, Andras Miyagi, Jamie Hayter y Session Moth Martina.

Custon titantron:

https://www.youtube.com/watch?v=5HCnXuRpRX8&t=63s

La coalición heel por excelencia de la empresa y además la más antigua. Fue fundado en el 2015 por la veterana Kyoko Kimura y tras su retiro, Kagetsu se hizo con el mando en el 2017. Especialmente cuando esta involucrada la líder, el stable suele identificarse con elementos militares.

Tokio Cyber Squad

Alineación: Face.

Miembros: Hana Kimura (líder), Jungle Kyona, Konami, Natsumi, Ruaka, Rina, Rebel Kel, Bobby Tyler y Mari Apache.

Custon titantron:

El stable más reciente. Llegó con el draft 2019, justo con la incorporación definitiva de Hana Kimura. Tras confirmar la creación del stable, Kimura aprovechó el draft para reclutar a Jungle Kyona y Konami, creando un poderoso tridente. Sus elementos representativos son la música electrónica y las luces brillantes, todo bien de acuerdo a la personalidad de la gran líder.

Participantes del Grand Prix

Paso a describir a las participantes del torneo, divididas en el Bloque “Blue Stars” y el Bloque “Red Stars”

Blue Stars

Bea Priestley

Posición: Main Eventer Face de Queen´s Quest.

Palmarés: World of Stardom Championship (x1, campeona actual), Defiant Women´s Championship (x2), Fight Forever Women´s World Championship (x1), WOS Women´s Championship (x1), Goddesses of Stardom Tag Team League 2017, Stardom Trios Tag Team Tournament 2019.

Finisher: Queen´s Landing.

Custom titantron:

https://www.youtube.com/watch?v=clajOBxG2Js

La actual campeona mundial de Stardom (el título rojo). Pero aunque tiene el título y es babyface, está muy lejos de ser la ace de la empresa. De ascendencia neozelandesa, Bea pasó sus primeros años en promociones británicas antes de entrar a Stardom a fines del 2017. Desde entonces hasta hace unos pocos meses, no fue más que una segundona de Momo en Queen´s quest. Siempre entre el Mid y el Upper.

Sin un gran argumento en kayfabe que lo justificase, Bea retó hace tres meses a la campeona Kagetsu y ganó el título para inmensa sorpresa de todos. Puede que sea una maniobra de la empresa para que siga haciendo fechas en Japón, ya que con su nuevo contrato con AEW podría convertirse en un reclamo para el público occidental. Aún así, su reinado no deja de sentirse tremendamente forzado, ya que no tiene una gran conexión con los fans japoneses y en el ring es de lo menos destacado de Stardom.

Siendo campeona, Bea no va a ganar el Grand Prix. Pero claramente, tampoco la van a hacer lucir como una pelele. Según el contexto, veo muy posible que Bea será la campeona elegida por la ganadora del torneo y que terminará sin título.

Arisa Hoshiki

Posición: Main Eventer Face de Stars.

Palmarés: Wonder of Stardom Championship (x1, campeona actual), Cinderella Tournament 2019.

Finisher: Brazilian kick.

Custom titantron:

https://www.youtube.com/watch?v=CK-N85zhjoI

La miembro de Stars y actual campeona del Wonder Of Stardom Championship (el título blanco) tampoco se acerca precisamente al perfil de una ace. Pero a diferencia de Bea, su victoria si que fue bien construida. Obtuvo la oportunidad tras ganar el Cinderella Tournament (principal torneo de eliminación directa de la compañía) para luego retar a Momo.

Arisa tiene un background en shoot boxing, gracias a lo cual ha desarrollado un notable y único estilo en el ring, enfocado en espectaculares y brutales patadas. Ella estuvo en los primeros años de Stardom para luego desaparecer y enfocarse en otros proyectos, pero en el 2018 volcó definitivamente su atención en el wrestling y regresó por todo lo alto. Desde entonces ha sabido cosechar el interés de la grada, tanto por lo buena que es luchando como por su carisma.

