Resultados y análisis AEWxNJPW: Forbidden Door 2024

Último día de junio se cierra por todo lo alto con la celebración de AEWxNJPW: Forbidden Door 2024.

AEW, NJPW, CMLL y Stardom tienen presencia en un show que promete muchas emociones.

Los resultados:

Análisis:

En otros temas

Guía NJPW G1 Climax 34

Mina Shirakawa y su relación con Mariah May: “Nos amamos”

Este domingo en Forbidden Door Mina Shirakawa buscará el Campeonato Mundial Femenino de AEW enfrentando a Toni Storm, con Mariah May jugando un papel clave.

“Amo a Mariah. Mariah me ama. Siento que Toni Storm solo ama a Mariah porque Mariah se disfraza de Toni. Los sentimientos de entre ella y yo son más reales“, dijo la luchadora de Stardom en Grapsody Podcast.

Luego, sostuvo que ganará el título y tendrá una fiesta con champán y otro trago junto a Mariah.

“Por supuesto. Mariah y yo tenemos una fiesta con champán después de ganar ya que estuvimos juntas en Japón. Quiero hacer una fiesta con champán en Nueva York. Me encanta el whisky. El champán es muy caro. Es útil en el ring, pero en privado, quiero beber whisky con Mariah. Quiero buscar el mejor whisky de Nueva York”.

Shirakawa también comentó sobre el éxito de Mariah May en AEW:

“Mariah es mi mejor amiga y mi mejor compañera. Nos amamos. Estoy muy feliz por su éxito en AEW. Es difícil describir mis sentimientos por Mariah. Siento muchas emociones por ella. Cuando ella estaba en Japón, construí Club Venus. Esa fue una primera experiencia para mí, siendo líder de unidad. El Club Venus tenía gente británica, japonesa, australiana y estadounidense. A veces nos enfrentamos por diferencias culturales. Tuvimos muchas reuniones y hablamos. Nuestro vínculo es muy real. La amo y la respeto mucho. Estoy muy feliz por su éxito en AEW”, apuntó.

En otros temas

Cartelera actualizada AEWxNJPW Forbidden Door 2024

Resultados AEW Dynamite 19 de junio del 2024

Llega un nuevo AEW Dynamite que tendrá un MJF vs Rush sin cortes comerciales como plato inicial.

De fondo, promo entre Swerve y Ospreay, más la firma de contrato entre Toni Storm y Mina Shirakawa.

La cobertura:

MJF derrotó a Rush en el opener de este AEW Dynamite. Luego, en la pantalla, vemos a Cage of Agony junto a Hechicero, con el mexicano retando al ex Campeón Mundial a una lucha en Forbidden Door.

Renee entrevista a Mark Briscoe, Cassidy, Dante Martin y Kyle O’Reilly. Mark da su discurso motivador cuando aparece Jack Perry, que simplemente mira a los cuatro y se marcha. Luego Mark continúa con sus palabras.

Promo en el ring entre Swerve Strickland y Will Ospreay. El británico parte hablando de cómo Swerve le dijo que no era capaz de portar dos títulos y le demostró la semana pasada que puede hacerlo. Ha sido campeón al mismo tiempo en tres continentes diferentes. El Monarca le refuta que no sólo es Campeón Mundial en la lucha libre, también en el mundo del entretenimiento. Luego le pregunta si necesitará a Don Callis para ganar el título, como lo hizo el año pasado.

Ospreay dice que no y recuerda lo que fue su verano ese año pasado con las diferentes victorias que obtuvo. “Mientras tu eras Hit Row yo acumulaba una Hit List”, sostiene. Dice, además, que está presionado porque será su primer main event de PPV como campeón. Swerve comienza con sus juegos de manipulación y saca al hijo del británico al baile mientras habla de lo que es la presión, señalando que Will no está preparado. “No menciones a mi hijo”, amenaza Will.

Luego se va, pero Swerve lo detiene. “Quieres que esto no sea personal, pues cuando se trata del campeonato, lo haré personal, así que cuando vuelvas a casa manda saludos a tu hijo“, sostiene. Will se enfada y lo encara violentamente. Swerve se ríe.

