Conéctate con nosotros

+ Lucha Libre

Katsuyori Shibata: Una genial redención (I)

Publicado

en

La historia de Shibata en NJPW tras su regreso en 2012 es bastante interesante. De ser un tipo odiado por abandonar la empresa a ser uno de los luchadores más queridos y respetados de forma orgánica e inteligente.

Por eso, y porque Shibata es uno de mis luchadores favoritos, me pareció adecuado hacer este repaso a su historia. Además, añadiré momentos importantes y mejores luchas durante este tiempo. Algo similar a lo que hizo Nacho en su artículo sobre Momo Watanabe o lo que está haciendo Cristóbal con los artículos sobre Bryan.

Antecedentes

Antes de entrar de lleno en la historia principal del artículo, es necesario dar el contexto para entender los sucesos que más adelante se detallarán.

En sus primeros años, Shibata era considerado junto a Tanahashi y Nakamura como los nuevos tres mosqueteros debido a su juventud, talento y proyección. Sin embargo, la dirección de la empresa, a cargo de Antonio Inoki, decidió apostar por un estilo más enfocado al Shoot Wrestling/ artes marciales mixtas. Esto derivó en malas decisiones a nivel creativo que perjudicaron principalmente a los talentos importantes de la época. Es así, como ese enfoque fue provocando la caída de New Japan, a nivel de producto y a nivel de audiencia.

A pesar de ser llevado de a poco a posiciones importantes, Shibata se frustró con la dirección de la empresa y no renovó su contrato en 2005.

Así empieza a trabajar de forma independiente, lo que lo llevaría estar un tiempo en NOAH haciendo equipo con KENTA. Luego estuvo en 2006 trabajando en diferentes empresas e incluso participó en un evento de NJPW en el que derrotó a Tanahashi. Prosiguió luego a dedicarse a tiempo completo a las MMA, dejando el wrestling durante 5 años.

Regreso a NJPW y primera rivalidad

Tras el fracaso que supuso su paso por las MMA, Shibata regresa a NJPW el 18 de agosto del 2012 junto a Kazuzhi Sakuraba buscando un oponente para luchar.

Sus rivales y que llevarían a su combate de regreso junto a Sakuraba serían el young lion Hiromu Takahashi y su antiguo compañero Wataru Inoue. Victoria fácil y en 3 minutos para Laughter7 (Shibata & Sakuraba) en Destruction de aquel año. Makabe sale a confrotarlos en el post match, y los reta a una lucha en el siguiente evento. Tras dos victorias ante Togi e Inoue, Makabe reta a Shibata un enfrentamiento individual en WK 7.

En los meses previos a el regreso individual de Shibata, Laughter7 acumuló victorias ante diferentes equipos, la más importante, ante Nakamura e Ishii. Finalmente, el 4 de enero del 2013, Shibata se enfrenta a Makabe, donde caería derrotado en un encuentro más que correcto.

Su primer gran rival

Si bien Makabe fue el primer rival serio de “The Wrestler”, su primera gran rivalidad sería contra Hirooki Goto. Para quien no sepa, Goto fue compañero de estudió de Shibata y ambos entrenaron para ser parte de la empresa en 1999. Desafortunamente, Goto sufrió una lesión y tuvo que esperar hasta 2002 para cumplir su sueño de ser luchador.

Entre esto, el abandono de Shibata y su posterior regreso aclamando fidelidad, Hirooki fue uno de los primeros en mostrarse en desacuerdo. Lo anterior llevó a un par de encuentros entre ambos a nivel tag, antes de que Goto retara a Katsuyori de forma individual.

Hirooki Goto vs Katsuyori Shibata – Wrestling Dontaku 2013

Buen combate para iniciar la rivalidad. Un Shibata que siempre le da ese toque de intensidad innato, un striking que es una delicia y un despliegue de capacidades bastante bueno. Goto, por su parte, cumplió con sus comebacks, y su striking estuvo a la altura. La lucha tiene un desarrollo en el cual Shibata domina y Goto tiene que ir desde atrás.