Aunque probablemente tendrá una buena posición en la tabla, por ser campeona no tiene chances de ganar el torneo. Habrá que ver si es la elegida por la campeona del mismo.

Kagetsu

Posición: Upper Card Heel de Oedo Tai.

Palmarés: World of Stardom Championship (x1), Princess of Pro Wrestling Championship (x1), JWP Junior Championship (x1), Goddesses of Stardom Championship (x2), Artist of Stardom Championship (x2, campeona actual).

Finisher: Oedo Coaster (450° splash).

Custom titantron:

La líder de Oedo Tai es dura pero divertida y despiadada en el ring pero respetuosa con sus grades rivales. Con su entrañable capacidad luchando y excéntrica pero magnética personalidad, calza perfecto encabezando el stable y ganándose de paso una posición importante en la empresa.

Con diez años de carrera, Kagetsu es de las luchadoras con más veteranía en el roster. Gran parte de esta transcurrió en Sendai Girls, hasta que firmó con Stardom el 2017 y tomó el liderazgo de Oedo Tai. Al año siguiente derrotaría a Toni Storm para ganar el título rojo y lo retuvo por once meses hasta perderlo con Bea. Si bien fue un largo run con el título mundial, siempre hay que recordar que estuvo a la sombra del reinado de Momo con el título blanco.

Que en el Grand Prix no tenga un campeonato le da bastante juego a la participación de Kagetsu. Es más, considerando que en su bloque están ambas campeonas y que las otras participantes pesan menos en kayfabe, la líder de Oedo Tai es a priori quien tiene más chances de ganarlo y llegar directamente a la final. Dado que perdió el título con Bea, lo lógico de ganar el Grand Prix es que Kagetsu fuera contra Arisa. Y si no lo gana, al menos habrá que estar atento a lo buenos que podrían resultar sus encuentros.

Jungle Kyona

Posición: Upper Card Face de Tokyo Cyber Squad.

Palmarés: Goddesses of Stardom Championship (x3, campeona actual), Artist of Stardom Championship (x3).

Finisher: Spinning Gutwrench Powerbomb.

Custom titantron:

La materialización del entusiasmo. Todo en Jungle transmite ganas de salir a luchar y ganar, aunque la rival en la practica sea imposible. Dado que puede ejecutar moves powerhouses inusuales para alguien de su contextura física, funciona muy bien como la luchadora que gana con los comebacks. Aunque cuando le toca ser dominante, también se maneja bien en el limbwork.

Para ser tan buena y llevar cuatro años en la empresa, Kyona no lleva ni un título individual en su palmarés. El hito en su carrera que pudo cambiarlo todo, fue cuando creó el stable J.A.N. (Jungle Assault Nation), a partir de luchadoras que como ella misma, no habían sido elegidas en el draft del 2018. Desde allí pudo instaurarse en el Main Event, aunque (nuevamente) sin lograr títulos individuales.

Jungle volvió a caer bajo en el draft 2019, con la disolución del Jungle Squad y su integración al Tokio Cyber Squad. Desde entonces ha perdido algo de importancia y no asoma ahora mismo como una gran candidata a ganar el Grand Prix. Aunque por otro lado, sigue siendo una rival complicado a batir para cualquiera que le enfrente. Con Jungle furiosa no se juega.

Utami Hayashishita

Posición: Upper Card Face de Queen´s Quest.

Palmarés: Future of Stardom Championship (x1, campeona actual), SWA Undisputed World Women´s Championship (x1, campeona actual), Goddesses of Stardom Championship (x1, con Momo Watanabe), EVE International Championship (x1), Goddesses of Stardom Tag League 2018, Stardom Trios Tag Team Tournament 2019.

Finisher: Spinning Argentine Backbreaker Powerbomb.