Orange Cassidy, Kyle O’Reilly, Mark Briscoe y Dante Martin le ganaron a Roderick Strong, Zack Sabre Jr., Konosuke Takeshita y Kyle Fletcher. Orange le hizo el pin a Strong. Luego aparece Jack Perry en la rampa y golpea a Dante Martin, mientras Takeshita y Mark se pelean. En el ring, Orange y ZJS se encaran.

Video Mercedes Moné hablando de Stephanie Vaquer.

The Acclaimed vencieron a The Young Bucks y tendrán una lucha titular. Los Bucks intentaron hacer trampas que no les sirvieron. Durante la entrada de los Aclamados, alguien corta sus micrófonos, luego vemos que era Okada, quien de forma irónica dice que apretó el botón equivocado y lo siente, “bitch”.

Rush está frustado en su camarín cuando recibe la visita de Don Callis, quien le dice que tras cada fracaso hay una oportunidad…

Tiempo de la firma de contrato entre Mina Shirakawa y Toni Storm, con Mariah May como anfitriona. Mariah quiere que todo sea tranquilo, porque admira a ambas y quiere a ambas, sin importar lo que pase en FD. Mina la manda a callar y dice que Toni se ha convertido en una estrella en AEW, pero como campeona se ha vuelto suave y débil. “Todos dicen que quieren a Mina y nadie a Toni”, señalando que en el evento le quitará su título y a “MI CHICA“. Firma el contrato

Toni dice que si sigue hablando así le pateará parte de su anatomía. Luego le da un consejo y firma el contrato. Mina dice que en FD tendrá que elegir entre ella o Storm. Saraya y Cameron las interrumpen, presentando a una nueva amiga, Anna Jay, quien ataca a Mina. La campeona logra recuperarse, pero termina estrellada contra una mesa tras intentar atacar a la ex campeona, quien celebra. Mina y Mariah miran con preocupación.

Se revelan los cuadros de la Owen Hart Cup:

Samoa Joe y HOOK van al camarín de los Premier Athletes y no hay nadie, pero sí un mensaje, un desafío para un 3 vs 3 en Collision. Shibata camarógrafo y su celular dice que acabará con ellos.

Kris Statlander se impuso a Nyla Rose para avanzar a las semifinales de la Owen Hart Cup.

Daniel Garcia batió a un talento local. Tras la lucha, Cage of Agony y Hechicero salen a atacarlo, con Daddy Magic haciendo el salve. Pero son abatidos. Aparece MJF al rescate, pero también es detenido por los heels. Suena la música de Will Ospreay, quien junto a MJF limpia la casa. Luego sus espaldas chocan y se miran desafiante ante el delirio del público. Will ayuda a DG a levantarse y le muestra sus respetos.

En vestuarios, Brian Cage, enojado, reta a Ospreay a que defienda el título en Collision.

PAC derrotó a Claudio Castagnoli para avanzar a semifinales de la Owen Hart Cup. Danielson, en los comentarios, reaccionó con sorpresa. El británico le ofrece sus respetos al suizo, pero este no los acepta y luego reclama a Danielson. Bryan dice que es parte de la vida perder.

Así termina AEW Dynamite.

En otros temas

AEW celebrará un Dynamite y Collision en Cardiff durante la semana de All In

Mariah May revela sentirse entre la espada y la pared debido a su relación con Toni Storm y Mina Shirakawa

La complicada relación entre Toni Storm, Mariah May y Mina Shirakawa.

La luchadora de AEW, Mariah May, concedió una entrevista para Sportskeeda donde confesó sentirse entre la espada y la pared debido a su relación con Toni Storm y Mina Shirakawa.

“Es algo complicado para mí. Porque cuando llegué a Japón, me aferré a está chica sumamente talentosa y hermosa como lo es Mina. Así que durante mi estancia en Japón, Mina se convirtió en mi mentora y algo así como mi novia. Pero ahora está Toni y yo me encuentro entre ambas. Es Stardom y AEW, Toni y Mina, mientras yo estoy al centro de todo eso”.

Mariah May.

Recordemos que Mariah se convirtió en la aprendiz de Toni tras su llegada a AEW, no obstante, la llegada de Mina parece haber comenzado a crear ciertos roces entre la campeona de AEW y su protegida.