Lo bueno, es que al ser un encuentro de unos 11 minutos, todo la acción esta bien comprimida. Los intercambios de strikes son buenos, y el final con doble KO, deja todo abierto para el próximo enfrentamiento.

Valoración: 3 jumbitos y medio+.

Hirooki Goto vs Katsuyori Shibata – NJPW Dominion 2013

Este choque eclipsa totalmente al anterior en todo sentido. No solo la intensidad es superior sino que además, se notan las ganas que se tenían ambos. Desde el inicio Goto busca sorprender a Shibata, buscando cambiar la tendencia de su lucha en Wrestling Dontaku, y ciertamente lo logra.

Ambos tienen sus pequeños momentos de dominio, pero lo importante es cuando se dan los duelos de striking, que son realmente buenos. Claramente el Fighting Spirit está presente, pero es bien insertado. El drama y tensión están presentes, y en general es un muy buen encuentro. Totalmente recomendado, pues son 13 minutos de dos tipos matándose a golpes.

Valoración: 4 jumbitos y medio.

El tercer enfrentamiento entre ambos se dio en Kizuna Road y a pesar de combinar elementos de los dos anteriores duelos, fue decepcionante. La falta de chispa y el hecho de que muchas secuencias se sintieran como un calco de lo que ya han hecho no ayudo tampoco. En definitiva, no es una mala lucha, pero esta lejos de destacar. Luego de este match, Shibata entraría en el grupo A del G1 Climax 23. A continuación, lo más destacado en el torneo:

G1 Climax 23

En el primer enfrentamiento contra Davey Boy Smith, que fue bastante decente, Shibata se llevo la victoria tras su Penalty Kick.

Katsuyori Shibata vs Satoshi Kojima – G1 Climax 23 día 2

La primera gran joya oculta de este repaso. Empezando por el hecho de que a pesar de lo simple que es, la calidad de ambos le da ese plus necesario para sobresalir. Para hacerla corta, Shibata es el dominador de una gran parte del combate, con su ya conocida y dura ofensiva. Su dominio es tan bueno, primero porque corta casi de inmediato cualquier intento de comeback de Kojima. Y segundo, porque el selling de Satoshi también es bueno, además tiene la virtud de meter sus ataques en momentos claves.

Es así, como en el cierre, cuando Katsuyori quiere finiquitar el encuentro, Kojima esquiva el PK y tras 3 movimientos contundentes se lleva la victoria. En definitiva, un match recomendado, tanto por lo bueno que es como por lo corto y fácil de ver que resulta.

Valoración: 3 jumbitos 3/4+.

Tras la revancha contra Makabe que no fue nada espectacular, vamos con el siguiente duelo, que es asombroso.

Tomohiro Ishii vs Katsuyori Shibata – G1 Climax 23 Día 4

Shibata vs Ishii
Shibata vs Ishii

Una locura de lucha. Shibata e Ishii fueron a matarse a golpes y demostrar quien es el tipo más duro de los dos. Una autentica maravilla, en la que se destaca la intensidad, el strong style y la resiliencia de ambos a lo largo del encuentro. Un ida y vuelta constante que te mantiene al borde de la silla por lo bueno que es. El ambiente y los comentarios te ayudan a mejorar la experiencia de una forma brutal. En definitiva, uno de los grandes enfrentamientos de la década pasada.

Valoración: 4 jumbitos 3/4+.

Las siguientes luchas de Shibata en el G1 fueron ante Lance, Okada y Devitt. El combate vs el Rainmaker es el mejor de los tres, aunque lejos de la maravilla que dieron años después. Contra Archer y contra Bálor, no fueron malos enfrentamientos, pero si un tanto meh. Lo más destacado fue que a Devitt le ganó con el Go To Sleep y no con el PK.

Lo que hay detrás del siguiente match es importante. Primero, es la final de bloque, el que gane pasa a la final del torneo. Segundo, por la forma en la que Shibata abandonó la empresa y luego volvió proclamando fidelidad, era más que seguro que Tanahashi no estuviera contento con él. Y tercero, era la primera vez que ambos se encontraban en el ring tras el regreso de Katsuyori.