Custom titantron:

https://www.youtube.com/watch?v=FYFrrn63tU8

La miembro de Queen’s Quest debutó a mediados del 2018 en el wrestling profesional y con todo lo que ha conseguido desde entonces, parece un prodigio similar a Momo. A los pocos días de iniciar su carrera en la misma Stardom, participó en el Grand Pix y llegó a la final aunque la perdió. Luego junto a Momo, ganó el torneo en parejas anual y conquistaron los Goddesses of Stardom Championship. Finalmente, obtuvo el Future of Stardom Championship (el título de rookies).

No es realmente de los mejores talentos de la empresa, aunque aún así es bastante notable para llevar solamente un año luchado. Pero parece que la empresa si que está bastante segura con ella. Tanto así, que tal vez se le sobrevaloró  un poco. Eso si, dudo que en esta ocasión logre siquiera llegar a la final del Grand Pix este año. Ese recurso se usó antes para llamar la atención sobre su debut, pero ahora mismo veo más fuertes a otras contendientes.

Konami

Posición: Upper Card Face de Tokyo Cyber Squad.

Palmarés: Goddeses of Stardom Championship (x1, con Jungle Kyona, campeona actual), Artist of Stardom Championship (x2).

Finisher: Triangle Lancer.

Custom titantron:

Entrenada por Kana (Asuka), Konami brilla por su buena vocación ofensiva, que generalmente se canaliza en su capacidad para destrozar el brazo de la rival a través de sumisiones. Llegó a Stardom fines del 2016, para demostrar poco a poco que se trata de uno de los mejores prospectos en el ring de la empresa.

Pero en Stardom, el in-ring no es suficiente para ganarse un pasaje al Main Event. Konami en ese sentido, no parece tener el carisma suficiente como para que la quieran mover al frente de un stable o convertirla en main eventer de otro modo. Por eso, arrasó en el Cinderella Tournament pero no se llevó la final. Y al mismo tiempo no le doy ninguna chance de ganar el Grand Prix, aunque de seguro será una de las MVP.

Natsuko Tora

Posición: Mid Card Heel de Oedo Tai.

Palmarés: Goddesses of Stardom Championship (x1, con Jungle Kyona), Artist of Stardom Championship (x1, con Jungle Kyona y Kaori Yoneyama).

Finisher: Swinging Side Slam.

Custom titantron:

Tiene 28 años, lo que la hace una de las luchadoras más viejas del torneo. Y aún así, considerando que debutó recién el 2016 tiene menos experiencia que varias. Tras un paso irregular por la compañía, acompañó en el 2018 a Jungle en la aventura del J.A.N. Hasta que el stable fue disuelto y Natsuko fue reclutada por el Oedo Tai. Como parte de la facción heel, Tora ha desdeñado su pasado  con Jungle, así como el llanto de su antigua líder.

Tora no tiene ninguna posibilidad de ganar el Grand Prix. Pero especialmente considerando lo lejos que llegó en el Cinderella Tournament, puede que termine siendo una de las sorpresas en el marcador.

Andras Miyagi

Posición: Mid Card Heel de Oedo Tai.

Palmarés: Artist of Stardom Championship (x1, con Kagetsu y Natsu Sumire, campeona actual), Sendai Girls Tag Team Championship (x2), King of Trios 2016.

Finisher: Suicide Dive.

Custom titantron:

https://www.youtube.com/watch?v=YjzwGfXZnu4

Cuando la vi por primera vez pensé “tiene un cuerno de pelo ¿estará mal de la cabeza?”. En ese momento pensaba que nunca podría tragar a Andras Miyagi y la verdad, meses después sigo pensando igual.

La chica tiene un personaje diabolico, la tendencia a hacer cosas extrañas en el ring y mucha locura, pero el resultado es más cutre que interesante. Aún así, en el ring tampoco se le puede tildar de horrible y según la rival adecuada puede sacar cosas decentes.  En cuanto a sus numeros en el torneo, con algo de suerte no tendrá récord negativo.