En otros temas

Fun wrestling: La cosificación de la lucha libre femenina

Hola, mi nombre es Roma Faliani. Si deambulas lo suficiente en el humilde foro de Twitter, o eres un lector habitual de tanto TurnHeel Wrestling como Monthly Puroresu quizás te hayas encontrado mi nombre esparcido en el multiverso de los medios de wrestling modernos. Si no lo hiciste, y esta es tu primera vez leyendo algo de mi autoría, te doy la bienvenida y espero que te agrade mi siguiente artículo lo suficiente como para que pueda seguir escribiendolos. Espero caerte bien, y si no, estaremos de acuerdo en estar en desacuerdo.

Te doy la bienvenida, humilde lector, a “Fun Wrestling”. ¿Pero que es “Fun Wrestling” exactamente?

“Fun Wrestling” es un proyecto único para Dos Dos Solo Dos donde a través de artículos escritos con emoción desmedida y un léxico un poco más complejo que lo habitual busco hablar de la lucha libre desde una perspectiva que pocas personas se han tomado el tiempo de analizar. El objetivo de “Fun Wrestling” en sí es exponer (a veces de una manera cruda y sin pelos en la lengua) el estado de la industria actualmente y las cosas que podemos hacer para mejorarla o evitar que se pudra aún más. “Fun Wrestling” no busca defender un lado, ni entrar en guerras tribalistas sin sentido, sino ofrecer una nueva idea de lo que supuestamente tiene valor en el análisis de la lucha libre como arte. El objetivo de “Fun Wrestling” será que toda persona que lea alguno de estos artículos pueda aprender algo nuevo, y que no caiga en retóricas de redes sociales.

El día de hoy en “Fun Wrestling” hablaremos de: La cosificación de la lucha libre femenina.

Pensé mucho en escribir esto o no. No porque no quiera hacerlo: Las ganas las tenía, pero sentía que no iba a servir de nada. Cuando escribo algo busco que ese algo tenga algún tipo de funcionalidad. No es algo exclusivamente asociado al valor o al alcance, sino a que quizás pueda cambiar la perspectiva de alguien acerca de algo. En sí, la creación de contenido implica la creación de ideas o la propagación de estas, y aun si mis épocas como creadora de contenido ya están lejos, escribir sobre lucha libre también trae eso.

El problema con esto es que lo que vengo a exponer hoy ya se ha expuesto incontables veces, e incontables veces el resultado ha sido…exactamente el mismo: Nada. No se si atribuirlo a que gran parte de la fanaticada ya está domesticada y programada para pensar así, o a que no hay un interés real por parar con esto. No es sorpresa que gran parte de los fanáticos de la lucha libre todavía consideran la lucha libre femenina como “la hora de ir al baño”, ni que sigan teniendo comportamientos extremadamente sexistas con luchadoras o personalidades del negocio. En el último tiempo se ha vuelto rutina un reclamo que en realidad viene desde hace décadas, y es el de la “cosificación” de las luchadoras por encima de su talento. Pero para arrancar a hablar de esto en profundidad, creo que es necesario que sepamos que significa “cosificación”.

La “cosificación” es el nombre que se le ha atribuido a la idea de tratar a personas o a individuos como cosas. Y no hablo de adjetivos, sino de literalmente cosas. Generalmente, la cosificación se vuelve más relevante cuando se habla de las mujeres, porque gran parte de la sociedad las ve como eso, cosas. Ver algo como una cosa significa que se lo reduce exclusivamente a eso. Viene de muchas maneras, pero al día de hoy la cosificación sexual es lo único que nos importa porque es la única manera de entender realmente el daño que se le hace a la percepción del wrestling femenino. El wrestling está arraigado a los consumos de la sociedad, por eso los reclamos que se hacen en el wrestling se hacen en la sociedad moderna. 