Hiroshi Tanahashi vs Katsuyori Shibata – G1 Climax 23 Día Final

Con todo el contexto dado, la lucha no decepcionó. De hecho siguió una formula muy similar a la usada en el Shibata vs Kojima. Katsuyori fue el gran dominador de la contienda, respondiendo ante cualquier intento de comeback de Tana con fuertes strikes. La intensidad y el drama estuvieron siempre presentes, y las secuencias son bastante buenas.

De hecho, que Tana intentara hacerle frente en los duelos de strike a Shibata y que The Wrestler intentara un legwork se me hizo muy interesante. El final es bueno, porque un Hiroshi derrotado, aprovecha que Shibata quiere derrotarlo con el GTS y revierte el finisher en un package que le da la victoria. En el post-match se nota la frustración y decepción de Shibata, que tuvo cerca la victoria, pero no la pudo concretar.

Valoración: 4 jumbitos.

Con el G1 se notaba que a pesar de tener a Shibata como un oponente difícil, la empresa aún no le tenía la confianza para dar el siguiente paso con él. Por eso, en los siguientes meses, enfrentaría a oponente con los que ya se había cruzado, salvo por Honma.

Katsuyori Shibata vs Tomohiro Ishii – King Of Pro Wrestling 2013

Tras el espectacular combate que tuvieron en el G1, la revancha mantuvo cierto nivel, pero se quedó un poco corta respecto al mencionado match. Para empezar, esta lucha lleva el mismo rollo que la anterior en la que ambos se matan a golpes, pero aquí todo estuvo un poco más calmado. La calidad está ahí, la química de ambos es innegable y este tipo de enfrentamiento me gustan, pero faltó ese algo que tenía el anterior. Igual lo recomiendo, porque a pesar de todo sigue siendo un buen encuentro.

Valoración: 4 jumbitos 1/4.

La lucha contra Tomoaki honma es entretenida y tiene sus momentos, pero no me parece tan buena como para incluirla aquí. Luego de eso, Shibata hizo un par de apariciones en NOAH antes de su segundo combate en WK tras su regreso.

Ahora, para acabar con esta primera parte dejo el cierre de su rivalidad contra Goto.

Katsuyori Shibata vs Hirooki Goto – Wreslte Kingdom 8

Shibata en la última lucha de esta primera parte.
Shibata en la última lucha de esta primera parte.

Otro buen enfrentamiento, y es que aquí vimos las dos facetas en las que más destaca Shibata. Estas son, su versión dominadora y en la versión fighting spirit, que son donde se han dado sus mejores combates. Por eso, que aquí combinara bien esas dos matices le dio un plus a la lucha, pues ayuda a diferenciarla de sus anteriores encuentros.

Por otra parte, al igual que con Ishii, la química entre Shibata y Goto es tremenda. La performance de ambos es sobresaliente y el match esta casi al nivel del que tuvieron en Dominion. Sin embargo, el tiempo de más le resta puntos, pues hasta los kickouts a los finishers todo iba bien. Lastimosamente, creo que por intentar darle algo de dramatismo y tensión a la contienda, terminaron con un bajón que fue arreglado por las brillantes secuencias finales.

En conclusión, un enfrentamiento notable, que se quedó a las puertas de igualar a su segundo encuentro, pero que mantiene la calidad de sus luchas.

Valoración: 4 jumbitos 1/4.

En el post-match, y tras intercambiar unas palabras, se da un momento bastante bonito. Shibata y Goto arreglan sus diferencias y se van juntos, ganándose de nuevo la confianza de su viejo amigo y siendo el primer paso en su larga redención.

Así finaliza esta primera parte con el repaso a la historia de Shibata. ¿Estás de acuerdo con los combates escogidos?¿Crees que faltó o sobró alguno? Deja tu opinión en la caja de comentarios.

En otros temas

Lo mejor y lo peor de la década en NJPW o Recordando la Super J-Cup 1994

También puedes visitar los mejores combates para ver en cuarentena.

Este sitio usa cookies para su mejor funcionamiento   
Privacidad