Jamie Hayter

Posición: Invitada Freenlacer, miembro de Oedo Tai

Palmarés: EVE International Championship (x1, campeona actual), BLW Women´s Championship (x1, campeona actual), RevPro Undisputed British Women´s Championship (x1), SHE-1 2018.

Finishers: Curb Stomp, Falcon Arrow Backbreaker.

Custom titantron:

https://www.youtube.com/watch?v=hiWJbptHkcY

La inglesa es miembro de Oedo Tai, aunque para lo poco que pasa por Stardom no tiene mucho sentido su adhesión al stable. Luchó en el Grand Pix para la edición 2018 y ahí ya se pudo ver la buena química que puede llegar a tener con las japonesas, así que me parece que su presencia suma. En esa ocasión se fue con récord negativo y no veo que ahora logre algo más que eso. Al fin y al cabo su rol (y el de las otras invitadas) es el de equilibrar la escasa presencia de gajins en el torneo.

Combates destacados del Bloque

Arisa  Hoshiki vs Jungle Kyona

Cabe aclarar que por sus años de ausencia de Stardom, hay varias luchadoras actuales que aún no han compartido un match individual con Arisa. Eso le da todavía un mayor interés, a lo que pueda pasar cuando le toque enfrentar a prospectos tan buenos como lo es Jungle ¿La fuerza de Kyona le bastará para sobreponerse al mar de patadas que significa enfrentar a Arisa?

Kagetsu vs Konami

Combate entre dos de las candidatas a MVP del torneo. Ambas pueden jugar a tratar de sacar sumisiones, dónde si bien Konami es más dominante, Kagetsu puede tomar ventaja usando tácticas heels. La química ya está probada con dos muy buenos precedentes en el Grand Prix pasado y dentro del 2019. Considerando que en el primero se impuso Konami y en el segundo empataron, la lógica dicta que ahora Kagetsu debería ganar.

Jungle Kyona vs Utami Hayashishita

Hay una interesante rivalidad que se viene trabajando a largo plazo aquí. Utami debutó el año pasado, para unirse a los pocos días al Grand Prix y arrasar. Su rival en el debut fue Jungle, con un duro combate que empataron. Luego en el mismo torneo, volverían a chocar para empatar nuevamente. Con ambos precedentes (muy buenos a todo esto), cabe preguntarse si finalmente habrá una clara ganadora.

Konami vs Arisa Hoshiki

Konami parecía tener muchas fichas a favor para llevarse el Cinderella este año. Pero en la final le salió la poderosa Arisa con sus patadas directas a la nuca. Una revancha en todo rigor, dónde ahora si debería sobreponerse Konami. En cuanto a la calidad del encuentro, debo destacar que la final del Cinderella se me hizo corta con sus diez minutos. Llego al Grand Prix esperando más.

Kagetsu vs Jungle Kyona

Otro combate que podría romperla. Ya lucharon en el Grand Prix pasado y en enero por el título rojo, y en ambos precedentes se sacaron matches notables. En cuanto a los resultados, en uno empataron y en el otro Kagetsu ganó para retener el campeonato mundial. Puede que por acá salga una victoria o derrota decisiva, en el posible paso de la líder de Oedo Tai a la final.

Utami Hayashishita vs Konami

Cuando Utami llegó a Queen’s Quest en el 2018, la de por si segundona Konami quedó más en la sombra que nunca. Sería muy interesante que las viejas heridas se abran y salgan a relucir en un match que puede sentirse muy personal. Destacar además, que en el único precedente entre ambas Hayashishita fue superior.

Jungle Kyona vs Natsuko Tora

Natsuko fue la mano derecha de Jungle en el J.A.N. Pero cuando en el draft el stable fue forzado a disolverse, Natsuko recaló en las filas de Oedo Tai y olvidó su pasado referiendose despectativamente a su anterior agrupación. Desde entonces lucharon en el Cinderella 2019 y contra la lógica en credibilidad, Tora logró vencer a Jungle. Una revancha en la que Kyona por fin pueda vengarse parece justa y necesaria.