La storyline de Kofi Kingston es un espejo de la historia de Daniel Bryan, pero también es una crítica contundente a la misma empresa por el pasado que ha tenido en cuanto al trato de sus luchadores negros, que irónicamente tuvo un final agrio por lo mismo que criticaba. La storyline de Stone Cold Steve Austin y Vince McMahon es un reflejo de la sociedad de la época, con el corporativismo a flor de piel y la contracultura noventera latente. La storyline de Candice LeRae, Chris Hero y Human Tornado es una rivalidad que expone la violencia de género (para los estándares de 2008) y logra contar su historia de la manera adecuada, sin necesidad de caer en el típico cliche de un romance genérico. Pero en la lucha libre uno de estos reclamos que todavía no se ha explorado en una storyline es de parte de las fanáticas del wrestling o de personalidades que se dan cuenta de lo desagradable que suena resaltar las características físicas de una luchadora. Independientemente de que esta luchadora así lo quiera o no.

Durante los últimos años la figura más prominente de la lucha libre femenina ha sido Rhea Ripley, y de hecho, ha sido la única que ha logrado trascender la barrera del mainstream como tal, incluso más que Roman Reigns. Rhea es una luchadora increíble, ha sido campeona en NXT, RAW, Smackdown y ahora según el nombre del título, es Campeona Mundial Femenina. Su entrada es increíble, su presencia es innegable, su talento es indiscutible, y lo que más destaco es su capacidad para venderse. Si ya de por si Ripley es una luchadora muy buena, lo que la separa del resto es la capacidad que tiene para darse a conocer y robarse el show. En el Judgement Day, Rhea es una estrella y si me lo permiten decir así es la verdadera líder del grupo. El carisma que tiene la hace brillar en pantalla, y es una figura primordial en la WWE moderna la cual se está construyendo con parte de su trabajo en pantalla. Aun con todo lo que escribí de Rhea, dedicado pura y llanamente a destacar todas las cosas que hacen a Ripley especial en el ring y fuera de este, me encuentro con la situacion de que el fanático promedio lo único que destaca de Rhea es sus segmentos con Dominik, y todo lo que rodea a este concepto del cual vamos a hablar el dia de hoy: “Mami”. 

Antes de dar mi opinión acerca de lo que pienso que es “Mami”, me gustaría que repasemos todo lo que acabo de decir de Rhea y me gustaría analizarlo punto por punto para entender por qué lo único que analiza el fanatico promedio en pleno 2024 sigue siendo el físico de una luchadora. La realidad es que se porque pasa eso, y se relaciona a lo que presente al principio: ¿Saben cual es el problema de “Mami” para Rhea Ripley? Que aún con Ripley queriendo entrar al zeitgeist de otras audiencias no relacionadas a la lucha libre, y de cierta manera jugando con las reglas del juego a su favor, no escapa de la cosificación constante de gran parte de su audiencia. 

Porque el fanático de wrestling promedio no entiende que considerar a alguien atractivo/a y que este alguien se venda como tal no es una puerta a que estés todo el tiempo señalando sus atributos y expresando tus deseos sexuales con dicho alguien.

Las cuentas de Twitter que comparten clips de Rhea en cámara lenta o capturas de pantallas de momentos específicos de luchas que consiguen miles de likes y RTs son parte del problema más no la raíz, que viene implantada en la lucha libre desde hace décadas. Como tenemos la cosificación que se le hace a Rhea, tenemos también la cosificación que se le hace a Bayley, Nikkita Lyons y Skye Blue, luchadoras que independientemente de la calidad de lo que hagan siempre se van a ver reducidas a una cosa. Es un fenómeno en paralelo con la cosificación de la lucha libre femenina radicada en Japón. Ya saben, la que es considerada un “fetiche”. 

Lo divertido y contradictorio es que los que hablan de que la lucha libre japonesa es un fetiche son los mismos que están horas y horas hablando de cuánto quieren que Rhea los pise. Enfermos hay en todos lados, pero cuando se habla de porque la lucha libre femenina no puede progresar y ser algo más que “la hora del baño” se tiene que tomar en cuenta la perspectiva del fanático hacia dicha lucha libre, y la importancia real que tiene en la industria.

Durante años he escuchado el concepto de “Revolución Femenina” de una empresa que durante 30 años se encargó de implantar este virus y esta plaga que condiciona a los fanáticos de lucha libre a pensar en las luchadoras como cosas o productos que satisfacen sus necesidades o con los cuales pueden proyectar fantasías pútridas. Desde la época de Fabulous Moolah armando círculos de trata hasta las humillaciones que recibía Trish Stratus en televisión nacional (y ni hablar de los casos que se encontraban tras bambalinas como aquel de Ashley Massaro). La WWE vendió este concepto y la gente compró, porque tener una audiencia fiel significa que harán todo lo que dirás y todo lo que muestres. 

El fanático promedio no solamente cosifica a las luchadoras femeninas porque quiere, si no porque ha sido domesticado de esa manera no solamente por lo que ha consumido en cuanto a lucha libre si no por lo que ha consumido en toda su vida. Hablamos de música, películas, libros, y un largo etcétera

En la industria moderna el wrestling femenino sigue batallando contra esto, porque es más factible hablar del trasero de Skye Blue que del desarrollo que tuvo como luchadora. Y hablando del desarrollo de las luchadoras, ¿por qué no hablamos de las contrataciones de NXT en el último tiempo? ¿Cuál ha sido la reacción del fanático? Acaso ha escapado de esta percepción, ¿o se ha encadenado a hacer chistes de mierda comparado a Shawn Michaels con un pagafantas? La respuesta NO los va a sorprender.

https://twitter.com/DGen_george/status/1757788977967387096

Para ejemplos de luchadoras como Ripley puede existir Tam Nakano. Tam se vende a sí misma como una chica mágica porque comprende que la manera de generar dinero con estos enfermos es esa, pero justo como Rhea esta última no tiene problema alguno en incluir tintes relacionados a otro tipo de público en sus storylines y sus diálogos. 

En la misma STARDOM una luchadora que está rompiendo estereotipos de todo tipo es Utami Hayashishita, que con sus looks extravagantes y sus historias queer-coded mantienen a las fanáticas atentas a cada movimiento.

Ripley, para sorpresa de muchos, no están presentándose como “Mami” para llamar la atención del fanático de wrestling, si no para expander su burbuja más allá y atraer otro público interesadísimo en estos tintes queer-coded.

Pedir que no se cosifiquen a las luchadoras no es igual a que no tengan que ser bonitas o ser presentadas como tal, sino que los fanáticos no las traten como cosas justificándose por lo que ven en pantalla. O que, ¿piensan que no veo cómo hablan de ciertas luchadoras y como dicen “Ah pero si ella se presenta así entonces yo tengo derecho a blablabla” cuándo les preguntan porque escribieron el comentario más sexista imaginable? 

Una de las luchadoras que más entendió esto último fue Mina Shirakawa, que contrario a muchas personas que le tiran mucha mierda a una era del wrestling femenino que fue como fue por culpa de la gerencia, se encarga de tomar la bandera de la belleza como devoción e incluirla en su trabajo. El personaje de Saki-sama en Tokyo Joshi Pro Wrestling tambien llegó a un peak estético por priorizar la belleza como herramienta para contar historias, por ende se siente incorrecto decir que las mujeres no pueden ser “sexys” en su presentación, porque hasta los luchadores se han dado cuenta de los beneficios que esto trae a su imagen.

Durante los años 2000, una de las empresas más conocidas de Japón fue Dragon Gate, y su roster estaba compuesto de luchadores que tranquilamente podrían ser idols y atrapaban al público femenino al instante. Sus shows comenzaban con rutinas musicales y varios de sus grandes stables se volvieron símbolo de la empresa por sus figuras prominentes. En la época moderna, varias empresas han tomado la decisión de empujar caras bonitas como Yuki Ueno en DDT, Kaito Kiyomiya en NOAH y Shota Umino en New Japan. El debut de Kaisei Takechi en la misma DDT es una prueba de que el futuro del Puroresu se encuentra en el mundo idol, porque lo único que llama la atención del público femenino (además de la lucha libre femenina) es lo que no consiguen en la lucha libre actual.

Esto lo señalo también porque la respuesta que he visto a exponer la problemática de la cosificación del wrestling femenino es comparar lo que pasa con los luchadores, pero la diferencia abismal entre una situación y otra es que un hombre puede decir la cosa más asquerosa sobre una luchadora, pero no se atreve a decir que Finn Bálor es bonito porque tiene miedo de parecer “gay”. Hemos normalizado tanto la cosificacion hacia las mujeres en todo ambito que la única perspectiva que puede tener el fanático promedio hacia el wrestling femenino es todo lo que expuse arriba, y el único juicio de valor que puede formar hacia una luchadora es si quiere tener relaciones sexuales con ella o no. Por eso, cuando una mujer es cosificada hasta el hartazgo están todos callados, pero cuando una mujer se sexualiza para su propio beneficio, la tiran para abajo.