Arisa Hoshiki vs Kagetsu

Otro más de los encuentros individuales inéditos para Arisa. Habrá que preguntarse si Kagetsu con su gran variedad de recursos ofensivos, puede lidiar con alguien que es tan complicada en el striking. Y también hay que estar atento al resultado, ya que la líder de Oedo Tai podría ganar el torneo y en ese caso tratar de obtener por primera vez el título blanco.

Konami vs Jungle Kyona

Ambas miembros del Tokyo Cyber Squad, conquistaron los Goddesses of Stardom Championships hace menos de un mes. Pero la amistad en el Grand Prix no vale y lo más probable es que se den con todo. Como si el factor personal no bastase, se trata también de dos de las mejores luchadoras de la empresa, así que no deja de ser un candidato a robarse el torneo.

Red Stars

Mayu Iwatani

Posición: Main Eventer Face de Stars.

Palmarés: World of Stardom Championship (x1), Wonder of Stardom Championship (x2), ROH Women of Honor World Championship (x1), High Speed Championship (x1), Goddesses of Stardom Championship (x2), Artisst of Stardom Championship (x5), Stardom 5 Star Grand Prix 2018, Cinderella Tournament 2015 – 2016, Goddesses of Stardom Tag League 2015.

Finisher: Moonsault, Bridging Dragon Suplex.

Custom titantron:

Desde que Mayu debutó en la empresa en el 2011, se fue creciendo con carisma natural y buen hacer en el ring, hasta conseguir todo título posible. Tras el turn heel de Io Shirai en el 2016, Iwatani fundó Stars y comenzó el proceso para transformarse en la nueva ace de la empresa.

El push de Mayu iba tan fuerte, que en el 2017 llegó a portar al mismo tiempo tanto el título rojo como el blanco. Una proeza que solamente había logrado la misma Shirai. No obstante, a los pocos meses de ganar ambos campeonatos se lesionó y desde entonces no ha vuelto a obtener ninguno de los dos. Iwatani nunca dejó de ser main eventer, pero tampoco termina de consolidarse y cada vez parece más irreal su futuro como ace.

Hace unos meses Mayu se lesionó la muñeca, lo que la ha tenido últimamente algo alejada de los encordados. Eso junto al  hecho de que fue la ganadora del Grand Prix 2018, no la convierten teóricamente en una gran favorita para ganar el de este año. No obstante, hay que considerar que (quizás por esa misma lesión) no ha retado a las actuales campeonas de los títulos rojo o blanco ¿será la gran tapada en realidad? Quizás la atrasada consagración como ace, finalmente tendrá cabida.

Momo Watanabe

Posición: Main Eventer Face de Queen´s Quest.

Palmarés: Wonder of Stardom Championship (x1), Goddesses of Stardom Championship (x1, con Utami Hayashishita), Artist of Stardom Championship (x1, con Io Shirai y HZK), Cinderella Tournament 2018, Goddeses of Stardom League 2018.

Finisher: Peach Sunrise

Custom titantron:

Solamente tiene 19 años y ya está peleando por la posición de ace de Stardom. Empezó como rookie a los 14 y a los 16 ya era miembro de Queen´s Quest. A los 18 ganó el Cinderella Tournament y con eso comenzó su ascenso a la cima. Ganó el título blanco y lo retuvo durante casi un año. Por esa época ya había una devaluación del título rojo y con Momo el blanco se terminó convirtiendo en el eje del bookeo de la empresa. Por otro lado, terminó tomando el liderazgo de Queen´s Quest.

Momo inspira respeto, pero carece de un carisma arrollador. Su posición más bien se sustenta, en lo mucho que ha mostrado en el ring para ser tan joven. Timming, psicología y una ofensiva dirigida al cuello, ideal para llegar al Diving Somato cuando busca el pin rápido o el Peach Sunrise cuando quiere destruir a la rival.

Por su importancia Momo no deja de ser una candidata, pero tiene una posición extraña en el torneo. Perdió el título blanco con Arisa y luego retó a Bea por el rojo, para perder igualmente. Es decir, de ganar el Grand Prix tendría que retar a una luchadora que ya la ha derrotado.

Hana Kimura

Posición: Upper Card Face de Tokyo Cyber Squad

Palmarés: Princess of Pro Wrestling Championship (x1), JWP Junior Championship (x1), Goddesses of Stardom Championship (x1, con Kagetsu), Artist of Stardom Championship (x2).

Finishers: Octopus Hold, Front Kick.

Custom titantron:

La líder del Tokio Cyber Squad es otra gran candidata a tener en cuenta. Debutó el 2016 en WRESTLE-1, pero desde el 2017 comenzó a colaborar en Stardom. Finalmente, en el 2019 terminó su relación con WRESTLE-1 para luego oficializar su contrato con la empresa de la manzana. Inició en Oedo Tai, pero traicionó a Kagetsu y fundó el Tokio Cyber Squad. Por lo visto, que le den su propio stable tuvo que ver con haberse quedado con Stardom y lo popular que se ha vuelto en poco tiempo.

Hana tiene una de las entradas más extrañas del pro-wrestling actual. Con música electrónica, apagones y juegos de luces, y la puesta en escena de estética cibernético. Ese personaje tan único, el hecho de que en el ring cumple y lo joven que es, son señales de un potencial tremendo. Quizás gane el Grand Prix, consiga uno de los títulos individuales principales y siga con su ascenso.

Hazuki

Posición: Upper Card  Heel de Oedo Tai.

Palmarés: High Speed Championship (x1), Artist of Stardom Championship (x4).

Finisher: Hazuki’s Bombs Away.

Custom titantron:

En el draft del 2018, Kagetsu reclutó para las filas de Oedo Tai a HZK, una miembro de Queen Quest que no lograba despegar. Al poco tiempo, HZK cambió su nombre por Hazuki y como protegida de Kagetsu ha crecido a un ritmo impresionante, tanto que quizás termine superando a su mentora.

Siendo una heel relativamente importante, Hazuki ha demostrado lo buena que es expresando satisfacción al hacer daño, al tiempo que ha dejado algunos notables combates recientes de Stardom. También consolidó este impulso reciente conquistando y manteniendo por varios meses el High Speed Championship (título individual mid-card que vendría después del blanco y el rojo).

Justo a pocas semanas de empezar el torneo, Hazuki perdió el High Speed. Sin ese campeonato de menor importancia estorbándole, uno podría pensar que su cintura queda más libre para optar al título rojo o al blanco. No obstante, hay que considerar que en los últimos meses retó por los títulos de Bea y Arisa, para perder en ambas ocasiones. Al igual que con Momo, sería extraño que Hazuki ganará el Grand Prix para retar a luchadoras que ya la han derrotado.

Tam Nakano

Posición: Mid Card Face de Stars.

Palmarés: Artist of Stardom Championship (x2, con Mayu Iwatani y Saki Kashima), Dream Come True Tournament 2018.

Finisher: Knee Strike, Spinning Superkick.

Custom titantron:

Cuando la vi con su oso panda de peluche, no me la pude tomar en serio. Sin embargo, Nakano es la evidencia de que no hay que juzgar a un libro por su portada. Con patadas durisimas y un grapling de muerte, es peligrosa de lejos y de cerca. Tiene un estilo muy influenciado por su background en kung fu.

Desde que debutó en Stardom en el 2017, Nakano ha impresionado a los fans con sus aptitudes en el ring y es una de las pieza fuertes de Stars, pero eso no termina de reflejarse en su escaso palmarés. Como mucho tendrá algún big win por ahí.

Natsu Sumire

Posición: Mid Card Heel de Oedo Tai.

Palmarés: Artist of Stardom Championship (x1, con Kagetsu y Andras Miyagi, campeona actual).