Al final del día, es como dice Martina Sampietro en “Chicas Para El Fin del Mundo”: Las luchadoras quieren hacer lo que quieran, pero no quieren que las toques, ni les digas cosas lindas. Si no pueden razonar algo tan simple, deberías salir a tocar un poco de pasto.

En otros temas

El primer artículo de Fun Wrestling: Ratings, récords y el juicio de valor

Resultados STARDOM All Star Grand Queendom 2023

Revisión de STARDOM All Star Grand Queendom

Hoy se celebró STARDOM All Star Grand Queendom en el Yokohama Arena, el show de joshi más grande desde los años 90s.

Resultados:

  • Mai Sakurai obtuvo la victoria en la Yokohama Rumble. Las otras participantes fueron Hina, Rina, Hanan, Super Strong Machine, Super Strong Giant Machine, Super Strong Big Machine. Ram Kaichow, Chanyota, Fukigen Death, Mai Sakurai, Momoe Nakanishi, Momo Kohgo, Saya Iida, Lady C, Yuna Mizumori, Waka Tsukiyama, HANAKO, Koguma y Aya Sakura.
  • Oedo Tai (Saki Kashima, Momo Watanabe, Natsuko Tora y Ruaka) derrotaron a Thekla y el Club Venus (Mariah May, Xena y Jessie)
  • Mei Seira y Starlight Kid vencieron a AZM y Mei Suruga
  • Queen’s Quest (Utami Hayashishita y Miyu Amasaki) derrotaron a Hazuki y Fuwa-chan.
  • Combate de rertiro de Himeka: Maika venció a Himeka
  • Goddesses of Stardom Championships: The New Eras (MIRAI & Ami Sourei) vencieron a 7Upp (Nanae Takahashi & Yuu) por countout, para coronarse como nuevas campeonas.
  • Artist of Stardom Championships: REstart (Saori Anou, KAIRI & Natsupoi) derrotaron a PROMINENCE (Suzu Suzuki, Risa Sera & Kurumi Hiiragi) para coronarse como nuevas campeonas.
  • Wonder of Stardom Championship: Mina Shirakawa vencio a Saya Kamitani para convertirse en nueva campeona.
  • Syuri derrotó a Chihiro Hashimoto por knockout.
  • IWGP Women’s Championship: Mayu Iwatani venció a Mercedes Moné para coronarse como nueva campeona.
  • World of Stardom Championship: Tam Nakano venció a Guilia para coronarse como nueva campeona.

También te puede interesar

– El camino del AJPW Triple Crown 5: 1991.

– La burla de Mercedes Moné a los medios especializados en lucha libre.

Mina Shirakawa de Stardom sufrió una grave lesión en la boca y perdió dientes

Stardom tuvo un complicado accidente en el ring

Ayer Stardom celebró su show Hiroshima Godddess Festival y en uno de sus combates estelares, Saya Kamitani defendió el campeonato Wonder of Stardom ante Mina Shirakawa. En un momento del encuentro, hubo un botch que salió mal, cuando Saya se lanzó con el Phoenix Splash y su bota impactó sobre la boca de Mina. Producto del impacto, Shirakawa se fracturó y perdió dientes.

Posteriormente, Mina participó de todos modos en la conferencia de prensa e hizo una promo, donde se alcanza a ver el daño provocado en el combate. En recientes actualizaciones de un comunicado de la misma empresa y en redes sociales, dicen que su lesión todavía está siendo revisada y no está claro cuando podría volver al ring.

También te puede interesar

Review: Stardom Yokohama Cinderella 2020

Tras el Grand Prix, Stardom celebró un importante PPV en el 3 de octubre. Vamos con ese análisis.

AZM (c) vs Starlight Kid

El clásico de la juventud en Stardom. Dos chicas que han ido creciendo juntas como talentos y que con varios enfrentamientos a sus espaldas, tienen una gran comprensión mutua. Como resultado, tuvimos un duelo muy ágil y entretenido.

AZM: gran promesa de la lucha libre mundial.

Igual a grandes rasgos, se terminó reflejando el grado de importancia que está recibiendo cada una: ahora AZM es más que Starlight. Y es que antes de su inevitable derrota, la enmascarada es quien debe sacar los mayores nearfalls. Entre la mística y las variantes de Roll-up, como la Casita. Estuvo bastante decente, pero quedé con la sensación de que faltaron minutos.

Valoración: 3 jumbitos y medio.

Mina Shirakawa vs Hanan

Squash que sirvió para presentar a Shirakawa. Una de las chicas que viene llegando desde TJPW.

Valoración: no tiene caso.

Saya Iida & Riho vs Yuna Manase & Natsu Sunire

Manase es otra de esas luchadoras remolcadas desde TJPW. Una interesante adición a la empresa, con su estilo recio y powerhouse. Siendo heel, se entiende que la hayan encasillado al lado de Natsu y quién sabe, quizás pronto la tendremos oficialmente en las filas del Oedo Tai. El combate es entretenido, entre los intercambios del equipo babyface y heel. Además, sumaron las agiles combinaciones de Saya y Riho, frente a la gran fuerza superior de Manase.

Volvió además Riho, una gitana de la lucha libre.

Sorprendentemente, el pin lo hizo Saya, tras cubrir a una Natsu que cada vez luce menos importante en Stardom.

Valoración: 3 jumbitos.

DEATH Yama-San vs Natsupoi

Y llegamos a Natsupoi, la tercera luchadora traída desde TJPW. Debutó en otro squash olvidable, ante la irritante DEATH Yama-san (ojalá ver ese horrible gimmick en estado DEATH).

Valoración: tampoco tiene caso puntuar.

Bea Priestley vs Momo Watanabe, SWA Undisputed World Women´s Championship

Buen match. Gran parte del encuentro, Momo destrozó a la neozelandesa con su ofensiva al cuello. Pero lejos de poder concretar el Peach Sunrise, Bea tuvo su segundo aire y le pudo conectar el Saito Bridging Suplex. Luego vendría el rodillazo a la nuca y finalmente la remató con el Queen´s Landing. Lo que si está mal, es ver a Momo hundiéndose en Stardom, cual Titanic. Y que peor, sea contra luchadoras a un nivel mucho más inferior como Priestley. Además, acá se jugaba el título vacante de SWA.

Valoración: 3 jumbitos y medio.

Momo Watanabe cayendo con Somato sobre Bea Priestley.

Oedo Tai (Natsuko Tora & Saki Kashima) vs Tokyo Cyber Squad (Jungle Kyona & Konami), No DQ match

Combate dónde se definía la existencia de ambos stables. El que perdía, debía disolverse. Se veía venir de lejos, que sería el Tokyo Cyber Squad. Un stable que se creó en torno a la personalidad de Hana Kimura y con el fallecimiento de ella, mantenerlo no tenía demasiado sentido.

En el ring es un combate normal, sobre la media y ya. Pero para lo que quería ser el encuentro, funcionó muy bien. Con las miembros de ambos stables metiéndose, pero sin robar el foco del match. Y un gran spot, con Kyona aplicándole a Tora una Piledriver sobre una mesa. Al principio, no dimensionaba que hubieran elegido un encuentro sin descalificación, considerando que no son habituales en Stardom. Pero pensándolo bien, se ve menos forzado así, si es un match donde habrá diversas intervenciones.

Konami vendió a Kyona a cambio de un lugar en el Oedo Tai.

Con Tora fuera de combate, Kashima estaba en desventaja numérica frente a las dos luchadoras del Tokyo Cyber Squad. Y es ahí cuando ocurrió el momento determinante. Konami atacó con un silletazo a Kyona y le permitió a Saki derrotarla con el Revival. De ese modo, el TCS se disolvió, con una traidora uniéndose al Oedo Tai… y Konami agregando su nombre, a la larga lista de gente que tiene problemas con Kyona.