Finisher: Yoran (Cradle DDT).

Custom titantron:

https://www.youtube.com/watch?v=sv9StBst8TQ

¿Quién dijo que las mujeres no podían ser graciosas? Tras adquirir experiencia en otras promociones, Natsu llegó a Stardom en el 2017 (aunque nunca dejó de ser freenlacer) uniéndose a Oedo Tai. Podría ser calificada de comedy wrestler, ya que su forma de trabajar generalmente saca risas de la grada. Pero entre su interacción con el público y las situaciones absurdas, hay claramente una lógica heel detrás de sus combates.

Pese a que se maneja muy bien en la comedia llevada al ring, Sumire tiene limitaciones. Y un reflejo de ello, es que tras cinco años de carrera recién ganó su primer título (el Artist of Stardom Championship que es el título de tríos de la empresa) hace unas semanas. Esperemos a que no termine con récord negativo y que nunca cambie ese theme de entrada… Mr. Saxobeat le viene de maravilla.

Saki Kashima

Posición: Mid Card Face de Stars.

Palmarés: Goddesses of Stardom Championship (x1, con Mayu Iwatani), Artist of Stardom Championship (x3).

Finisher: My emblem (Inverted Double Underhook Facebuster).

Custom titantron:

Estuvo en Stardom desde el 2011 al 2014, sin obtener grandes logros individuales. Luego se lesionó y volvió pero en otras empresas de joshi. Ahora que ha regresado el 2018, ha vuelto a un run que la instala en el mid-card de acá a la eternidad.

Eso si, a pesar de que la miembro de Stars pesa poco en kayfabe, sigue siendo un rival molesto para el Grand Prix. Junto a una buena ofensiva, su arma letal es la capacidad de sacar pins sorpresivos con el Crucifix Pin. En el último torneo, esa técnica le permitió derrotar entre otras a la mismísima Mayu ¿quienes serán las víctimas ahora?

Kasey Owens

Posición: Invitada Freenlacer.

Palmarés: ICW Women´s Championship (x3, campeona actual), TNT Women´s Championship (x1, campeona actual), Queen Of Southside Championship (x1), British Empire Women´s Championship (x1), W3L Women´s Championship (x1), International Grand Prix 2017.

Finishers: Cobra Clutch, Northern Lights Suplex.

Custom titantron:

https://www.youtube.com/watch?v=vRqFj-kIQeA

La irlandesa viene haciendo carrera desde el 2010 en diversas indies de Reino Unido principalmente. Si bien ha aparecido en Stardom desde el 2016, es la primera vez que asiste el torneo. Dado ese rol intermitente, nunca ha formado parte de ninguno de los stables. Claramente no va a ganar el Grand Prix, pero al igual que Jaime Hayter, puede cumplir en el ring con su buen hacer técnico.

Avary

Posición: Invitada de Melbourne City Wrestling.

Palmarés: NAW Women´s Championship (x1).

Finisher: Daddy Issue DDT.

Custom titantron:

La australiana de Melbourne City Wrestling es la única luchadora del torneo que nunca antes había puesto en pie en un ring Stardom. Más allá de su progresión desde que debutó o su tendencia a tener combates hardcore, es conocida por la sexualización de su gimmick. Grandes incógnitas son lo que pueda salir de su interacción con las otras participantes y el récord con el que termine.

Combates destacados del Bloque

Mayu Iwatani vs Momo Watanabe

Mayu quien nunca termina de asentarse como ace de Stardom y Momo, la luchadora que se acerca a pasos agigantados a esa posición. Como si no bastase el hecho de que se enfrentan los dos nombres más importantes de la empresa, no hay que olvidar que también son de los más talentosos en el ring.