Ignoro si esto va ligado a la decisión creativa de disolver el stable, pero Jungle Kyona se tomará un tiempo fuera de los encordados. Se dice, que para recuperarse de varias lesiones. Esperemos eso sí, que esto no termine en otro retiro prematuro. Con respecto al resto del antiguo Tokyo Cyber Squad (DEATH Yama-san y las rookies), no se sabe si irán por libre.

Valoración: 3 jumbitos y medio.

Utami Hayashishita (c) & Saya Kamitani (c) vs Himeka & Maika, Goddesses of Stardom Championships

Si bien al principio, lo que más vemos son las combinaciones entre las miembros de Queen´s Quest, buena parte del combate se traduce en el dominio de Donna del Mondo sobre Saya. Se metieron con el eslabón débil del equipo y la destrozaron, entre sumisiones y bombas.

Un buen momento de esa fase de dominio, es cuando Himeka salta en un Moonsault reforzado por Maika y termina en nearfall. Otro momento interesante, es cuando Saya revirtió un Suplex de Himeka en Guillotine Choke y súbitamente, la cazadora se convirtió en presa. Utami salvaría un par de veces a Saya. Y finalmente con su llegada, terminaron doblegado al Donna del Mondo. Luego de un Phoenix Splash de Saya sobre Maika.

Valoración: 3 jumbitos y medio.

Giulia (c) vs Tam Nakano, Wonder of Stardom Championship

Intenso cruce para cerrar la rivalidad. Lo muy bueno de este combate, es que no se contuvieron y se dieron con todo. Puños, patadas y spots durísimos. Me agrada mucho como a pesar de que Nakano perdió, resistió lo más que pudo a la campeona. Soportando el Stealth Viper o los varios intentos de pin. Un gran momento, es cuando Nakano parece totalmente noqueada y derriba a Giulia con su Spinning Kick, para luego caer inconscientes ambas.

 Lo que si me desagradó, aún cuando no es que le reste tanto al combate, es que el Glorious buster no vale lo que debería valer. Giulia hizo uno desde lo alto del esquinero y no fue efectivo para concretar el pin. Luego al segundo Glorious Buster, Tam se levantó en la cuenta de uno. Sería recién con el tercero, cuando finalmente Giulia se pudo hacer con el pin. Lo sentí muy innecesario, ya que la credibilidad del finisher se va por la borda.

Valoración: 4 jumbitos.

El Glorious Buster de Giulia.

Mayu Iwatani (c) vs Syuri, World of Stardom Championship

Combate titular cuya justificación, supongo que fue lo lejos que llegó Syuri en el torneo. Como sea, me agrada que el título tenga contendientes variadas. Es un combate notable y a la altura de las circunstancias. En primera instancia, la miembro de Donna del Mondo es quien llevó la batuta.

Syuri demostró lo completa que es como luchadora, entre su striking de primera clase y sus sumisiones. A través de estas últimas es donde mejor se ve el daño que le hizo a Iwatani, con un buen limbwork a la pierna. De hecho, para el final Mayu todavía cojeaba. No obstante, Mayu terminó dando vuelta las tornas de un modo muy contundente. Lo que comienza a verse, en cuanto la campeona remata con German Suplex en el apron y le hace añicos el cuello a la retadora.

El main event tuvo a dos grandes veteranas en la lucha libre femenina.

Mayu sacó la Hurracarrana desde la tercera cuerda, pero falló su primer intento de Moonsault. Syuri tuvo su segundo gran repunte cuando prácticamente, mata a golpes a Mayu. Finalmente Iwatani pudo aplicarle el Moonsault y a la larga, la dinámica cambió completamente. Ahora Mayu es quien tiene a Syuri prácticamente doblegada.

Los últimos minutos son muy duros de ver… por Syuri. Iwatani intentaba sus remates y no conseguía el pin, pero aparte de resistir, la integrante de Donna del Mondo ya no tenía ninguna oposición. Hasta que finalmente, Mayu la destroza con sendas patadas a la cabeza y la finiquita con su Dragon Suplex. Quizás hubo detalles que se pudieron trabajar mejor, pero claramente es el match de la velada.

Valoración: 4 jumbitos 1/4.

Para entender quienes son las luchadoras de Stardom, puedes revisar la guía desarrollada para el Grand Prix 2020.

También te puede interesar: NJPW Wrestling Dontaku 2016.

Exit mobile version