Si se trata de buscar precedentes, solamente hay que considerar el tremendo match de True Fight 2018. En ese último encuentro, Iwatani utilizó su oportunidad titular obtenida por ganar el último Grand Prix pero fue derrotada por Watanabe. Considerando además ese resultado, por lógica Mayu debería ser la que gane en esta ocasión

Hazuki vs Hana Kimura

A inicios del 2018, la miembro de Oedo Tai Hana derrotó a HZK de Queen´s Quest. Desde entonces, ambas han crecido mucho y desarrollado un carisma desbordante. Kimura traicionó al Oedo Tai y y tuvo su match brutal con Kagetsu. Pero no así con Hazuki, quien por esa época se convertía en la otra miembro fuerte del stable. Será muy interesante ver si esa rivalidad puede revivir en este match.

Momo Watanabe vs Tam Nakano

En enero del 2018, hubo un combate por equipos entre Queen Quest y Oedo Tai, con la estipulación de que la última eliminada debía abandonar su stable. Ese combate terminó con Momo cubriendo a Tam. Por lo tanto, por culpa de Watanabe Nakano tuvo que abandonar Oedo Tai. El rencor desde entonces, dio paso a un gran match en enero de este año y ahora con el Grand Prix, parece que se viene una sabrosa segunda parte.

Hazuki vs Mayu Iwatani

Mayu y Hazuki se enfrentaron en una fase avanzada del Grand Prix 2018. Con el límite de 15 minutos apretando se mataron tratando de obtener un pin y dieron paso al mejor combate del torneo en el año pasado. Con ese grandísimo precedente, esta segunda parte me abre mucho el apetito.

Hana Kimura vs Momo Watanabe

Duelo inédito. Nunca se habían topado de manera individual y curioso, ahora si lo harán teniendo ambas una posición bastante relevante en el card. Hemos de considerar que cada vez que coinciden en un tag, sus interacciones dan esperanzas de que podrían tener ese gran combate. Y en cuanto al resultado, quizás sea sumamente importante para definir a la ganadora del bloque.

Mayu Iwatani vs Natsu Sumire

Natsu es la luchadora ideal para plantear combates desde el humor, pero sin lugar a dudas no hay nada como una buena compañera de baile. Mayu generalmente está asociada a los big matches, pero es tan versátil que también funciona con el comedy match. Y si quieren una prueba, partanse de la risa viendo su encuentro en el Grand Prix 2018.

Momo Watanabe vs Hazuki

Se enfrentaron en el 2018 en el Grand Prix y por el título blanco, dos buenos encuentros que terminaron con un empate y una derrota para Hazuki. Y considerando quien  es su rival a vencer, la victoria parece alejada para la miembro de Oedo Tai. Al menos la calidad está asegurada y (como siempre) el trato grosero de Hazuki hacía su odiada Momo.

Hana Kimura vs Mayu Iwatani

Que no sorprenda a nadie si este resulta ser el último combate del bloque Red Stars. Hana con su ascenso imparable y Mayu ante la expectativa de que finalmente se consolide como ace. Son las dos favoritas claras para ganar el torneo y la combinación se siente como una final anticipada. La calidad de lo que pueda salir también motiva bastante, más aún, considerando que pasaron más de dos años desde su único precedente.

Calendario

No hay una información clara, sobre los combates que incluirá cada día. Pero al menos son conocidas las fechas:

  • Sábado 17 de agosto, en el Shin-Kiba 1st RING de Tokyo.
  • Domingo 18 de agosto, en el Shin-Kiba 1st RING de Tokyo.
  • Domingo 25 de agosto, en el World Hall de Osaka.
  • Domingo 1 de septiembre, en el Sendai PIT de Miyagi.
  • Sábado 7 de septiembre, en el Shin-kiba 1st RING de Tokyo.
  • Domingo 8 de septiembre, en el Shin-kiba 1st RING de Tokyo.
  • Sábado 14 de septiembre, en el World Hall de Osaka.
  • Lunes 16 de septiembre, en el Nishitetsu Hall de Fukuoka.
  • Final: Domingo 22 de septiembre, en el Korakuen Hall de Tokyo.

 

Exit mobile version